Provinciales

En todo el país hubo caídas de las transferencias automáticas nacionales: en Formosa fue del 24,1%

Este mes, la Provincia de Formosa experimentó una caída en las transferencias automáticas nacionales: 24,1% menos en términos reales respecto al mismo mes del año pasado. La baja es más profunda que la media nacional, la cual fue de 23,3%. Esta caída fue generalizada en todas las provincias, impulsada por la caída en la recaudación del Impuesto a las Ganancias, que no repitió este año el efecto extraordinario que tuvo en mayo de 2024 por el impacto de la devaluación y la revalorización de balances empresariales.

Teniendo en cuenta la inflación, Formosa tuvo una fuerte caída de las transferencias. El IPC se estima en 2,1% para este mes. En ese sentido, la variación real se ubicó en línea con el promedio nacional. Así lo detalla un informe de una consultora privada en base a datos de la Dirección Nacional de Asuntos Provinciales (DNAP) y el INDEC.

Antinori: “Formosa sostiene un orden en las cuentas públicas” a pesar del “ahogo” de Nación

Miguel Antinori, subsecretario de Hacienda y Finanzas de la Provincia de Formosa, consideró que la característica de este Gobierno Nacional del Presidente Javier Milei “es el ahogo a las distintas jurisdicciones” provinciales. A la vez, “el apoyo particular o puntual” también son -según Antinori- medidas para lograr en el Congreso nuevas medidas legislativas, a través de “remesas vinculadas a las transferencias no automáticas, léase todo lo extra de fondos vinculados a la coparticipación.

Fuente: consultora privada.
Fuente: consultora privada en base a datos de la Dirección Nacional de Asuntos Provinciales (DNAP) y el INDEC.

El funcionario señaló cómo afecta esto a las cuentas provinciales. “Las caídas reales de la coparticipación, en este caso también ya nominales porque hay medidas unilaterales del Estado Nacional que están implicando la caída de recaudación relacionadas al Impuesto a las Ganancias en particular, al impuesto a los derechos de exportación aduaneros, el fin del IVA que se retenía, pero que también se dejó de operar en ese sentido y esto repercute en el Tesoro Provincial, señaló.

Sin embargo, en contraposición a Nación, Antinori expresó que “Formosa ha demostrado en todo este tiempo siempre el orden en las cuentas públicas” incluso «tras pandemia, caídas de recaudación y distintos momentos del ciclo económico” como etapas recesivas e inflacionarias. En mayo, Formosa recibió $191.487 millones en concepto de transferencias automáticas de recursos de origen nacional.

Transferencias automáticas: todas las provincias tuvieron caídas

De acuerdo a una consultora privada, «en el mes de mayo de 2025, las transferencias automáticas de recursos de origen nacional distribuidas al consolidado de provincias y CABA totalizaron $5,57 billones (máximo nominal histórico) presentando una caída en términos reales del 23,3% respecto a igual mes del 2024. Las 24 jurisdicciones subnacionales exhibieron bajas reales de los envíos automáticos de recursos de origen nacional«.

Fuente: consultora privada en base a datos de la Dirección Nacional de Asuntos Provinciales (DNAP) y el INDEC.
Fuente: consultora privada en base a datos de la Dirección Nacional de Asuntos Provinciales (DNAP) y el INDEC.

«En cuanto a la Coparticipación Federal de Impuestos los envíos alcanzaron los $5.178.171 millones (93% del total) y exhiben una variación real negativa en 26,3% interanual. Dicho descenso se explica, principalmente, por la merma en el impuesto a las Ganancias (-39,9% real i.a), a la baja el descenso en el IVA que fue de -1,1% real i.a; y de los Otros Coparticipados con -5,0%; por el contrario, los Impuestos Internos presentaron expansión de 9,6% real i.a.», agregaron.

«En relación a la recaudación hubo subas en el impuesto a los Bienes Personales (6,1%), impuesto a los Combustibles Líquidos (51,4%), Régimen de Energía Eléctrica (238,7%) y Monotributo (128,2%), mientras que solo mostró caída el IVA de la Seguridad Social (-1,1%)», concluyeron.

ADEMÁS EN NEA HOY:

ANSES publicó el cronograma de pagos de junio para AUH, jubilaciones y pensiones

Los combustibles volverán a aumentar desde este domingo 1° de junio




Source link

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba