Pakistán acordó un alto el fuego inmediato con India tras los ataques con misiles que tuvieron en vilo al mundo

El ministro de Asuntos Exteriores de Pakistán, Ishaq Dar, confirmó este sábado que su país y la India «han acordado un alto el fuego con efecto inmediato», tras una intensa escalada con ataques y contraataque aéreos y terrestres por fuerzas de ambas partes.
«Pakistán y la India han acordado un alto el fuego con efecto inmediato. Pakistán siempre ha luchado por la paz y la seguridad en la región, sin comprometer su soberanía ni su integridad territorial», dijo Dar en un mensaje publicado en su perfil de X.
«Ambas partes detendrán todos los disparos y acciones militares por tierra, mar y aire a partir de las 5 PM (9 AM de Argentina) de hoy», agregó Vikram Misri, Secretario de Asuntos Exteriores de India en una conferencia de prensa.
Misri también confirmó que los directores generales de Operaciones Militares de ambos países volverán a reunirse el próximo lunes, 12 de mayo, para mantener nuevas conversaciones.
Minutos antes del anuncio de ambos países, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, había anunciado el alto al fuego, en una publicación en su perfil en la red social TruthSocial.
«Tras una larga noche de conversaciones con la mediación de Estados Unidos, me complace anunciar que India y Pakistán han acordado un ALTO AL FUEGO TOTAL E INMEDIATO. Felicitaciones a ambos países por su sentido común y su gran inteligencia. ¡Gracias por su atención a este asunto!», indicó en el mensaje.
Estados Unidos había transmitido en varias ocasiones estar siguiendo de cerca el conflicto. Además había realizado varios llamados a la calma y a la moderación a ambas partes. El secretario de Estado estadounidense, Marco Rubio, informó en la red social X que tanto él como el vicepresidente de Estados Unidos, JD Vance, habían estado en contacto durante las últimas 48 horas «con altos funcionarios indios y paquistaníes», incluidos los primeros ministros de ambos países.
Las dos potencias nucleares han vivido en los últimos días su mayor momento de tensión desde el siglo pasado, con 98 muertos confirmados entre los dos países. Esta es la mayor escalada entre ambos vecinos desde la Guerra de Kargil en 1999, un año después de que Pakistán completara con éxito sus primeros ensayos con armas nucleares.
La crisis indo-paquistaní se produjo después de que 26 turistas -en su mayoría indios- murieran asesinados en un atentado en una localidad turística de la Cachemira india. Nueva Delhi culpó a Islamabad del ataque, algo que Pakistán negó repetidamente.
El enfrentamiento político derivó en militar desde el miércoles, cuando India atacó varios sitios en territorio paquistaní —sus ataques más profundos dentro de Pakistán en décadas— en represalia por un mortal ataque terrorista dos semanas antes.
El gobierno indio dijo el jueves que había frustrado los intentos paquistaníes de lanzar drones y misiles contra objetivos militares indios en más de una docena de ciudades y pueblos, muchos de ellos sede de bases de la fuerza aérea.
India dijo que había respondido atacando los sistemas de defensa aérea y los radares de Pakistán cerca de la ciudad de Lahore, el tipo de golpe que a menudo hace que un conflicto militar se intensifique, dijeron los analistas.
El ministro de Asuntos Exteriores de la India, Subrahmanyam Jaishankar, aseguró en un mensaje publicado en su perfil de la red social X que «la India ha mantenido siempre una postura firme e inflexible contra el terrorismo en todas sus formas y manifestaciones y continuará haciéndolo».
Tras el alto al fuego, ambos países intentan recuperar la rutina. Pakistán anunció el restablecimiento completo de su espacio aéreo para todo tipo de vuelos. La escalada había dejado prácticamente vacío el espacio aéreo, especialmente del lado paquistaní, con desvíos masivos de rutas internacionales y el cierre de numerosos aeropuertos.
Numerosas aerolíneas con llegada, destino o paso por esta zona aérea cancelaron o desviaron sus rutas para evitar la región, generando un impacto significativo en la aviación comercial internacional, según muestran datos del servicio de seguimiento FlightRadar24.
Con información de EFE, AP
Source link