Provinciales

El Gobierno Nacional desreguló la importación de productos cosméticos y de higiene personal

La Secretaría de Comercio eliminó las autorizaciones previas para importar productos cosméticos, de higiene personal y perfumes. La medida busca aumentar la oferta y reducir precios, aunque empresarios del sector advierten sobre el impacto en la industria local.

En una nueva medida orientada a liberalizar el comercio exterior, el Gobierno Nacional eliminó la obligación de tramitar autorizaciones previas para importar productos cosméticos, de higiene personal y perfumes. Así lo dispuso la Secretaría de Comercio a través de la Resolución 31/2025, publicada este miércoles en el Boletín Oficial.

Con esta normativa, se suprimen los requisitos establecidos en la Disposición 345/2006 de la ex Secretaría de Comercio Interior, lo que implica una mayor flexibilización para el ingreso de este tipo de mercadería al país. La medida alcanza a jabones, desodorantes, cremas, maquillajes, colonias y artículos similares.

El Gobierno eliminó trabas para importar cosméticos y perfumes, con el objetivo de "ampliar la oferta y bajar precios".
El Gobierno eliminó trabas para importar cosméticos y perfumes, con el objetivo de «ampliar la oferta y bajar precios».

El Gobierno justificó la decisión en la necesidad de “agilizar procesos administrativos” y “favorecer la competencia”, con el objetivo de reducir los precios en el mercado interno. “Esta medida responde a la voluntad de simplificar el comercio exterior y ampliar la oferta de productos para el consumidor”, indicaron fuentes oficiales.

Desde el Ejecutivo sostienen que la desregulación no implicará una merma en los controles sanitarios. Los productos continuarán estando bajo el régimen del ANMAT (Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica), que mantendrá sus facultades de fiscalización en materia de calidad, seguridad y etiquetado.

Empresarios advierten que la medida podría afectar a la industria local, ya golpeada por la caída del consumo.
Empresarios advierten que la medida podría afectar a la industria local, ya golpeada por la caída del consumo.

La eliminación de barreras a la importación forma parte del plan general del Gobierno de Javier Milei para avanzar en una economía más abierta y reducir la intervención estatal en áreas consideradas “distorsivas”. En esa línea, en los últimos meses ya se flexibilizaron los controles para otros rubros, como indumentaria, calzado y electrodomésticos.

La industria nacional, en tanto, observa con preocupación esta nueva desregulación. Desde el sector alertan sobre una posible pérdida de competitividad frente a productos importados con menores costos, en un contexto de caída del consumo interno y suba de costos de producción.

Fuente: Misiones Online

ADEMÁS EN NEA HOY:

Contrabando: el cargamento que estaría vinculado a Paoltroni fue valuado en más de $300 millones

El legado de la Reparación Histórica: cómo impulsa hoy el desarrollo estratégico formoseño




Source link

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba