Provinciales

Experto en blockchain afirma que $LIBRA estaba «floja de papeles» desde el inicio

Mientras el escándalo $LIBRA suma capítulos, el candidato a legislador del Frente Nueva Generación, especialista en IA y consultor en blockchain Lucas Arias sostuvo que la promoción de Javier Milei de la moneda virtual era, desde el vamos y a todas luces, «floja de papeles» porque no explicitaba quiénes estaban detrás del proyecto y porque la página web fue creada de la noche a la mañana.

«Por ejemplo, el USDT es una moneda virtual que está anclada al dólar estadounidense, se considera una moneda estable porque el contrato del USDT verifica que no se pueda desanclar el precio de la moneda virtual a la moneda física, o sea que se mueven a la par», diferenció Arias en diálogo con una radio nacional.

Javier Milei con respecto a $LIBRA
Sin la influencia de Javier Milei el alcance de la criptomoneda no hubiera sido el mismo.

No cualquiera puede crear una moneda virtual. «Quien tiene los requerimientos y conocimientos técnicos lo puede hacer, puede crear su propio token, siempre y cuando inyecte algo de liquidez (fondos para respaldar esa moneda) para que tenga un valor base de emisión», detalló el especialista en blockchain.

Por último, Lucas Arias contó que dentro del ecosistema cripto varias empresas intentaron acercarse al Gobierno «con propuestas serias y concretas», pero no tuvieron éxito. «Muchos salieron a denunciar públicamente en los últimos días que les pidieron coimas para sentarse con el Presidente», reveló el candidato a legislador.

Guillermo Moreno
Guillermo Moreno también brindó su parecer con respecto al escándalo de la moneda cripto y afirmó que Milei no puede hacer lo que hizo. 

La opinión de Guillermo Moreno

La $LIBRA carece de respaldo y es altamente volátil. Y por esta razón, sin la influencia del Presidente no hubiera sido posible que alcanzara cotizaciones altas en cortos períodos de tiempo. Esto explica también su derrumbe vertiginoso una vez que empezó a circular el rumor de que se trataba de una estafa.

En este sentido, Guillermo Moreno expresó lo siguiente para un medio nacional «primero hay separar rotundamente los posibles delitos de la persona jurídica y los delitos del Presidente. El Presidente cometió un delito bien claro en el artículo 256 del Código Penal, que todos los que fuimos secretario de comercio sabemos que podemos incentivar la venta de carne en la Argentina, pero no una carne especial»

Además, se refirió a la difusión de la criptomoneda por parte de Milei, «Se puede incentivar o promocionar la venta de vino argentino, pero no de una determinada marca o empresa. Esto el presidente lo hizo» , afirmó Guillermo Moreno.

Fuente: Página 12

ADEMÁS EN NEA HOY:

SUBE Estudiantil en Formosa 2025: conocé como tramitarla y desde cuándo entra en vigencia

Misiones: Passalacqua anunció un incremento en la asignación familiar por hijo

Chaco: los carnavales de la Costa en Barranqueras comenzarán el viernes 21




Source link

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba