Internacionales

quién ganaría según las últimas encuestas


Las elecciones presidenciales en Chile tendrán lugar el domingo 16 de noviembre. Los ciudadanos elegirán al sucesor del presidente Gabriel Boric y además renovarán parcialmente el Congreso. Según el Servicio Electoral de Chile, más de 15,7 millones de ciudadanos están habilitados para votar.

De acuerdo con las encuestas, la candidata del Partido Comunista, Jeannette Jara, sería la más votada en primera vuelta, superando al líder republicano José Antonio Kast. Sin embargo, el desempeño del resto de los candidatos será clave en el resultado final.

Entre los candidatos a suceder a Gabriel Boric se encuentran la abogada y exministra del Trabajo Jeannette Jara, del Partido Comunista, y el fundador del Partido Republicano, José Antonio Kast.

A su vez, se postulan la exministra de Sebastián Piñera, Evelyn Matthei, de la UDI; y el economista Franco Parisi, del Partido de la Gente.

También competirán el diputado ultraderechista Johannes Kaiser, del Partido Nacional Libertario; el periodista y dirigente deportivo Harold Mayne-Nicholls, como independiente; el político Marco Enríquez-Ominami, también independiente; y el profesor Eduardo Artés, del Partido Comunista Acción Proletaria (PCAP).

De acuerdo con el reciente sondeo de Plaza Pública Cadem, publicado el 26 de octubre, si las elecciones presidenciales se realizaran el próximo domingo, Jeannette Jara obtendría el 30% de los votos, seguida por José Antonio Kast con el 22%.

Más atrás se ubican Johannes Kaiser (15%), Evelyn Matthei (14%), Franco Parisi (12%), Harold Mayne-Nicholls (5%), Eduardo Artés (1%) y Marco Enríquez-Ominami (1%).

En tanto, la encuesta del Centro de Estudios Públicos (CEP) difundida el 27 de octubre muestra un escenario más parejo: Jara y Kast aparecen empatados en el primer lugar con un 23% de apoyo cada uno.

Detrás se posicionan Matthei con el 13 %, Parisi con el 8%, Kaiser con el 6%, mientras que Mayne-Nicholls y Enríquez-Ominami registran un 2 % cada uno, y Artés no alcanza porcentajes significativos.

Guillermo Holzmann, analista político y académico de la Universidad de Valparaíso, señaló a CNN que existe un “electorado que no se siente identificado ni con la izquierda ni con la derecha, ni con los grados de polarización entre ambos, sino que busca soluciones y respuestas, y esas respuestas hoy día están en la derecha”.


Source link

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba