Internacionales

el novio de la presidenta madrileña acusó al fiscal general del Estado de haberlo «matado públicamente»


En su segundo día de sesión, el Tribunal Supremo de España que lleva adelante el histórico juicio al fiscal general del Estado, Alvaro García Ortiz, escuchó este martes testimonios fundamentales para lo que intenta probar: si García Ortiz cometió el delito de revelación de secretos o no.

Este martes, los siete magistrados que integran el tribunal escucharon a Alberto González Amador, la pareja de la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, y a su jefe de gabinete, Miguel Angel Rodríguez. También declaró Carlos Neira, el defensor de González Amador.

Porque el juez Angel Hurtado, que investigó en la instrucción de la causa, halló “indicios suficientes” de que el fiscal general habría hecho circular información sensible sobre la presunta evasión tributaria cometida por el novio de Díaz Ayuso, una figura de peso en el PP, el principal partido de la oposición.

En marzo de 2024, la prensa española publicó que González Amador estaba siendo investigado por una posible irregularidad en su declaración de impuestos a través de la cual habría evitado pagar al fisco unos 350 mil euros. Díaz Ayuso salió a defenderlo, argumentando que su pareja estaba “sufriendo la manipulación de una inspección de Hacienda orquestada para hacerme daño a mí”.

Su jefe de gabinete, Miguel Angel Rodríguez, hizo circular en un chat de periodistas que la Fiscalía había ofrecido al abogado del novio de Díaz Ayuso, Carlos Neira, un pacto: que González Amador reconociera dos de los delitos se que se le atribuían a cambio de evitar un proceso judicial que pudiera dañar la imagen pública de su pareja.

En realidad, la propuesta había surgido del abogado Neira. Se trata de una práctica bastante frecuente en casos de defraudación fiscal que superan los 120 mil euros. Hasta ese monto, la irregularidad se considera una falta administrativa. Superada esa cifra, constituye un delito.

Fue entonces que el fiscal general García Ortiz pidió el intercambio de correos electrónicos entre el fiscal que estaba investigando al novio de la presidenta regional madrileña y su abogado defensor. Su intención era emitir un comunicado para aclarar los hechos.

Sin embargo algunos medios españoles publicaron esta aclaración, antes de que circulara el comunicado y citando algunos párrafos del correo electrónico enviado por el abogado de González Amador.

El novio de Díaz Ayuso denunció entonces al fiscal por revelación de secretos y hoy es querellante en el juicio en contra de Alvaro García Ortiz.

Según González Amador, la filtración del email de su abogado lo expuso y vulneró su derecho a la intimidad, a la legítima defensa y a la presunción de inocencia. Afirma que todo se orquestó con fines políticos para perjudicar a la presidenta madrileña, su novia desde hace cinco años.

“Pasé a ser el delincuente confeso del reino de España”, dijo González Amador sobre la revelación de información sobre los posibles delitos fiscales que habría cometido.

“El señor García Ortiz me había matado públicamente”, agregó mirando y señalando al fiscal general del Estado, sentado junto a su defensa.

Durante las casi dos horas de declaración, el novio de la presidenta madrileña reconoció que no quería perjudicar a su pareja. “Rápido y sin ruido”, pidió a su abogado que resolviera el caso, aunque confesó que desconocía que su defensor ofrecería pactar a la Fiscalía.

A su turno, el jefe de gabinete de Díaz Ayuso presentó a González Amador como una víctima.

Y reconoció que cuando el novio de su jefa le pasó el intercambio de mails entre su abogado y el fiscal que lo estaba investigando, lo leyó a medias. Miguel Angel Rodríguez dijo, además, que se detuvo en la frase del correo electrónico del fiscal que señalaba «podemos acordar” por lo que dio por supuesto que la propuesta de pactar había surgido de la Fiscalía. En realidad, había sido al revés.


Source link

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba