Retiro voluntario: «Esto es una invitación a los empleados públicos para ordenar la planta del Estado»

Publicidad
Publicidad
Publicidad
El diputado provincial del interbloque de Juntos por el Cambio, Francisco Castelán, se refirió al proyecto de ley 2381/25 que impulsa el oficialismo y establece un Régimen de Retiro Voluntario Móvil para los empleados de planta permanente del Estado provincial que aporten al Instituto de Seguridad Social, Seguros y Préstamos (InSSSeP).
Explicó que la iniciativa debe pasarse a comisión y evaluó que posiblemente pueda ser tratada en la última sesión del año, o bien, el año próximo ya con la nueva composición del cuerpo.
“Esto es una invitación a los empleados del Estado, del Ejecutivo, Legislativo, organismos autárquicos, para ordenar la planta del Estado. Una invitación al retiro y digo invitación porque acá lo importante sobre todo es la voluntariedad que tiene que tener el empleado. Es totalmente voluntario, no es una obligación y se le paga un proporcional de acuerdo a la antigüedad”, explicó.
“Es un proyecto interesante. Entiendo que es un inicio, un prolegómeno, no es que esto se va a dar en forma directa. Creo que va a haber que discutirlo. Se trata de reordenar la planta del Estado, de empezar a hacer un recambio generacional. Quizás esto en un principio sea un poco más más costoso para la para lo que es el Presupuesto de la administración pública, pero a la larga este se mejora y mucho. Se disminuye el gasto”, reforzó.
Reiteró que es una invitación y que “estamos diciéndole al trabajador de la planta pública que tiene una posibilidad de retirarse, de cumplir su sueño si tenía alguna idea, algún emprendedurismo esté trabajando en ese sentido, va por ese lado”.
Explicó que el mínimo de antigüedad, son 10 años de aporte al InSSSeP.
Para el legislador, es un proyecto a discutir, pero además “es un aporte, es una herramienta”. “Si no me equivoco en 2018 se ha intentado y no ha tenido éxito. Creo que 700, casi 800 personas personas se han acogido al plan, pero creo que esto esto tiene que ver con con empezar a educar al ciudadano en definitiva para que pueda hacer otra cosa. Nosotros necesitamos un Chaco no dependiente del Estado. Necesitamos un Estado más eficiente y pasa por ahí la cosa, por un un recambio generacional, por una cuestión cultural”, subrayó.
Sobre el proyecto
La normativa brinda una opción de retiro anticipado a quienes cuenten con al menos 10 años de aportes, permitiéndoles percibir un haber mensual hasta acceder al beneficio previsional definitivo. El monto del retiro dependerá de la edad y los años de aportes del trabajador, oscilando entre el 50% y el 75% del sueldo al momento de acogerse al régimen.
Los beneficiarios continuarán realizando sus aportes jubilatorios y recibirán aguinaldo y asignaciones familiares, mientras que el Estado seguirá cumpliendo con su aporte como empleador.
No podrán acceder al programa los docentes, el personal de seguridad, profesionales y técnicos del Poder Ejecutivo, y el personal de salud, aunque este último grupo podría ser considerado a discreción del Ministerio de Salud.
De sancionarse, estará vigente hasta el 31 de diciembre de 2026 y se financiará mediante un Fondo Especial de Retiro Voluntario Móvil creado especialmente para tal fin.
Source link



