Provinciales

Diputados convocó a debatir la emergencia en discapacidad

Bajo la sombra del veto presidencial, la Cámara de Diputados convocó para el próximo miércoles al mediodía a una sesión especial para debatir una suba en las jubilaciones y declarar la emergencia en las prestaciones para personas con discapacidad.

La cita fue formalizada luego de los pedidos planteados por los bloques de Unión por la Patria, la Coalición Cívica, Encuentro Federal y Democracia para Siempre, que intentarán dar una respuesta positiva a dos de las mayores demandas sociales que resuenan desde hace semanas, junto con la crisis en el Hospital Garrahan.

Los proyectos de base que se discutirán son los siguientes: un aumento de 7,2 por ciento en los haberes jubilatorios y debatir acerca de un nuevo régimen para las personas que no tienen 30 años de aportes y quieren jubilarse; o bien, una prórroga de la moratoria que venció en marzo para ese mismo fin.

Otra de las propuestas a discutir será un aumento de las pensiones por discapacidad y una suba en los valores de las prestaciones, de modo tal que -por falta de actualización del nomenclador actual- se descongelen los honorarios que perciben por cada paciente los profesionales de la educación y de la salud que los atienden.

El Gobierno de Milei rechaza la ley de emergencia en discapacidad

Ambas iniciativas son rechazadas por el Gobierno de La Libertad Avanza (LLA), que desde hace días advirtió que no permitirá los incrementos. “No están los recursos” para afrontar esos gastos y por lo tanto el Presidente Javier Milei “los va a vetar”, amenazó.

«No existen los recursos, en particular del sistema previsional, donde tenemos un trabajador y medio activo por cada jubilado. Así que no se puede pagar. Por más que propongan un aumento de partidas no se puede aprobar una ley así, y si lo hacen el Ejecutivo la va a vetar«, recalcó Francos durante una entrevista radial.

El Gobierno ya adelantó que vetará cualquier ley que implique nuevos gastos previsionales o sociales.
El Gobierno ya adelantó que vetará cualquier ley que implique nuevos gastos previsionales o sociales.

Pese a las advertencias, la oposición en el Congreso avanzará. La convocatoria a sesión fue oficializada por el secretario parlamentario de la Cámara de Diputados, Adrián Pagan, con los reniegos ad hoc del presidente de ese cuerpo, Martín Menem, que como de costumbre le echa las culpas del caso al kirchnerismo.

Martín Menem acusó a la oposición de apropiarse de «causas nobles» como la crisis en el Garrahan

“Una vez más, el kirchnerismo con sus actuales aliados -que hasta ayer eran enemigos íntimos- con falsa demagogia y total irresponsabilidad, proponen una sesión con proyectos de ley que, de aprobarse, tendrían un costo fiscal de más de 12.000 millones de dólares (1.8% PBI)«, posteó en la red social X.

Además los acusó de apropiarse de “causas nobles” a las que el Gobierno no da respuestas: “Se esconden una vez más detrás de causas nobles con el solo fin de intentar romper el equilibrio fiscal que tanto nos costó conseguir», dijo. Lo que resta de aquí al miércoles son negociaciones para garantizar el quórum de 129 diputados que dé inicio a la reunión del pleno. La oposición es optimista.

Fuente: Página 12

ADEMÁS EN NEA HOY:

Elecciones en Formosa: aclaran que no hay incompatibilidad entre ser Diputado y convencional constituyente

Chamamé, cuarteto y dorados: las fiestas que no te podés perder en el NEA en junio 2025




Source link

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba