El Guido Miranda prepara el cierre de año con propuestas locales y nacionales

Publicidad
Publicidad
Publicidad
La directora del Centro Cultural Guido Miranda, Sandra Sisti, adelantó que noviembre tendrá una agenda con espectáculos locales y nacionales, entre ellos la Camerata Bariloche. Destacó el acompañamiento del público durante el año y señaló que trabajan para fortalecer la danza clásica a nivel nacional y mejorar la difusión de las actividades.
La directora del Centro Cultural Guido Miranda, Sandra Sisti, adelantó que noviembre llega con una programación diversa que incluye propuestas locales y nacionales, en el marco del cierre de la temporada anual. “Nos estamos preparando muy bien, trabajando, tratando de cerrar el año. Nos quedan después 15 días de diciembre, pero ya tenemos que prepararnos”, comentó en los estudios de CIUDAD TV.
En relación con la cartelera, Sisti explicó que mantienen una línea de trabajo equilibrada entre artistas de la provincia y del país. “Desde que abrimos temporada, siempre tratamos de equilibrar entre las propuestas locales y las propuestas nacionales, y este noviembre no deja de ser esto que venimos trabajando. Tenemos actividades nacionales, por ejemplo, la Camerata Bariloche, ahora el 8 de noviembre, y también muchas propuestas locales que tienen que ver con la danza, el teatro y la música”, detalló.
La funcionaria destacó además la respuesta del público a lo largo del año. “Tuvimos muy buena aceptación del público. Se reacomodó un poco estos últimos meses. A pesar de la cuestión económica, que siempre pesa comprar una entrada, los espectáculos tuvieron un público hermoso, un público que participa, que festeja y acompaña a los artistas tanto nacionales como locales. Nos sentimos muy acompañados por esa gente”, expresó.
Sisti señaló que la concurrencia varió según los meses y que trabajan para reforzar la comunicación y la promoción. “A partir de vacaciones de invierno tuvimos bastante gente, y algunos espectáculos con localidades agotadas, por ejemplo el de Connie Ballarini en septiembre. De mitad de año para adelante tuvimos un poquito menos. Hay que trabajar un poco con el público, con la publicidad, trabajar con las redes y con el mismo artista”, indicó.
Sobre el movimiento cultural en general, destacó un cambio en el rol de los artistas. “Me sorprende la cantidad de personas que comenzaron con un rol en otro lenguaje, por ejemplo actor o director, y ahora además son productores. Creo que tiene que ver con bajar costos, porque todos los espectáculos necesitan de un equipo de trabajo”, observó.
En cuanto a la programación del Guido Miranda, afirmó que mantienen una política abierta de recepción de propuestas. “Recibimos todas las propuestas y tratamos de darle lugar y espacio a todas. Hacemos un análisis año a año para ver qué nos faltó. Por ejemplo, el año pasado nos faltaba más infantil, y este año tratamos de trabajar sobre eso”, explicó.
De cara al año próximo, uno de los objetivos es fortalecer el rubro de la danza, especialmente la clásica, en el circuito nacional. “Queremos fortalecer todo lo que tenga que ver con el rubro danza a nivel nacional, porque a nivel local anda muy bien, tenemos propuestas y hay espacio, pero danza clásica a nivel nacional hay algunos elencos que recién están empezando a salir de gira y queremos apoyar eso”, sostuvo.
En ese sentido, recordó que este año se había programado una presentación de bailarines del Teatro Colón que no pudo concretarse. “Hicimos la propuesta, presentamos, le dimos la fecha, pero costó dar público, costó que se compren las entradas. Entonces, a la productora no le cerraban los números y se tuvo que dar de baja ese espectáculo. A raíz de eso asumimos que algo está pasando y vamos a trabajar sobre eso”, concluyó.
Source link
				


