Provinciales

Elecciones en Corrientes: Valdés dilata el decreto en medio de tensiones dentro de «Vamos Corrientes»

Corrientes vive días de indefinición política. Mientras las demás provincias del NEA ya concurrieron a las urnas (el caso de Chaco) u otras se preparan para hacer (Misiones y Formosa) el gobernador Gustavo Valdés aún no firmó el decreto que establece la fecha de las elecciones provinciales, y todo indica que las fuertes tensiones internas dentro del frente oficialista Vamos Corrientes estarían detrás de esta demora.

La indefinición se da en un contexto de creciente fragmentación dentro del espacio que gobierna la provincia. En las últimas semanas, varios partidos que formaban parte de la coalición oficialista se alejaron del armado liderado por Gustavo Valdés, exigiendo mayor protagonismo y espacios de poder. Según supo NEA HOY, la disputa central gira en torno a la figura que encabezará la candidatura a gobernador, cargo al que Valdés no puede aspirar nuevamente tras cumplir sus dos mandatos.

¿La candidatura de Tassano en duda?

Aunque en un primer momento el elegido por la mesa chica de Valdés era el actual intendente de Corrientes capital, Eduardo Tassano, hoy su candidatura está en discusión. Los cuestionamientos apuntan principalmente a su gestión en la ciudad, que algunos sectores del propio oficialismo califican como deficiente.

El abrazo de Valdés y Tassano en el último acto de campaña de Vamos Corrientes, hace pocos días.

“En ocho años hay barrios que no visitó, no conoce calles ni puso un foco, y son barrios populares”, confió a NEA HOY una fuente cercana a la alianza. Este tipo de críticas encendieron las alarmas en el entorno de Tassano, que incluso habría intentado frenar campañas críticas contra su figura en medios locales y redes sociales.

De no prosperar su postulación a gobernador, se analiza la posibilidad de incluirlo en las listas legislativas provinciales o incluso como futuro ministro de Salud del próximo gobierno, si el oficialismo logra retener el poder.

En paralelo, otra figura que gana terreno en las negociaciones es Pedro Braillard Poccard. Fuentes cercanas al gobernador aseguran que podría ser el candidato a intendente de la capital por Vamos Corrientes. Su postulación, aún no confirmada oficialmente, podría actuar como una pieza clave en el ajedrez electoral de Valdés, buscando contener sectores que cuentan con mayor respaldo electoral.

El factor tiempo y el riesgo de septiembre

El tiempo corre. Si Valdés mantiene su idea original de convocar a elecciones en agosto, tiene pocos días más para firmar el decreto, ya que debe promulgarse con al menos 90 días de anticipación. Si la firma se sigue postergando, las elecciones provinciales podrían trasladarse a la primera quincena de septiembre.

Mientras tanto, distintas fuentes del oficialismo no descartan que Valdés encabece alguna de las listas legislativas, ya sea a nivel provincial o nacional, con el objetivo de traccionar votos y mantenerse como referente dentro del espacio.

Si Valdés mantiene su idea original de convocar a elecciones en agosto, tiene pocos días más para firmar el decreto, ya que debe promulgarse con al menos 90 días de anticipación.

El Grupo Alondra: un actor que busca apoyo de Milei para enfrentar a Valdés

En este escenario fragmentado, aparece un nuevo actor político que busca disputar el poder: el Grupo Alondra, una alianza que reúne al senador nacional Camau Espínola, al diputado de La Libertad Avanza Lisandro Almirón, y al partido Encuentro Liberal, encabezado por el presidente de la Cámara de Diputados, Pedro “Perucho” Cassani.

En las últimas horas, Cassani publicó en X un mensaje de apoyo al presidente Javier Milei y a su equipo por la victoria en las elecciones porteñas:

Este guiño no pasó desapercibido. El Grupo Alondra se muestra como una alternativa al oficialismo provincial, con una estrategia que busca acercarse al gobierno nacional para obtener respaldo en las urnas. Aunque aún no definieron quién será su candidato a gobernador, las negociaciones avanzan con el objetivo de presentar una figura competitiva frente al armado de Valdés y al histórico Encuentro por Corrientes que lidera el exgobernador Ricardo Colombi.

El peronismo se reorganiza con “Tincho” Ascúa

Del lado del peronismo, el escenario es más claro. El elegido para encabezar la fórmula provincial es el actual intendente de Paso de los Libres, Martín “Tincho” Ascúa, quien mantiene un diálogo fluido con la presidenta del PJ nacional, Cristina Fernández de Kirchner.

Según anticiparon a NEA HOY, la expresidenta visitaría Corrientes en la primera semana de junio, con actividades en Mercedes y Paso de los Libres. También se proyecta una segunda recorrida -que aún no tiene fecha- por Goya, Santa Lucía, Bella Vista y eventualmente la capital correntina, para apuntalar a los candidatos justicialistas en el tramo final de la campaña.

Elecciones en Corrientes: un escenario inédito y fragmentado

Corrientes se enfrenta a una de las campañas más inciertas de los últimos años. La demora en la definición de la fecha electoral, la crisis interna del oficialismo, el surgimiento de nuevos espacios como el Grupo Alondra, y el relanzamiento del peronismo con apoyo nacional configuran un mapa político atomizado y dinámico.

En las próximas semanas, la firma del decreto que fije el calendario electoral podría comenzar a ordenar las piezas de este complejo rompecabezas. Pero, por ahora, todo sigue en suspenso.

ADEMÁS EN NEA HOY:

La interna oficialista sacude Corrientes: causas judiciales, renuncias y fuego cruzado

Cristina Kirchner confirmó que visitará Corrientes, tal como anticipó NEA HOY en marzo: cuándo será




Source link

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba