Expertos brindaron detalles de cómo se desarrollará el Programa de Competitividad Industrial 2025

La Subsecretaría de Desarrollo Económico de Formosa llevó a cabo una rueda de prensa con expertos formarán parte del Programa Mejora de la Competitividad Industrial 2025 en la que brindaron detalles de su desarrollo. La tercera edición del fue lanzada en el día de ayer, se trata de una iniciativa destinada a fortalecer a las pequeñas y medianas empresas (PyMEs) y a profesionales juniores mediante capacitaciones en tecnologías disruptivas, gestión sostenible y comercio digital.
Capacitación estratégica para el futuro
Federico Salcedo, especialista en PyMEs inteligentes, destacó la importancia del programa: «Es una mirada estratégica hacia el futuro. Las empresas que no se actualicen quedarán fuera del sistema». El módulo a su cargo abordará cinco ejes conceptuales, incluyendo inteligencia artificial, automatización y energías renovables, con el objetivo de que las PyMEs locales den «un salto de calidad».
Por su parte, Dolores Centurión, Coordinadora del programa (desde la Dirección de Industria, Hidrocarburos y Minería de la provincia) explicó que los beneficiarios son:
- Empresas industriales radicadas en Formosa.
- Profesionales juniors (egresados o estudiantes avanzados) de carreras afines las temáticas que aborda el programa, como ingeniería, ciencias económicas, diseño gráfico o mecatrónica, entre otras. Se dará prioridad a quienes hayan egresado en los últimos 7 años.
Centurión afirmó que la etapa de capacitación de se realizará de manera paralela: «Por un lado se capacitarán a las empresas de manera virtual, con un horario muy conveniente para que todos puedan participar y por otro lado la formación intensiva a los juniors con un encuentro presencial el día lunes y después continúan encuentros virtuales».

Metodología y rol de los asesores
Los asesores, profesionales locales formados en el programa, acompañarán a las empresas seleccionadas en diagnósticos, planes de mejora e implementación de soluciones. «La idea es dejar capacidad instalada en la provincia», remarcó Salcedo.
Fernanda Cosentino, responsable del módulo de e-commerce, enfatizó que el programa ofrece «consultoría de primer nivel gratuita». Tras una fase inicial de capacitación abierta, aproximadamente 15 empresas accederán a consultorías personalizadas. Además destacó la importancia del rol de Estado en este sentido: «Creo que la verdadera labor del Estado es apoyar y facilitar que empresas y ciudadanos tengan la mejor educación», señaló.

Impacto y mirada a largo plazo
Los expertos coincidieron en que el programa es una oportunidad única para modernizar el entramado productivo formoseño. Salcedo destacó la infraestructura local, como el Polo Científico y el Politécnico, como «espacios excepcionales para formar profesionales competitivos».
Con una duración de 9 meses, la iniciativa apunta a consolidar a Formosa como un centro de innovación industrial, combinando conocimiento técnico, herramientas digitales y sostenibilidad.
Julieta Leiva, técnica del Consejo Federal de Inversiones (CFI), resaltó el apoyo financiero y técnico del organismo y la manera en que la provincia utiliza esos recursos para llevar adelante este la tipo de programas, cuyos resultados en ediciones anteriores motivaron su reedición.
Convocatorias abiertas hasta el 16 de mayo
La convocatoria para participar del Programa continúa abierta hasta el 16 de mayo. Aquellas empresas y profesionales junior interesados en formar parte, pueden inscribirse en los siguientes enlaces:
ADEMÁS EN NEA HOY:
La interna oficialista sacude Corrientes: causas judiciales, renuncias y fuego cruzado
Tras el dato de inflación de abril, así quedan las jubilaciones y asignaciones en junio 2025
Martín Sereno: “Vamos a la Legislatura con la voz de los que quedaron afuera del sistema”