Formosa: Cuestionan a la Comisión Nacional de DD.HH. que sesionará en un sitio ligado al terrorismo de Estado

Organizaciones de derechos humanos, ex detenidos, querellantes, abogados y referentes sociales de Formosa expresaron un repudio a la sesión de la Comisión de Derechos Humanos de la Cámara de Diputados de la Nación que se realiza este jueves en la provincia, convocada por la diputada del PRO Sabrina Ajmechet, con el acompañamiento del bloque La Libertad Avanza.
El colectivo formoseño denunció que se trató de una maniobra para «banalizar» la lucha por los derechos humanos, en un contexto atravesado por la campaña electoral. En un comunicado titulado «Buscar la paja en el ojo ajeno, con la viga en el propio», advirtieron que quienes promovieron la sesión pertenecen a sectores que «violan sistemáticamente los derechos humanos en el país», y que la mayoría de los integrantes de la comisión no acompañó la convocatoria: sólo cuatro de los 33 diputados firmaron la propuesta.
Una de las principales críticas apunta al lugar elegido para recibir denuncias durante la visita. Desde el colectivo de derechos humanos formoseño expresaron: «Repudiamos que el asiento formal de ese sector minoritario para atención de denuncias sean las instalaciones de un medio de prensa cuyo dueño está seriamente sospechado, con la documentación aparecida en el Archivo del Terror de Paraguay y en el juicio de Automotores Orletti, de haber participado en la delación, secuestro y desaparición del médico paraguayo Agustín Goiburú Jiménez, en el marco del terrorismo internacional del Plan Cóndor».
La elección de ese medio de comunicación no fue considerada un detalle menor. Según denuncian, implica una ofensa directa a la memoria y a las luchas por verdad y justicia: «Elegir un sitio cuyo dueño está sospechado de complicidad con el Plan Cóndor para recepcionar denuncias; faltar el respeto a la mayoría de los miembros de la Comisión que repudian la convocatoria; y usar las denuncias como show mediático durante una campaña electoral, muestra que lo que buscan no es otra cosa que banalizar y negar lo conseguido».

Además, el documento denuncia una contradicción profunda: que quienes impulsan la actividad legislativa en Formosa callan frente a las violaciones de derechos humanos del Gobierno nacional de Javier Milei, al mismo tiempo que impulsan estas visitas como forma de escarmiento político.
La denuncia subraya que “30.000 desaparecidos están presentes, ahora y siempre” y recuerda el nombre de Agustín Goiburú, como símbolo de lucha y víctima de un accionar represivo transnacional con complicidades aún no juzgadas completamente.
Repudio también desde el Congreso
El rechazo a la sesión no vino solo desde organizaciones locales. Un grupo de diputados nacionales de distintos bloques —entre ellos Fernando Carbajal, Mónica Frade, Esteban Paulón y Victoria Borrego— publicó un comunicado conjunto expresando su «enérgico repudio» a la decisión de Ajmechet. Señalaron que esta acción “nunca antes realizada por la presidenta de la Comisión” se da en medio de la campaña electoral y pone en riesgo la credibilidad de la misma.
“No es la primera vez, y seguramente tampoco será la última, en la cual se pretende utilizar las necesarias denuncias de violación a los Derechos Humanos con fines mezquinos y subalternos», indicaron.
En ese sentido, reafirmaron su compromiso con las víctimas, pero anunciaron que no asistirían a la sesión como gesto de protesta ante lo que consideran una instrumentalización política de la causa de los derechos humanos.
ADEMÁS EN NEA HOY:
Insfrán inauguró escuelas y centros de salud en el oeste y defendió: “Este es un Gobierno peronista”
Ari Lijalad llega a Formosa con su programa “Habrá Consecuencias”