Se lanzó la Tercera Edición del Programa de Mejora de la Competitividad Industrial con el objetivo de fortalecer PyMEs locales

En un contexto nacional desafiante para el sector industrial, el Gobierno de Formosa lanzó oficialmente este miércoles la Tercera Edición del Programa de Mejora de la Competitividad Industrial, una iniciativa estratégica impulsada por la Subsecretaría de Desarrollo Económico en el marco del Plan de Desarrollo Industrial provincial. El programa busca acompañar y fortalecer a las pequeñas y medianas empresas (PyMEs) locales, brindándoles herramientas concretas para mejorar su productividad y adaptarse a los nuevos desafíos del mercado.
Durante el lanzamiento el Ministro de Economía, Hacienda y Finanzas, Jorge Ibáñez señaló que «la competitividad es un tema que hace 4 o 5 años atrás los gobernadores de las 10 provincias argentinas que constituyen el Norte Grande, de distintos signos políticos. Se pusieron de acuerdo para hacer un trabajo con el Consejo Federal de Inversión». El Ministro remarcó que se identificaron 331 proyectos que en una segunda etapa restaba resolver las cuestiones logísticas y ser más competitivos.
«Se establecieron montos y la posibilidad de que el Banco Interamericano de Desarrollo en un plazo de 10 a 12 años pudiéramos hacer todas esas obras, lamentablemente, hoy eso es casi letra muerta», sentenció Ibañez.

Con respecto al impulso de este tipo de programas afirmó: «Nosotros seguimos insistiendo porque las pymes grandes, chicas, medianas tienen que ser el motor del desarrollo de la economía de nuestra provincia y de toda la Argentina. Porque generan empleo directo, seguiremos impulsando programas como este de Mejora de la Competitividad Industrial».
Durante el acto de lanzamiento, el Subsecretario Horacio Cosenza explicó: «Este programa no solo impacta directamente en las empresas, sino que también invierte en nuestros jóvenes profesionales, generando un círculo virtuoso de desarrollo para Formosa». También destacó que, frente a un Estado nacional que «pareciera retirarse de sus funciones básicas», la provincia redobla esfuerzos para sostener el aparato productivo.
👏La tercera edición del Programa de Mejora de la Competitividad Industrial, es una propuesta que hará énfasis en la formación y el entrenamiento de jóvenes profesionales, integrándolos activamente en proyectos liderados por expertos y conectándolos directamente con las… pic.twitter.com/Hjnj3RFp3H
— Ministerio de Economía de Formosa (@MinEcoFsa) May 12, 2025
Capacitación, innovación y acompañamiento técnico
El lanzamiento del programa se estructuró en cuatro módulos temáticos clave que abordaron problemáticas actuales del sector industrial:
- PyMEs Inteligentes: inteligencia artificial, eficiencia y sustentabilidad, a cargo de la UTN y el Lic. Federico Iván Salcedo.
- Venta Digital – Ecommerce: estrategias comerciales digitales, dirigido por la Lic. María Fernanda Cosentino.
- Gestión de Información Online para Obras y Proyectos: digitalización en empresas constructoras, bajo la coordinación del Ing. Alejandro Gariglio y la consultora DigitalBee.
- Derecho Empresarial Estratégico: aspectos legales y de propiedad intelectual, desarrollado por docentes de la Maestría en Derecho Empresario de la UNNE, liderados por la Dra. Verónica Nidia Torres.
El cronograma contempla una duración de nueve meses, divididos en etapas que incluyen capacitaciones abiertas, diagnósticos empresariales personalizados, elaboración de planes de mejora e implementación práctica con seguimiento técnico. En este sentido Alejandro Gariglio afirmó que «este programa representa una gran oportunidad para que los jóvenes, especialmente los juniors, puedan vincularse con las empresas y generar trabajo. Es fundamental que se animen a participar, porque muchas veces una persona simplemente envía un currículum, pero acá les estamos abriendo la puerta junto al ministerio» afirmó.
Además destacó la importancia de generar un vínculo con una empresa desde adentro: «Les damos la posibilidad de ingresar a una empresa, de hacerse conocer, y de contar con el acompañamiento de una auditoría durante nueve meses en una actividad que, eventualmente, puede convertirse en un empleo estable».
Un programa con impacto concreto
Objetivos del programa:
- Diagnosticar 52 empresas e implementar planes de mejora en 35 de ellas.
- Capacitar a 78 profesionales junior, que serán entrenados como Asesores en Mejora de la Competitividad PyME.
- Certificar a 150 personas como asesores especializados.
- Fomentar la colaboración entre empresas, universidades, cámaras empresariales y técnicos.
«Lo que pasa en Formosa puede pasar en Noruega, en India o en China: el conocimiento está disponible, puede ser utilizado por una empresa, un comerciante, cualquiera puede emplear esta nueva metodología, es importante adecuarse a los nuevos tiempos para no quedarse atrás», afirmó Federico Iván Salcedo de PyMes Inteligentes.
Gariglio destacó la importancia de implementar estas nuevas tecnologías. Actualmente en Argentina no es habitual que se utilicen y Formosa podría ser pionera en el país en este aspecto, «el año pasado hicimos una prueba con una empresa local y, conversando con el empresario del rubro, coincidimos en que no existen proyectos o iniciativas de levantamiento de datos online en el sector de la construcción. Por eso creemos que esto va a ser un hito en Argentina, y ojalá que otras provincias puedan imitar esta iniciativa para mejorar la competitividad y la gestión en las empresas de cada sector».
Con esta tercera edición del Programa de Mejora de la Competitividad Industrial, Formosa reafirma su decisión de sostener y dinamizar su ecosistema productivo, apostando por la formación de talento local y la innovación empresarial como pilares de su estrategia de desarrollo. En tiempos de incertidumbre nacional, la provincia elige el camino de la acción y el acompañamiento directo a quienes generan empleo y valor en el territorio.
Convocatorias abiertas hasta el 16 de mayo
La convocatoria para participar del Programa continúa abierta hasta el 16 de mayo. Aquellas empresas y profesionales junior interesados en formar parte, pueden inscribirse en los siguientes enlaces:
ADEMÁS EN NEA HOY:
Vuelve el vuelo directo que conecta Misiones con Córdoba
Paritarias cerradas, salarios destruidos: Milei profundiza el ajuste contra las universidades