Provinciales

La interna oficialista sacude Corrientes: causas judiciales, renuncias y fuego cruzado

Cuando todavía no se terminaron de oficializar las candidaturas para las elecciones a Gobernador de Corrientes, la reactivación judicial de causas contra dos de los dirigentes más importantes de la provincia encendió todas las alarmas. Desde distintos sectores políticos, esta repentina avanzada judicial es leída como una maniobra para amedrentar o correr de escena a quienes decidieron enfrentar al poder de Gustavo Valdés, en el marco de una encendida interna oficialista.

En este contexto, el actual senador provincial, ex expresidente de la UCR nacional y tres veces gobernador Ricardo Colombi volvió a estar en la mira por presunto enriquecimiento ilícito, evasión fiscal y asociación ilícita, en una causa que investiga operaciones inmobiliarias irregulares realizadas durante su gestión.

Ricardo Colombi, entonces Gobernador de Corrientes, y «Perucho» Cassani entonces Presidente de la Cámara de Diputados, cargo que ostenta hasta hoy.

En paralelo, el presidente de la Cámara de Diputados y líder de Encuentro Liberal (ELI), Pedro “Perucho” Cassani también quedó salpicado por la investigación de la financiera ilegal Pyramis, una causa en la que aparece mencionado junto a su hijo. Aunque ambos procesos llevaban años congelados, se reactivaron en plena escalada de la interna oficialista.

Tanto Colombi como Cassani tomaron distancia de la conducción de Gustavo Valdés y se posicionaron para disputarle poder en el armado de listas. En el caso de Colombi, con su propio frente político «Encuentro por Corrientes (ECO)», mientras que Cassani lo hizo a través de un nuevo actor político que integra junto a referentes de diferentes partidos entre los que ahora se encuentra también La Libertad Avanza: el grupo Alondra.

«Perucho» Cassani forma parte del grupo «Alondra», un nuevo actor político que intenta vencer electoralmente a Valdés.

En ese contexto, la sorpresiva reactivación judicial fue interpretada por sus espacios como una maniobra para condicionar su participación política.

La tensión en el oficialismo de Corrientes escala 

Aunque las situaciones de tensión dentro de la alianza oficialista llevan una larga trayectoria, hace un tiempo hubo una escalada con la renuncia de cinco funcionarios del partido Encuentro Liberal (ELI), liderado por Cassani, al gobierno provincial. Según el propio Cassani, la decisión fue motivada por el “distanciamiento del gobierno de las verdaderas prioridades de los correntinos”.

Más adelante, elogió a los funcionarios salientes de ELI: “Presentaron su renuncia con la frente en alto. Cumplieron sus funciones con responsabilidad y compromiso”.

En el interior provincial, también se hicieron sentir las tensiones. En San Luis del Palmar, la viceintendenta Irma Zamponi (ELI) denunció el despido de más de 60 trabajadores que integraban su equipo. El intendente Carlos Buján (UCR) habría recibido “órdenes de arriba” para cesar los contratos. “Siento apriete político”, dijo Zamponi en una entrevista radial, sorprendida y angustiada.

Las duras internas en un frente oficialista al borde de la fractura

Con más de dos décadas en el poder, la alianza radical-liberal que gobierna Corrientes atraviesa su mayor crisis interna desde 2001. Las diferencias entre el gobernador Valdés, Ricardo Colombi y Pedro Cassani ya no se disimulan. Y el calendario aprieta: el cierre de listas está a la vuelta de la esquina y las elecciones provinciales se celebrarán en agosto.

Valdés lleva tiempo intentando instalar a su candidato para la gobernación, en medio de una marcada interna oficialista.

Lo que alguna vez fue un bloque sólido —bajo el sello de “Vamos Corrientes” y “Encuentro por Corrientes”— hoy está profundamente fragmentado. El oficialismo enfrenta no solo una oposición que busca crecer, sino también una debilitación interna marcada por el fuego cruzado entre sus principales referentes.

La duda ya no es si habrá o no internas, sino cuán profunda será la ruptura, y si quienes queden en pie podrán sostener el modelo que domina la política correntina desde hace más de veinte años.

La Justicia como actor político silencioso

Aunque no es protagonista, la Justicia reaparece en el centro del tablero político provincial. La coincidencia entre la reactivación de causas y la ruptura de alianzas genera sospechas. En los últimos 15 años, ningún expediente judicial afectó gravemente al oficialismo, lo que vuelve más llamativo este giro en plena disputa de poder.

Ricardo Colombi, que aún mantiene fuerte influencia territorial y en sectores del radicalismo, permanece en silencio. Cassani, en cambio, eligió responder. Pero ambos saben que el escenario se volvió hostil y que cada paso cuenta en un proceso electoral donde la continuidad del modelo está en discusión.

Desde su cuenta oficial de X, el legislador expresó: Si pretenden amedrentarme, NO lo van a lograr. Nada me hará cambiar el rumbo de lo que siento y pienso. Tengo la conciencia tranquila y di todas las explicaciones en el ámbito judicial. Este mecanismo es utilizado en cada elección. Nada nuevo. FIN”.

El Gabinete de Valdés es uno de los escenarios donde se materializan las tensiones internas: la semana pasada tuvo cinco bajas de funcionarios pertenecientes al partido que lidera Cassani.

¿El fin de una era?

Entre acusaciones cruzadas, causas judiciales reanimadas y un frente de gobierno que se deshilacha, Corrientes transita semanas clave que podrían redefinir su mapa político. Lo que hasta hace poco parecía una interna oficialista cómoda se convirtió en una lucha abierta por el control del poder.

Con las cartas ya sobre la mesa, el interrogante que sobrevuela es claro: ¿logrará el oficialismo de Gustavo Valdés contener la fractura o está comenzando el fin de una era?

ADEMÁS EN NEA HOY:

Las elecciones en Corrientes serán en agosto, tal como anticipó NEA HOY: la fecha y los candidatos

Crisis en el Gobierno de Valdés: cinco renuncias en dos días por la interna oficialista




Source link

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba