Chaco: más del 60% de los trabajadores de la construcción están desocupados

El alto desempleo en la construcción afecta a varios distritos. En Salta, Chaco y Tierra del Fuego genera preocupación entre los empresarios y en el gremio del sector, la UOCRA. «Si la Nación no gira los fondos para las obras que se necesitan en la provincia, la situación va a seguir siendo desesperante», señaló el presidente de la Cámara Salteña de la Construcción, Juan Carlos Segura.
El secretario general de la UOCRA de Chaco, Ariel Ledesma, alertó sobre la grave situación laboral que atraviesa el sector, en donde más del 60% de los trabajadores se encuentran desocupados o han tenido que abandonar el rubro por falta de oportunidades, dijo. Aseguró que en esa provincia, solo cerca de 4.000 trabajadores están ocupados, una cifra muy por debajo de los niveles históricos del gremio. «En los peores momentos manteníamos al 55% o 60% de ocupación pero hoy estamos al revés: tenemos un 60% de desocupación», afirmó en un medio local.
El dirigente señaló que hay un paralelismo directo entre la caída de la obra pública y el impacto en la sociedad. «Primero nos golpeó a nosotros con el desempleo pero ahora la sociedad lo siente. Las rutas están destruidas, las escuelas sin mantenimiento y las infraestructuras se deterioran», remarcó. Para Ledesma, el panorama general es de abandono y cuestionó que el Gobierno apueste a una economía sin inversión en obra pública.

Para Ledesma, urge que la Nación y el gobierno provincial trabajen con los sectores productivo, el industrial y de la construcción. «Cuando la construcción se activa, mueve todo, desde la carnicería del barrio hasta el corralón. Es la rueda que enciende el consumo real», afirmó. «Si no hay políticas claras para reactivar la construcción formal es imposible que salgamos adelante», advirtió.
Desde Salta denuncian que la situación de la construcción es «desesperante»
Segura informó que la actividad privada mantiene niveles estables pero el desplome en la obra pública es contundente. «Con todos los esfuerzos que le pone el Gobierno de la provincia, no logra repuntar. Creo que el segundo semestre va a ser igual», expresó. «Si la Nación no gira los fondos para las obras que se necesitan en la provincia la situación va a seguir siendo caótica y desesperante. Nos encontramos así desde que asumió el presidente Javier Milei y no veo un futuro promisorio«, señaló.
De acuerdo al referente empresarial, una de las pocas iniciativas que permitieron mantener algún nivel de actividad fue el traspaso de algunas obras de viviendas al ámbito provincial, desde la Nación al Instituto Provincial de Vivienda, por lo que la provincia retomó la construcción de 1.170 departamentos y dúplex inconclusos. Pero advirtió que se trata de una solución provisoria y recordó que hay más de 800 unidades habitacionales paralizadas.

De acuerdo al último informe de Estudios de Opinión Construya (EOC), del Grupo Construya, que nuclea a las empresas líderes del sector, en el último año, siete de cada diez firmas tuvieron caídas en su actividad de un 5%, 10% y hasta más de un 20%. En Salta, según datos oficiales de la Superintendencia de Riesgos del Trabajo, en 14 meses se perdieron más de 6.500 puestos de trabajo en 300 empresas.
Fuente: Ámbito
ADEMÁS EN NEA HOY:
Milei le quita $226.000 por mes a cada jubilado para financiar el superávit fiscal