Deportes

Efemérides del 26 de junio – Sport Chaco

Esta es la Efemérides del Deporte en el Chaco de un 26 de junio del periodista Luis Darío Molodezky.

 

 

1927 / Nace el Club Social y Deportivo Unión de Machagai, en un asentamiento en la zona conocida como “Pueblo Viejo”. Socios fundadores: Adolfo Codutti, Eugenio Lovey, Cándido Ramírez, Julio Bellini, Alfonso Rodríguez y Ramón Pintos. Su primer presidente fue Ramón Pintos, en los años siguientes se recuerda como presidentes de la institución a don Cándido Ramírez y Eugenio Lovey. En su sede social de Juncal y Corrientes, se practica el fútbol, funciona la escuela infantil, fútbol 5, pádel, vóley, karate, básquetbol en infantiles y cadetes.

 

1938 / Nació en Santa Fe Luis Lutringer, aunque muy joven se radicó en el Chaco, afirmándose rápidamente como N° 2 de San Fernando. Se probó en Belgrano y Chacarita, pero finalmente su pase fue a Sarmiento, donde se destacó por su estampa y fortaleza. Fue campeón en varias ocasiones con al aurirroja y también con la Liga Chaqueña obtuvo el título argentino en 1968. Trabajó y se jubiló en Correo Argentino.

 

1949 / Nace en Barranqueras el periodista deportivo y médico Miguel Omar Retamoso, que fuera horado con el título de “Maestro del periodismo deportivo” por sus pares del país y ciudadano ilustre de la ciudad portuaria. Durante varios periodos presidió el Círculo de Periodistas Deportivos del Chaco. Se recibió en la UNNE de médico, ejerciendo en salud pública y privada. Se inicio como aprendiz en la vieja Radio Chaco (ex LT5) en el programa Deportivas Chaco con Eduardo Rubén Ferreyra, Ricardo Victoriano Cárdenas, Alfredo Flores. Más adelante llegaron al programa Edison Omar Rodríguez, Edmundo Duncan Molina, Jorge Diel, Jorge Altamirano, Raúl Castro y muchos más. En la carrera periodística comenzó haciendo estudios centrales, después campo de juego, hasta llegar a ser relator de fútbol automovilismo y boxeo. Fue médico y dirigente de Don Orione, presidente del Círculo de Ajedrez de Barranqueras. El 22 de junio de 2023 cumplió las bodas de oro como periodista deportivo, encontrándolo como presidente del CPDCh.

1964 / El boxeador chaqueño Ramón La Cruz, de Barranqueras, es proclamado campeón argentino de los welter por no responder a su desafío Luis Federico Thompson, quien era campeón desde el 22 de agosto de 1959, cuando le ganó por puntos a Cirilo Gil.

2000 / Fallece Mateo Dino a los 88 años. Había nacido el 10 de marzo de 1912 en Rosario, donde se mezcló como aficionado en el boxeo. Llegó a Resistencia en 1975 para seguir ligado al deporte a través de la Escuela “El Pulpo” que marcó toda una época en la canchita de calle Salta, como así también los “temibles” equipos conducidos por don Dino que eran siempre principales protagonistas en los torneos Evita y de El Territorio.

2006 / El equipo femenino de voleibol de Huracán Las Breñas se consagró campeón provincial al vencer a Regatas Resistencia en su cancha por el campeonato oficial de nuestra provincia, organizado por la Federación Chaqueña de Vóley. El equipo campeón bajo la dirección técnica del profesor José Gregorio Calderón, lo integraron: Daniela Distel (17 años); Marcela Frías (17) Mónica Frías (15); Yamila Gauna (16); Romina Jovanovich (16); Noelia Lezcano (16) Madeleine Jacques (15); Wanda Sauer (15) y Daiana Azcona (17 años).

2024 / Fallece a los 92 años el abogado, político, músico y deportista Edwin Eric “Peco” Tissembaum. Su pasión fueron los fierros por lo que practico el motociclismo y automovilismo, aunque disfrutó de otros deportes. Fue un político de raza, comprometido con las causas de los más humildes. Integró la Liga por los Derechos del Hombre y se dedicó a la defensa de presos políticos.  Prestó testimonio ante la CONADEP en el juicio a las juntas militares por la masacre de Margarita Belén. El 28 de junio de 1996 presentó su segundo libro “Desde más adentro” continuación de “Desde adentro”. El 31 de agosto de 2005 recibió el reconocimiento de la Cámara de Diputados del Chaco. El 10 de diciembre de 2010 la Legislatura del Chaco le entregó el Premio a los Derechos Humanos “Amanda Mayor de Piérola”, en su segunda edición. Había nacido el 24 de febrero de 1932.


Source link

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba