Día del Padre 2025: ¿cuándo se celebra ese día en la Argentina?

El Día del Padre es uno de los festejos que reúne a las familias para pasar un emotivo momento. En Argentina la fecha se celebra todos los meses de junio y algunas personas se preguntan cuándo es este año 2025. La fecha no es fija, sino que se establece el tercer domingo de mes de junio, de acuerdo a una tradición indicado a inicio del Siglo XX en Estados Unidos.
¿Cuándo es el Día del Padre en Argentina?
La celebración del Día del Padre 2025 en la Argentina va a ser el próximo 15 de junio. Este año, la fecha se celebrará en medio de un fin de semana largo, que incluye al 16 de junio, día que va a conmemorarse en el Paso a la Inmortalidad de Martín Miguel de Güemes.
El Día del Padre se estableció en Estados Unidos en la ciudad de Fairmont, estado de Virginia tras una catástrofe minera, una de las más graves del país, dado que ocasionó el fallecimiento de muchos empleados que eran padres de familia.

La hija de un ministro, Grace Golden Clayton, acompañó a las víctimas e ideó una iniciativa para que el 5 de julio, se conmemore no únicamente a los hombres muertos en la catástrofe minera, sino a todos los padres del país. Pero, el proyecto tardó en salir. Un año más tarde, en Washington, Sonora Smart Dodd, observó las reuniones entre mujeres por el Día de la Madre y desde ese momento ideó el Día del Padre dado que estaba agradecida por su progenitor, William Smart, un veterano de la Guerra Civil Estadounidense (1860-1865).
En Argentina, previamente, el Día del Padre se festejaba el 24 de agosto para recordar al general José de San Martín, famoso como el “Padre de la Patria”. La fecha fue seleccionada por el nacimiento de Mercedes Martín de Escalada, la única hija del libertador y su esposa, Remedios de Escalada.
Otros de los países sudamericanos que festejan el Día del Padre son: Colombia, Costa Rica, Cuba, Chile, Ecuador, México, Panamá, Paraguay, Perú, Puerto Rico y Venezuela adoptaron esta celebración del Día del Padre. En Bolivia se festeja el 19 de marzo, definición que proviene de origen católico dado que es el Día de San José, el padre de Jesús de Nazaret.
Fuente: Perfil
ADEMÁS EN NEA HOY:
El PJ de Formosa presentó a los candidatos de todas sus alianzas de manera unificada
“No es ignorancia, es imbecilidad”: Los datos reales del Garrahan que exponen la mentira de Milei