Deportes

Paulius Motiejunas: “Si sigue con su plan, la NBA solo perjudicará al baloncesto europeo” | Baloncesto | Deportes

La amenaza de la NBA, la exclusión de los equipos rusos, la vuelta a Israel, Abu Dabi, Dubai… Los temas de actualidad se acumulan sobre la mesa de Paulius Motiejunas (Kaunas, 44 años), el director general de la Euroliga desde junio de 2023. Antes fue presidente y dueño del Zalgiris Kaunas, y elegido tres veces el Ejecutivo del año en la competición europea. Motiejunas atiende a EL PAÍS en un momento de gran agitación en el baloncesto europeo.

Pregunta. ¿Cuál es el estado de salud, deportivo y económico, de la Euroliga?

Respuesta. Estamos mejor que nunca. La Euroliga ha aumentado sus ingresos un 45% en las dos últimas temporadas. Tenemos nuevos patrocinios. Las audiencias televisivas han subido un 30% en cinco años y el curso pasado más de tres millones de seguidores asistieron a los partidos, un récord de la competición. Lo estamos haciendo increíblemente bien. Deportivamente, ha sido un paso enorme pasar a 20 equipos. Todos pueden vencer a todos, no hay invictos. Esa competitividad la queremos proteger.

P. ¿Qué supone la llegada de la NBA a Europa?

R. Todavía estamos hablando con la NBA. Vamos a volver a reunirnos y dialogar. Pero hay mucha frustración por nuestra parte porque sea cual sea la propuesta que presentemos, no parece que estén dispuestos a dar ningún paso adelante. Incluso aunque diga que estamos hablando, no hay mucho progreso porque ellos están siguiendo su plan. La NBA dice que va a empezar con su liga, hablan de ciudades, de equipos… Por nuestra parte, ese no es el camino correcto. Estamos lejos de llegar a algún tipo de acuerdo, así que estamos enfocados en nosotros mismos, en crecer. No estamos mirando por encima del hombro esperando que ellos hagan algo. La Euroliga ha estado muy bien durante 26 años.

P. ¿Una NBA europea es una buena o mala noticia para el baloncesto continental?

R. Tal y como lo presentan, son malas noticias. No hace falta otra competición. Ya tenemos cuatro y sería la quinta. Con un enfoque correcto, podrían ayudar. Pero si continúa así, la NBA solo perjudicará al baloncesto europeo.

P. ¿El peor escenario es tener dos grandes ligas diferentes?

R. Sí, y no solo eso. Se trata de la historia que hemos creado. No podemos olvidarnos de los grandes mercados del baloncesto, las grandes rivalidades. Tenemos los partidos más grandes que pueden vivirse en muchos países. Otra liga será difícil de seguir y entender para los aficionados.

P. El golf se ha dividido entre jugadores en los circuitos tradicionales y otros en una Liga saudí. ¿Teme que pase lo mismo?

R. Es un buen ejemplo. Ellos intentan atraer a algunos de nuestros clubes y dejar a los otros fuera. Eso no funciona. Hemos estado en esas reuniones y hemos hecho propuestas, pero no nos estamos moviendo hacia delante. El modelo de la Euroliga es completamente diferente. La NBA quiere construir el baloncesto alrededor del negocio, nosotros construimos un negocio alrededor del baloncesto.

P. ¿Cuál cree que es la postura de Real Madrid y Barcelona?

R. Será su elección. Hemos escuchado rumores de que hay que pagar una tarifa de licencia de 500 millones. Es difícil de entender.

P. ¿Y la relación con la FIBA?

R. Ellos tienen las competiciones nacionales, las selecciones, las ventanas… Por el momento parece que la FIBA está intentando ayudarnos a encontrar un acuerdo entre ambas partes. Quiero tener esperanzas, pero también dudo de que vaya a suceder.

P. ¿Los equipos rusos van a seguir excluidos?

R. Nosotros queremos que se alcance la paz, que cese la guerra. Y solo después de eso podremos abordar y analizar la situación. Ahora mismo es difícil con tantas restricciones. Es casi imposible plantearnos que vuelvan en este momento.

P. ¿Y es seguro jugar en Israel como pretende la Euroliga a partir del 1 de diciembre?

R. Tel Aviv es seguro. Tenemos dos equipos allí y los jugadores nos dicen que todo está en calma. Un poco más lejos estamos monitoreando la situación. El alto el fuego es realmente frágil. Esperemos que continúe. Estamos partiendo del supuesto de que es seguro jugar en Israel pero iremos a Tel Aviv a comprobar nuevamente si es seguro para los jugadores, los entrenadores, los árbitros y la afición. En su competición nacional se juegan partidos con pabellones llenos, todo transcurre como en la vida normal. También entendemos que lejos de Tel Aviv es realmente imposible. Es difícil encontrar una paz total e imaginar que todo estará en calma, pero mientras Tel Aviv sea seguro, esperamos regresar.

P. Pedro Martínez, entrenador del Valencia, dijo que ellos no se sienten seguros.

R. Por eso vamos paso a paso. Hay diferentes opiniones y mentalidades. Incluso los equipos turcos no están jugando en Turquía, en España se ha jugado a puerta cerrada… Estamos intentando manejar todas estas tensiones políticas. Creemos que tenemos que encontrar un camino. Si todo está bien, vamos a ir de nuevo a Israel.

P. La última Final Four se jugó en Abu Dabi. Este año participa un equipo de Dubái. ¿La Euroliga necesita nuevos mercados?

R. Son mercados muy exitosos. Abu Dabi fue una de las mejores sedes de una Final Four, por la organización y por los aficionados. Dubai es un equipo que se ha creado solo y es un gran logro. La Euroliga va a proteger la mentalidad europea del baloncesto y a llevar el juego a nuevos mercados. Es el camino que hemos tomado.

P. ¿Cómo ve el futuro de la Euroliga en cinco años?

R. Vamos a seguir siendo la mejor competición de Europa, con la NBA o sin ella. Tenemos los mejores seguidores, los mejores equipos, los mejores pabellones. Si protegemos el baloncesto, todo irá bien. La temporada pasada la Euroliga fue valorada en un billón de euros. Nos hemos marcado el objetivo de triplicar esa cifra en cinco años. Esta temporada nuestra valoración ha subido más de un 50%.


Source link

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba