Provinciales

Lezcano: “El modelo actual concentra y deja a la mayoría en una situación muy complicada”

Publicidad

Publicidad

Publicidad

La directora del Instituto de Investigación Social, Económica y Política Ciudadana (ISEPCI), Patricia Lezcano, expuso los resultados del último relevamiento del Índice de Precios Barriales correspondiente a septiembre y advirtió sobre “las crecientes dificultades de las familias chaqueñas para llegar a fin de mes”. Señaló que “una familia de cuatro integrantes necesitó más de 1.085.000 pesos para cubrir todos sus gastos”, y cuestionó la falta de políticas nacionales de contención social.

La directora del ISEPCI, Patricia Lezcano, presentó en los estudios de CIUDAD TV los resultados del relevamiento del Índice de Precios Barriales (IPB) del mes de septiembre y adelantó que “en estos días ya tendremos los datos procesados del mes de octubre”.

“Lo que venimos observando mes a mes son las dificultades para las familias de solventar los gastos que requiere mensualmente. Estos números siguen siendo preocupantes”, afirmó. Según detalló, “una familia tipo, de cuatro integrantes, requirió más de 475.000 pesos solamente para alimentos y 1.085.000 pesos para cubrir todos los otros gastos y servicios”.

Lezcano advirtió que los ingresos familiares están “muy por debajo de ese monto” y que “dificulta muchísimo poder llegar a fin de mes”. Explicó que el organismo releva mensualmente tres rubros: almacenes, verdulerías y carnicerías. “En septiembre, los productos de almacén, que son los que las familias más requieren para resolver su comida diaria, mostraron una variación negativa del 0,9% en los negocios de cercanía”, indicó.

Aunque en algunos rubros los aumentos fueron menores, los incrementos en servicios y combustibles repercuten directamente en los precios. “Con el aumento de la nafta y del gasoil eso directamente va a incidir en estos últimos datos; influye en toda la cadena de comercialización y cuando llega a la góndola cada vez se hace más difícil poder adquirirlo”, explicó.

La directora del ISEPCI señaló que “los productos que más variaron de precio fueron los de consumo cotidiano, como el pan, aunque varía la cantidad que se compra”. En el caso de las carnes, observó que “no hubo tantos incrementos, pero las familias optan por productos más económicos como la carne molida o el pollo”.

Sobre el consumo de frutas y verduras, indicó que “están muy lejos hoy del alcance de las familias”, y mencionó que “otro producto que sigue aumentando son los lácteos, especialmente el queso”.

Lezcano destacó además el impacto que los aumentos tienen sobre los pequeños comercios: “En la ciudad de Resistencia muchas carnicerías y panaderías de años de historia han cerrado sus puertas porque ya no es negocio sostenerse con los aumentos de servicios y la baja en las ventas”.

“Es difícil poder sostener los negocios, así como las familias hacen malabares para resolver lo cotidiano, los comercios también buscan cómo subsistir”, expresó.

Entre los datos más alarmantes del relevamiento, mencionó el endeudamiento familiar: “Se endeudan comprando alimentos, y también para resolver otros gastos. Es una situación muy compleja porque llega un punto en que no pueden resolverlo”.

La referente del ISEPCI también se refirió a la pérdida de redes de contención social en los barrios: “Lamentablemente no tenemos esos espacios tan importantes que eran las ollas comunitarias. Desde que inició este gobierno nacional, con Milei, se han cortado todas las ayudas que teníamos. Tampoco hay colaboración de vecinos o comercios, porque ellos también están atravesando dificultades”.

Para Lezcano, “la economía real de las familias está muy lejos de poder alimentarse correctamente” y la problemática afecta tanto a trabajadores informales como formales. “Tenés que tener casi cuatro salarios para cubrir mínimamente los gastos de una familia”, dijo.

El relevamiento también reflejó “una situación muy difícil en el empleo, sobre todo en los barrios donde se focaliza el estudio”, con “alto nivel de informalidad y personas con doble o triple trabajo”.

En cuanto al escenario político, Lezcano analizó el resultado electoral desde su rol dentro de Libres del Sur y la alianza Fuerza Patria. “Tuvimos un resultado muy bueno, con el apoyo de muchísima gente. De las 70 localidades, en 50 se ha ganado, y eso es un gran logro”, señaló.

“Sabemos que vamos a tener diputados, diputadas y senadores que van a ir a representarnos con coraje, a luchar por el pueblo argentino y sobre todo por el chaqueño”, afirmó.

Finalmente, sostuvo que el desafío es “seguir reforzando y avanzando en un frente que realmente le dé batalla a este modelo, que sabemos que está concentrado y solo mira hacia un sector, mientras la mayoría de la población la está pasando muy complicada”.


Source link

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba