Provinciales

“Necesitamos una facultad muy dinámica para adaptarse a los tiempos actuales”, aseguró el nuevo decano de la UTN Resistencia

Publicidad

Publicidad

Publicidad

En un acto de reconocimiento a su trayectoria, Walter Morales fue elegido como decano de la Universidad Tecnológica Nacional (UTN) para el período 2025-2029. En diálogo con CIUDAD TV, el flamante decano aseguró que dará continuidad al proyecto de sus antecesores pero con “una impronta diferente”.

El flamante decano aseguró que su gestión dará continuidad al proyecto plural de sus predecesores, aunque con una impronta adaptada a los nuevos tiempos. “Continuamos exactamente en la misma línea, solo que con una impronta diferente apropiada de los tiempos que van cambiando”, explicó. Hizo hincapié en la necesidad de agilidad y adaptación: “La dinámica de cambio sobre todo es lo que tiene que imperar en este momento, ya que los cambios son muy abruptos, son muy rápidos. Entonces necesitamos una facultad muy dinámica para adaptarse a los tiempos actuales”.

Entre los ejes centrales de su gestión, Morales destacó la excelencia académica, la inclusión, la justicia social y el desarrollo tecnológico. Puso especial foco en los estudiantes: “El objeto de toda la gestión, de todo lo que es la universidad, son los alumnos. Así que ahí está el foco puesto”. Además, señaló la importancia de la “autoformación” y del desarrollo de espacios para una “mayor formación práctica”, combinando el saber hacer con “formaciones blandas”.

Respecto a la inteligencia artificial, Morales afirmó que es un área que ya se está trabajando y que es necesario profundizar. “La inteligencia artificial la tenemos que incluir en el día a día de nuestro trabajo”, sostuvo, y añadió: “No es que les va a quitar el trabajo, sino que si uno sabe, van a elegirlo exactamente, potencian lo que sabe y lo van a elegir a él por sobre a la otra persona que quizá no está familiarizada con la tecnología”. Advirtió que lo que conocemos hoy es solo “la punta del iceberg” de una tecnología que se desarrolla a “velocidad luz”.

Frente a los desafíos de inclusión y acceso educativo en el contexto actual, el decano reconoció la dificultad de predecir escenarios, pero se comprometió a que “todas las decisiones de la gestión van a ser atravesadas por lo que es inclusión”. Mencionó la situación de estudiantes que deben abandonar sus estudios por problemas económicos y aseguró: “Vamos a buscar las estrategias como para lograr disminuir ese impacto”.

En materia de infraestructura, Morales señaló que, si bien la universidad está creciendo, es necesario hacerlo “un poquito más rápido”. Ante la falta de inversiones, afirmó: “Vamos a golpear puertas, básicamente vamos a golpear puertas para ver cómo podemos afrontar este desafío” de espacios áulicos, laboratorios y lugares para actividades físicas.

La vinculación con los graduados y el sector productivo será otra prioridad. “La alimentación de nuestros graduados (…) es fundamental para la formación de base”, explicó. “Los diseños curriculares se tienen que adaptar a lo que el medio me está pidiendo”, subrayó, para ajustar las currículas a la demanda real.

Para el ciclo lectivo 2026, la UTN ya tiene abierta la inscripción para sus carreras de grado y, además, ha sumado una nueva tecnicatura. “Implementamos la tecnicatura universitaria en logística y transporte. Es un área muy demandada para todos los medios, porque no es de un área solamente, la logística atraviesa todo”, concluyó Morales, mostrando su expectativa por el crecimiento y la innovación educativa en los próximos años.


Source link

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba