Deportes

Víctor López – Sport Chaco

Hace algunos años, en su visita a Barranqueras, se juntaron viejas glorias de Don Orion, y el colega Walter Ramiro Heredia le realizaba esta nota para Diario Norte:

VICTOR LOPEZ: EL REGRESO DE UN IDOLO A BARRANQUERAS

Fue un día especial la del retorno de Víctor López a su Barranqueras natal y a su amado Don Orione Atletic Club. Es que en Barranqueras ya se rumoreaba que una de las glorias de Don Orione que hace mas de 15 años había partido al viejo mundo estaba de regreso, visitando a familiares y amigos. Rápidamente al confirmarse la presencia de uno de los ídolos de Don orione en Barranqueras, la Comisión Directiva del club portuario encabezada por Darío Morel esperaron la visita del ídolo a su club pero lo hicieron junto a otras glorias del Don Orione Atletic Club.

Así fueron llegando algunos con pasos cansinos, otros en un admirable estado atlético, para recibir a un amigo con quien compartieron no solo partidos de fútbol sino también años de amistad. El primero en llegar fue “Poroto” Alvarez con sus relucientes 74 años, arquero del Don Orione. Después fueron llegando Jose “Huevo” Duarte, Jorge “Chivo” Molina, Carlitos Giménez, Daniel Azula, Eugenio Alegre, “Patrón” Morales y “Paico” Ayala que suspendió las ventas de sus tortas y chipas para recibir al “amigo”.

Víctor que optó por venir caminando para recorrer las calles de su Barranqueras desde su casa familiar al club, llegó acompañado de su hija y nietos, sorprendido por como encontró a su querido Don Orione Atletic Club en cuanto a la infraestructura y sus instalaciones, pero mucho mas aún cuando se acercó a una de las tribunas que seguramente se terminaron de construir por algún pase de él y de los que estaban sentados esperándolo y fue saludando uno por uno a esos amigos y compañeros no solo del fútbol sino de la vida y con quienes habían dejado una huella imborrable en la historia de Don Orione. Abrazos interminables, apretones de manos y hasta algunas lágrimas de los emocionados amigos que se reencontraban después de muchos años y en su casa el Don Orione Atletic Club.-

El plantel de Don Orione de primera división entrenaba normalmente bajo las órdenes de Cristián Duarte, pero el espectáculo estaba en las tribunas del “Pedro Biolchi” allí todo era alegría, risas, y un sinfín de recuerdos y anécdotas de estas glorias que hicieron grande a Don Orione.

Juntos recorrieron todo el estadio de fútbol, algunos sorprendidos, otros admirados y contentos por lo hermoso y lindo que encontraron al club, muchos de ellos felicitándolo al Presidente Darío Morel que los acompañaba. Ingresaron al campo de juego la práctica del plantel de primera había terminado y allí fueron presentados a los jugadores de Don Orione, muchos de ellos sin saber que los que estaban visitándolos eran las glorias los que alguna vez estuvieron en sus lugares pero que hicieron historia en el club portuario. Víctor que no solo fue jugador de Orione sino también director técnico con la humildad que lo caracteriza les dio un mensaje alentador a todo el plantel y después se quedó en ese campo de juego que tantos recuerdos le trajo para dialogar en exclusiva con “Diario NORTE” y al referirse a su llegada a Barranqueras y al club de sus amores expresó: “Bueno este viaje que hice que fue muy espontaneo y la verdad es que pensé encontrarme con mas amigos pero lamentablemente el derecho de la vida se acaba y todos tenemos un destino, encontré el estadio en muy buenas condiciones, estaba viendo que se nota que están trabajando con seriedad y responsabilidad, se ve en las obras y como está el club y eso hace que uno se lleve un grato recuerdo, sobre todo cuando uno esta tan lejos y seguramente darles mi apoyo a los actuales dirigentes para que sigan trabajando por el bien del club, pero además me encontré con seis o siete ex grandes deportistas de la década del 70 que hicieron grande a este club y la verdad que fue muy emocionante volver a verlos, es que ya no estamos tan chicos y la vida ya nos fue golpeando pero feliz de volver a verlos y más aún aquí en nuestro club”.

Y dentro de todos los recuerdos que afloran no podía estar ausente el gran partido que lo tuvo como protagonista en una delantera inolvidable junto al recordado “Laicho” Ramirez y Miguel Vargas que enloquecieron a un poderoso equipo de Unión de Santa Fe a quienes derrotaron y eliminaron del Torneo Regional en lo que es recordado por los santafesinos como la mayor frustración deportiva en la historia del futbol del club Unión de Santa Fé. Es que los santafesinos se desafiliaron de la Asociación del Fútbol Argentino (AFA) para jugar este Torneo Regional con la seguridad de que no iban a tener problemas para ganarlo y clasificar para disputar el Nacional 1971, pero se encontraron con el Don Orione de Víctor López que emocionado recordó: “Son secuencias del fútbol, secuencias que serán inolvidables para nosotros, porque nos teníamos una fe bárbara y jugar contra grandes equipos como Unión de Santa Fé era un gran desafío, sabíamos del poderío de los santafesinos que daban por hecho su clasificación y que todo le resultaría fácil, pero se les complicó todo porque Orione no solo tuvo suerte sino que teníamos un gran equipo, con muy buenos jugadores y estábamos al nivel de cualquier club a nivel nacional, pero no dejábamos de ser provincianos (risas)”.

Unión se había reforzado con un goleador de la estirpe de Genolet y también había llegado desde Francia después de haber jugado en Real Madrid Mario Mendoza que también había jugado en Newell’s e Independiente. Ademas hizo su debut en Uniòn el legendario Leopoldo Jacinto Luque que había llegado proveniente de Atenas de Santo Tomé. Nada de eso le importó a un Don Orione que con dos goles de Miguel Vagas y uno de Victor López lo superaran 3 a 2 y sellaran prácticamente la clasificación de Don Orione al Torneo Nacional del año 1971 en lo que fue el mayor éxito de la historia del club portuario que por primera y única vez jugaría el Torneo de Primera División de AFA y ese partido y gol han quedado grabado en la memoria del ídolo que señaló: La emoción de esa victoria fue tan importante que a veces no nos dábamos cuenta lo que estábamos haciendo, es que estábamos tan concentrados en el partido que a veces uno no se da cuenta quizás de la importancia de un gol o de una victoria como esta, es que queríamos darle una victoria, una alegría a toda esa afición que nos acompañaron y nos siguieron a todos lados, era impresionante ver la alegría de esa gente que nos bendecía y nos cuidaba cada vez que salíamos a jugar, yo tengo esa imagen de esa gente que también cuando en otro torneo ganamos en Formosa llegamos a Barranqueras y la ciudad se paralizó para recibirnos con bandera y la gente en la calle esperándonos para abrazarnos, felicitarnos y también sabes que te dan mayor responsabilidad, sabes que hay que hacer un esfuerzo mayor sobre todo si queres triunfar en un deporte como el fútbol, éramos conscientes de que todos no íbamos a llegar pero creo que el esfuerzo que le pusimos hizo de que muchos de mis compañeros puedan partir rumbo a otros clubes Miguelito Vargas fue a Ferrocarril Oeste, a mi me llevaron a Talleres de Cordoba, pero creo que todo fue también por el sacrificio de uno, el equipo de fue desarmando pero era también un premio a todos esos jugadores que habían dejado todo por el club”

Al evocar tantos recuerdos y anécdotas llegó el momento de aquel ansiado debut en el Campeonato Nacional nada mas y nada menos que ante el River Plate de Oscar “Pinino” Mas, Merlo, J.J. López, Onega y Alonso entre otros, en Capital Federal y Víctor lo recordaba de esta manera: “Ese primer viaje en avión fue algo inolvidable es que ninguno de nosotros habíamos viajado alguna vez en un avión, es mas no conocíamos un avión por dentro, y nos encontramos ahí viajando en un medio donde no conocíamos nada de la tecnología de esa época asientos reclinables, botones, no entendíamos nada (Risas) era una cosas de locos, una experiencia que seguramente quedará marcada en la vida de muchos compañeros, pero bueno ahí estaban para tranquilizarnos los directivos y técnicos”.-

Al hablar de directivos y técnicos enseguida llegó a la memoria lo que significó Jose “Pepe” Lestani técnico de ese plantel,  no solo para el equipo sino para el y Víctor habló de lo complicada que fue en el inicio la relación jugador – técnico con “Pepe”:   “Pepe fue un gran técnico, pero el equipo también tenía muy buenos jugadores que ya veníamos jugando juntos y se fueron sumando otros muchachos que también sabían que venían a un gran equipo, pero bueno yo personalmente con Pepe no tuve un buen comienzo es que cuando tenía 14 años no me gustó cuando me retó y me dijo no juegues así, vení para acá, anda para allá , entonces choque con Pepe y no me fui mas a entrenar, calentura de pibe quizás no quería jugar mas, pasaron seis meses y “Pepe” me fue a buscar, llegó a casa, conversamos y desde ahí nos hicimos muy grandes amigos, hablamos mucho y ahí aprendí a diferenciar la calidad de persona que tenía, yo siempre voy a decir que en vida futbolística tuve tres técnicos que me dejaron marcado como futbolista Don Antonio Ruiz Diaz que me enseñó mucho de la técnica individual, terminaba los entrenamientos y me enseñaba solo como se pegaba una pelota de aire, de izquierda, de derecha así todos los días, el otro fue “Pepe” que me enseñó a tomar una personalidad dentro del campo de juego y Héctor “Tronco” Gamarra que me enseñó a transmitir todo lo que yo hacía dentro de una cancha. Fueron grandes maestros no solo en el fútbol sino en la vida de uno, pero también es cierto que a todas esas enseñanzas hay que sumarle el sacrificio de uno si se quiere llegar en este deporte”.-

Al referirse a sus compañeros y en especial a algunos de ellos que lo recibieron hoy, no dudó en destacar a Jorge “Chivo” Molina y Jose “Huevo” Duarte entre otros indicando: “Yo debute en Don Orione en el año 1964 en cuarta división armamos un gran equipo y estaban el Chivo, Huevo y creo que Alegre también jugábamos muy buen futbol y terminamos ganado el campeonato invicto y derrotando en la final a For Ever. Jugábamos tan bien que algunos compañeros y yo para el año 1968 ya estábamos jugando en primera. Creo que con solo 16 años debuté en primera, ahí me ve un representante de San Lorenzo que me lleva a la Capital Federal a probar, pero imagínate vos la calidad de jugador que había en Orione en esa época para que nos vengan a ver y allá en Buenos Aires fue muy duro no quedé pero tampoco baje los brazos continue entrenando y después llegaron las alegrías, los triunfos, los campeonatos y hoy volver a mi club y encontrarme con estos compañeros, con el afecto de la gente, y el reconocimiento de estos dirigentes hacia nosotros me llena de emoción y orgullo”.

Al momento de hablar de la “hinchada” de Don orione, dejó bien en claro varios conceptos: “Bueno, a ver para el hombre, para el jugador de fútbol es muy importante la hinchada, uno llega porque es apoyado por su hinchada, porque si esa hinchada no hubiese apoyado de la forma que lo hizo a este equipo que quedó en la historia no solo del club sino del fútbol del Chaco, no se si hubiésemos podido lograr esto; pero ahí había verdaderos hinchas, gente que dejaba de ir a su casa para venir a la cancha a alentarnos y darnos su apoyo, pero claro todo dentro de un respeto que hoy no se da. El hincha alentaba, nos apoyaba y nosotros le respondíamos con triunfos con el esfuerzo en cada pelota disputada era recíproco todo, sabíamos los que ellos hacían para poder alentarnos y nosotros dejábamos todo en cada partido, pero había un gran respeto de ellos para nosotros y nosotros hacia ellos, pero eran otros tiempos, que yo creo que si el hincha entiende que tiene que concurrir a alentar y apoyar a su equipo la hinchada va a volver a ser fundamental para los éxitos del equipo y de los jugadores”

Cuando le hablamos del viejo estadio de Villa Forestación la emoción aflora y los recuerdos también: “La cancha de Villa Forestación cuantos recuerdos, ahí en esa cancha fue donde Don Ruiz Diaz, me enseñaba y entrenaba para que mejore mi técnica individual, allí en ese mismo estadio tuve mi agarrado con Pepe Lestani (Risas). Cuantos triunfos, cuantos partidos jugados allí, recuerdo cuando vino Banfield con todas sus estrellas y jugamos un amistoso no entraba un alfiler en las tribunas que hermosos recuerdos, pero es cierto que también teníamos grandes dirigentes como el Doctor Ginesta, Germán Azula, la Familia Arbues, que trabajaban para brindarnos lo mejor, hasta que llegó el momento de que el predio se vendió pero creo que la inversión fue muy buena porque nos trasladamos al corazón de Barranqueras y hoy tenemos estos dos grandes estadios”

Cuando habló de su partida hacia España contó lo impensado que fue y dio detalles de ese día que todavía lo sigue recordando: “Uno de mis yernos en esa época de crisis había sido despedido y un día me dijo suegro que le parece si voy a probar suerte a España, para ver como esta la cosa por alla. A mi me gustó la idea, lo alenté y partió, A los meses se comunicó con mi hija le dijo que allá había trabajo, seguridad y entonces la hija vendió la casa, preparo sus cosas y yo la acompañe hasta Retiro porque también viajaba mi otra hija Neolia, la Gringa que jugaba al fútbol. Pero cuando llegamos nos comunican desde AFA que la “Gringa”, había sido convocada para integrar la Selección Argentina de Futbol Femenino para jugar el Mundial en Estados Unidos, yo había llevado una muda de ropa solamente, no sabía que hacer y allí mis hijas me animaron y me llevaron hice mi pasaporte y viaje con ellas en forma impensada sin despedirme de la familia ni de mis padres algo increíble pero real”.

En la actualidad Victor reside en Mallorca y todo chaqueño, correntino y/o argentino que visita esa ciudad tiene una parada obligada en el Bar “Chaco” un emprendimiento familiar de su propiedad del cual habla con mucho orgullo: Mi hija fue la que tuvo la iniciativa, me dijo vamos a agarrar este bar que estaba abandonado y vamos a ponerlo en funcionamiento, planeamos ponerlo en funcionamiento y allí surgió el nombre pongámoslo Bar Chaco y tuvimos la suerte con el aumento del turismo sobre todo por la llegada de numerosos inmigrantes en esa época, llegaban muchos argentinos, chaqueños, correntinos, formoseños y también paraguayos que preguntaban que es Chaco o les llamaba la atención el nombre del Bar Chaco en España, se acercaban a preguntar, entraban y allí nosotros hacíamos lo nuestro y el bar era como una jaula cuando entraban no salían mas. Gracias a Dios nos va muy bien. Uno de los que nos visitó fue el amigo Luis Dario Molodesky con Martin, pero nos prometieron que este año van a estar para alla, pero les gane yo y me vine para aca primero (Risas).-

En el final agradeció a todos los que hicieron posible este encuentro en su club con sus ex compañeros, a la dirigencia portuaria por el reconocimiento, a la prensa en especial al Diario Norte y dejó un mensaje para el hincha, simpatizante de Orione y para toda Barranqueras: “Les pido no solo al socio e hincha de Orione sino a toda la comunidad de Barranqueras que confíen en esta dirigencia que se nota que están haciendo las cosas bien, que se acerque que colaboren con el club que esta muy lindo y ver a esta cantidad de chicos que vienen no solo a practicar futbol es reconfortante y al hincha de Orione le pide que venga a la cancha a alentar a los jugadores a ayudar a los dirigentes para que éstos ayuden a los jugadores que alentar a un equipo es lo mas lindo que hay y para el jugador de futbol recibir el aliento y apoyo de una hinchada es muy especial. Les pido que no vengan a generar hechos de violencia en el club, que cuidemos al único club que nos queda en la ciudad y que tan bien le hace al deporte de Barranqueras”


Source link

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba