Provinciales

Gestión, seguridad y género: Petu Argañaraz y una labor fuera de los despachos

Con la cuenta regresiva de cara a las elecciones del 29 en marcha, la candidatura de María del Carmen Petu Argañaraz para renovar su banca en el Concejo Deliberante de Formosa es un recordatorio del lugar merecido que han ganado las mujeres en la política. Su postulación por el Frente de la Victoria en las elecciones del próximo 29 de junio no es una propuesta más: es la continuidad de una forma de hacer política arraigada en el territorio, con la comunidad como brújula. Tras conocerse su candidatura sostuvo ante NEA HOY: «Siento un profundo orgullo de poder presentarme como candidata dentro del Frente de la Victoria, representando también a las mujeres». 

En diciembre de 2021, asumió como Concejal del Honorable Concejo Deliberante de la Ciudad de Formosa, representando al sublema «Compromiso Formoseño» del Partido Justicialista. En febrero de 2025, fue electa como Vicepresidenta primera del Concejo, cargo que ocupa actualmente.

A lo largo de su carrera política Argañaraz impulsó proyectos con enfoque en la equidad de género y la seguridad, como la implementación de «paradas seguras» en el transporte público, que establece la obligatoriedad para el conductor a detenerse en cualquier lugar donde haya una situación de inseguridad, y la incorporación de lenguas indígenas en las comunicaciones oficiales. También ha promovido la capacitación y empoderamiento de mujeres y colectivos LGTBIQ+ para fomentar su inclusión laboral y participación política. 

Con estas iniciativas, Argañaraz ha demostrado que la gestión pública no se limita a los despachos. «Estamos donde tenemos que estar, junto al vecino, gestionando y caminando. No venimos a prometer, venimos a seguir cumpliendo», afirmó.

Nacida en 1985, tiene 40 años. Es licenciada en Comunicación Social y ha sido reconocida con el premio «Santa Clara de Asís» por su labor periodística. Además, es integrante del Círculo de Profesionales de la Comunicación (CIPROCOM).

Argañaraz es reconocida por su cercanía con los vecinos y su constante presencia en los barrios, escuchando sus necesidades y proponiendo soluciones concretas.

Su gestión como Concejal

Desde su gestión impulsó obras como el reciente enripiado y la reposición de luminarias en calles clave del barrio Nueva Formosa, trabajos de vital importancia para la comunidad. «Sabemos que cuando una calle se enripia, no es solo una mejora vial: es una mamá que llega más tranquila al jardín con su hijo, es un abuelo que puede ir al centro de salud sin miedo a caer», sostuvo Argañaraz.

La Concejal reivindica al proyecto del Gobierno provincial como algo colectivo que garantiza derechos, inclusión y desarrollo. «Asumimos con incondicional convicción esta distinción partidaria, movilizados con el objetivo de profundizar un modelo provincial y popular que garantiza la felicidad del pueblo y la realización de su gente en su propia tierra«, detalló.

La actual Concejal sostuvo que es muy importante que la gente concurra a emitir su voto ya que esa es la mejor manera de defender la democracia.

Políticas de género y la democracia: dos pilares fundamentales

Argañaraz ha sido una voz clara en la promoción de espacios públicos inclusivos, donde las mujeres puedan desarrollarse plenamente. «Las mujeres hoy piden que en el barrio haya una plaza donde puedan hacer actividad física, compartir en familia y que los chicos tengan acceso a juegos recreativos», exclamó, denotando cómo una mirada con perspectiva género también debe enfocarse en el urbanismo y la planificación.

En un contexto nacional donde la antipolítica, la desinformación y el ajuste amenazan derechos conquistados, Petu es contundente: «Frente a un escenario con mensajes de antipolítica, de antiderecho, de demonización de las ideologías, de persecución al peronismo, nuestro trabajo es hablar con la gente». Porque para ella, la militancia no es solo pasión, también es pedagogía: «La militancia va unida a la docencia. La gente tiene que tener información porque es importante ir y votar, porque es importante nuestra democracia».

La próxima elección tiene un valor añadido: la posibilidad de elegir convencionales constituyentes para avanzar en una reforma constitucional. «No es una elección más», advirtió. «Tenemos que tener conciencia de la importancia de la reforma para lo que vivimos como modelo y lo que viene a futuro». Esa conciencia ciudadana, insiste, es el combustible que mantiene viva la democracia.

Argañaráz también opinó sobre la actual reforma constitucional y expresó que es una gran oportunidad para incorporar los derechos que han conquistado vinculados al género.

Un espacio a la juventud

Argañaraz también ha puesto el foco en la juventud, en esos adolescentes que muchas veces se sienten excluidos de la agenda pública. «Nos acercamos a los jóvenes con el deporte, con las actividades comunitarias, con la música», afirmó, entendiendo que la inclusión se construye desde el acompañamiento cotidiano.

Su fundación, Formosa Crece, realizó diversos talleres en escuelas, lugares de escucha y formación. Este espacio es una herramienta clave para sembrar valores democráticos, participación ciudadana y prevención de violencias.

En definitiva, la candidatura de María del Carmen Petu Argañaraz simboliza el avance de una política cercana, comprometida y transformadora, que pone en primer plano las necesidades reales de la gente y la igualdad de oportunidades. Su trabajo constante en los barrios y su defensa de los derechos con perspectiva de género la posicionan como una opción para seguir construyendo una ciudad más inclusiva y participativa.

ADEMÁS EN NEA HOY:

Brecha salarial obscena: un senador gana ocho veces más que un médico en la Argentina de Milei

DPEC anunció las localidades de Corrientes que estarán sin luz este martes 10 de junio

Lali llega a Corrientes con su nuevo show: cuándo, dónde y cómo conseguir entradas




Source link

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba