Provinciales

Crisis del transporte: “No vamos a permitir más reducciones”, afirmó el titular de la UTA

Publicidad

Publicidad

Publicidad

El titular de la UTA, Raúl Abraham, explicó en los alcances del procedimiento preventivo de crisis firmado por las empresas ERSA y TCN ante la Dirección Provincial del Trabajo. Aseguró que el gremio no permitirá nuevas reducciones ni suspensiones y reclamó la intervención del Gobierno como poder concedente. “De septiembre a noviembre estamos prolongando la agonía”, advirtió.

El secretario General de la UTA Chaco, Raúl Abraham, se refirió en diálogo con CIUDAD TV a la situación del transporte público de pasajeros en la provincia y a la crisis que atraviesan las empresas ERSA y TCN, que se encuentran bajo un procedimiento preventivo de crisis.

“Hemos firmado ante la Dirección Provincial del Trabajo con la empresa TCN y ERSA respecto al procedimiento preventivo de crisis que tienen estas dos empresas, y acordamos algo que también está homologado por la Dirección Provincial del Trabajo: una reducción de salario para poder mantener la estabilidad de todos los trabajadores, que no haya suspensiones ni despidos”, explicó Abraham.

El dirigente gremial recordó que ese acuerdo se firmó “bajo lo que establece la ley de empleo 24.013”, y que tenía como objetivo preservar los puestos de trabajo. Sin embargo, advirtió que recientemente las empresas informaron la posibilidad de aplicar suspensiones a partir de los primeros días de noviembre.

“El día 28 nos comunica la empresa que posiblemente a partir del día 3 iban a comenzar con suspensiones. De acuerdo a la cantidad de trabajadores se hace un porcentaje: en el caso de ERSA, representaría más o menos 52 trabajadores que cobrarían el 50% del salario y se quedarían en su casa, es decir, no trabajan”, detalló.

Además, mencionó que se planteó “el pago de indemnizaciones del 50%, no del total: si alguien tiene 20 años de antigüedad, le pagarían por 10”. Y remarcó que “dentro del marco de lo que firmamos ante la Dirección de Trabajo, tienen que esperar que venza el plazo, que es justamente en noviembre. No lo pueden interrumpir cuando ya está firmado y homologado”.

En ese sentido, Abraham fue contundente: “Nosotros como gremio ya no vamos a aceptar que lo hagan. No vamos a permitir más reducciones”. También señaló que las empresas plantearon la posibilidad de prorrogar el procedimiento por tres meses más, pero aseguró que la UTA se opone: “En principio les dijimos que no. Termina en noviembre, pase lo que pase”.

El dirigente sindical cuestionó además la falta de intervención del Gobierno provincial: “El Gobierno no apareció ni se escuchó. De septiembre a noviembre es prolongar la agonía, porque después no sabemos lo que va a pasar”.

Abraham reclamó que el Estado asuma su rol en el sistema de transporte: “No entiendo por qué el Gobierno no toma con la importancia que debe tener. Como poder concedente, tiene una responsabilidad tremenda respecto a lo que es el transporte”.

En ese marco, sostuvo que debe garantizarse “un precio del boleto que sea accesible, que permita a la gente viajar”, y advirtió que el sindicato continuará defendiendo a los trabajadores. “No vamos a permitir más que quieran reducir o echar gente. Vamos a defender los intereses de los trabajadores en un daño que afecta no solo al empleado, sino principalmente a su familia”, concluyó Abraham.


Source link

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba