Provinciales

La Corte confirmó la condena a Cristina y el pueblo respondió con una movilización masiva

La Corte Suprema de Justicia de la Nación resolvió este martes rechazar el recurso de queja presentado por la defensa de Cristina Fernández de Kirchner en la causa Vialidad, y de ese modo dejó firme la condena a seis años de prisión e inhabilitación perpetua para ejercer cargos públicos contra la expresidenta.

El fallo fue firmado por los jueces Horacio Rosatti, Ricardo Lorenzetti y Carlos Rosenkrantz, en una resolución que había sido anticipada como inminente tras la convocatoria excepcional a una reunión presencial en el Palacio de Justicia. La decisión generó un terremoto político y un rápido operativo de movilización en todo el país, con epicentro en Buenos Aires, donde se concentraron miles de personas en señal de respaldo a la exmandataria.

Un nuevo 17 de octubre: gremios y organizaciones copan las calles

La reacción popular no se hizo esperar. Cortes en las autopistas Panamericana, Riccheri, Acceso Oeste y Buenos Aires-La Plata fueron protagonizados por sindicatos como Smata y la Unión Obrera Metalúrgica, que anunciaron un “estado de alerta y movilización” frente al fallo. La CGT, por su parte, emitió un duro comunicado titulado “La democracia está en peligro”, en el que comparó la situación con lo ocurrido con Lula Da Silva en Brasil y denunció un “intento sistemático de proscripción” de líderes populares.

“La quieren presa porque es la única que puede frenar la política de Javier Milei”, denunció el senador Oscar Parrilli.

En redes sociales, la etiqueta #TodosConCristina se convirtió en tendencia nacional. Desde los balcones del PJ, la exmandataria mantuvo una reunión con senadores nacionales y dirigentes del peronismo. El gobernador bonaerense Axel Kicillof y el excandidato presidencial Sergio Massa estuvieron entre los primeros en expresarse públicamente: “Cristina es víctima de una persecución política”, señaló el exministro de Economía.

Persecución, proscripción y ruptura institucional

Las críticas no solo llegaron desde los sindicatos. Dirigentes sociales como Juan Grabois fueron más allá y hablaron de un “estado de sitio encubierto”. Para el referente del Frente Patria Grande, “la detención de la ex presidenta es la ruptura del orden constitucional argentino”.

La sentencia de la Corte se da en medio de un clima de tensión creciente entre los poderes del Estado, donde el oficialismo de Javier Milei ha impulsado una política de confrontación con el Congreso, los gobernadores y buena parte del sistema político. En ese marco, muchos interpretan el fallo como una forma de disciplinamiento judicial hacia la oposición y una proscripción política de Cristina de cara a 2025.

¿Qué viene ahora, tras el fallo contra Cristina?

Desde el entorno de Cristina Fernández aseguran que no hay razones jurídicas para esta decisión y que se trata de un “fallo político”. La exmandataria aún no se expresó públicamente, pero el escenario político cambia drásticamente a partir de esta resolución: el principal liderazgo opositor queda formalmente inhabilitado, mientras las calles muestran un creciente nivel de tensión social frente al ajuste del gobierno libertario.

Esto es el inicio de una nueva etapa de resistencia popular, advirtieron desde las columnas que se movilizaron al Congreso. Para muchos, la jornada de este martes quedará en la historia como un nuevo 17 de octubre, marcado por la defensa de una figura perseguida por el poder judicial y la reaparición de la mística peronista en las calles.

Con información de C5N.

ADEMÁS EN NEA HOY:

Cristina Kirchner se definió como «una fusilada que vive» y anticipó: «El pueblo siempre regresa»

Causa Vialidad: la Corte Suprema convocó a una reunión por el fallo de Cristina Kirchner




Source link

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba