Provinciales

Multas por el sistema TELEPASE: denuncian perjuicios a automovilistas del interior

El Defensor del Pueblo de Formosa, Dr. José Leonardo Gialluca, denunció públicamente los abusos cometidos por las empresas concesionarias de peajes, en particular Autopistas Urbanas (AUSA), que afectan a miles de automovilistas, especialmente a aquellos provenientes del interior del país. La falta de información clara sobre los requerimientos para circular por las autopistas urbanas genera problemas y multas imprevistas, perjudicando especialmente a quienes no están familiarizados con el sistema TELEPASE.

Uno de los puntos más críticos señalados por Gialluca es la deficiente señalización y la falta de notificación oportuna de las infracciones. “Las multas no se comunican en tiempo y forma, dificultando su defensa y agravando la situación de los usuarios», afirmó. Además, las sanciones son derivadas rápidamente a estudios jurídicos, que envían intimidaciones extrajudiciales exigiendo pagos que van desde los 100 mil hasta los 400 mil pesos.

El sistema TELEPASE y su obligatoriedad

Desde junio de 2023, es obligatorio el uso del sistema TELEPASE, un dispositivo que permite el cobro automático en peajes urbanos de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA) y otras jurisdicciones como Córdoba. Gialluca instó a los automovilistas a tramitar el dispositivo a través de la página oficial www.telepase.com.ar y adherirlo al parabrisas para evitar multas.

Gialluca instó a los automovilistas a tramitar el dispositivo a través de la página oficial www.telepase.com.ar y adherirlo al parabrisas para evitar multas.

Sin embargo, en caso de no contar con TELEPASE, el Ombudsman recordó que es posible pagar el peaje duplicado en el sitio www.ausa.com.ar dentro de los 30 días posteriores al paso. Este pago adicional, aunque oneroso, es considerablemente menor que las multas actuales, que alcanzan los 80 mil pesos.

Gestiones y pedidos de alternativas manuales, frente al Sistema TELEPASE

La Asociación de Defensores del Pueblo de la República Argentina (ADPRA) viene gestionando ante el presidente de AUSA, Carlos Frugoni, soluciones para los automovilistas, pero hasta el momento no se han recibido respuestas satisfactorias. Frente a esta situación, la Defensoría trabaja en una presentación formal para que se habiliten cabinas de pago manual, como sucede en la provincia de Córdoba. Allí, la empresa Caminos de las Sierras ofrece alternativas de pago en efectivo, con tarjeta de débito o códigos QR.

Preocupación por futuras concesiones

Gialluca también advirtió sobre el impacto que podría tener la concesión de rutas nacionales, como la Ruta Nº 11, si no se garantizan sistemas de cobro manual y virtual que eviten abusos. “Es fundamental que Vialidad Nacional y el Ministerio de Economía tomen cartas en el asunto para proteger a los usuarios”, enfatizó.

La denuncia refleja una problemática creciente que afecta a miles de automovilistas, quienes se ven desprotegidos frente a un sistema que no ofrece garantías ni opciones accesibles para cumplir con las normativas de peaje.

ADEMÁS EN NEA HOY:

El PAIPPA llevará su feria itinerante a una localidad formoseña este martes

Esta semana vuelve el programa Soberanía Alimentaria Formoseña




Source link

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba