Todo a nuevo en Charata para el Zonal – Sport Chaco

Luego de más de diez años sin actividad, Charata volverá a vibrar con el rugir de los motores. La Federación Chaqueña de Automovilismo Deportivo, confirmó que el sábado y domingo se correrá la tercera fecha del calendario del Zonal. El evento reunirá a casi 50 pilotos en las categorías Clase Uno, Clase Dos y TC Chaqueño. Con importantes mejoras en infraestructura y grandes expectativas de público, la competencia promete ser una verdadera fiesta del deporte motor en el sudoeste chaqueño.
Charata volverá al ruedo con el Campeonato Zonal de Automovilismo. La reinauguración será el 16 y 17 de agosto con la tercera fecha del calendario fiscalizado por la Federación Chaqueña de Automovilismo Deportivo. La dirigencia trabaja en todos los detalles con la finalidad de presentar un predio óptimo para cada protagonista.

Merecido reconocimiento a su historia deportiva para Enrique Cándido “El Gringo” Dionisi, quien escribiera grandes páginas de aquel glorioso Zonal 7. El Circuito Panorámico del Charata Auto Club, llevará su nombre para siempre en la reinauguración los días 16 y 17 de Agosto, fecha por el campeonato zonal de automovilismo. Colagge de Julio Carauni
En diálogo con Eco Deportivo Radio, el presidente del Charata Auto Club, Felipe Cavallaro, manifestó que hace más de un mes que están trabajando en el circuito, y que en ese lapso los experimentados pilotos Nelson Frontalini y Alexis Mochen los acompañaron y midieron una extensión de 3.400 metros, con 14 metros de ancho.
Según informó el dirigente, la largada será en la recta que tiene 700 metros y está ubicada frente a boxes, y en tal sentido manifestó que serán vueltas menos en todas las categorías para las competencias y eso se lo va a presentar en el R.P.P. a la Federación.
En cuanto a la continuidad del calendario del Zonal opinó que también organizarán la cuarta fecha, y que la intención es hacer el cierre del campeonato para octubre, teniendo en cuenta que es el mes de los festejos del aniversario de la ciudad.
Sobre los trabajos que se realizaron en parque cerrado enumeró que “se colocaron containers de doce metros de largo, con dos metros y medio aproximadamente de ancho para reunión de pilotos, un primer piso para prensa y un segundo para cronometraje y la deportiva”.
“Además dos containers más para baños de damas y caballeros y uno para la cantina. Hemos construído un galpón de doce metros por doce metros, con piso de cemento y bancos para la parte técnica. Allí se van a desarmar los motores. Todo con luces led”, precisó el titular del club organizador.
En referencia a la probabilidad de poder girar en el circuito, comentó que la idea es para fines de julio o la primera semana de agosto poder habilitar la pista con todos los requisitos obligatorios y permitir a los pilotos que vayan a probar sus máquinas.
“En Charata contamos con siete Fiat 128, Daniel Salas que va estar en la Clase 1, en la categoría TC Chaqueño habrá cinco pilotos locales, estaría retornando Alexis Moschen y “Manzanita” Joglar”, adelantó Cavallaro sobre los corredores que podrían sumarse para la reinauguración del histórico trazado de la Perla del Oeste.
El pavimento, próximo objetivo
El presidente del Charata Auto Club destacó que “se está trabajando para que a futuro se pueda pavimentar”, y en tal sentido informó que “se coordinó con Vialidad Provincial para que nos haga el nivel del suelo y con aportes de la provincia y capitales privados tener concretada esa obra”.
“Estamos trabajando con todo para en un futuro poder tener el asfalto. Charata tiene mucha gente fierrera y que colabora. Estoy muy agradecido con ellos”, dijo en un alto de su tarea para que el automovilismo zonal recupere una plaza importante luego de un tiempo prudencial de ausencia.
Se viene el tercer capítulo del 2025. Será en el sudoeste chaqueño en dónde la adrenalina estará en el circuito de mayor extensión que tendrá en la actualidad el automovilismo regional. Pasaron 14 años, pero la pasión sigue intacta.
CARLOS GOMEZ LUNA
Pasaron 14 años para volver a este lugar que nos día tantas satisfacciones y ya desde el año pasado con un grupo de amigos decidimos volver a intentarlo y es así son los sueños que se cristalizan en una realidad hermosa”, resumió Carlos Gómez Luna.
Sobre el circuito dijo que “Acá se ha cambiado todo el dibujo, se ha hecho un trazado mucho más largo, hoy estamos entre los 2200 y 2300 metros. Es más rápido, va a desarrollar una velocidad mayor que la anterior, y entonces estamos trrabjandop mucho con el temas de seguridad más que nada.
Las instalaciones, están hechas a nivel nacional, todas las medidas de Parque Cerrado, la parte de comisario deportivo, prensa, secretaría, baños instalados en container para damas, separado para hombres, es decir, iluminación para la noche, cosa que la gente que se queda acá para pernoctar va a tener iluminación también en todos los boxes.”, detalló que se ha construido un cerco perimetral, que es de resguardo, “pero que no hemos logrado terminar, es decir, hemos hecho toda una parte porque la idea es que como está hecho el circuito, podamos girar para los dos lados.
Ahora vamos a girar en sentido contrario del reloj en esta oportunidad, porque nos falta hacer unos 60 metros más o menos de tapial para seguridad.
Hay muchas novedades que en el paso de los días iremos dando a conocer o la gente misma que se llegue hasta el autódromo se dará cuenta de que estamos a plenos y las actividades no paran”.
Pronto, se realizará, en un acto oficial el nombramiento “muy merecido, de alguien que hizo mucho por nuestro automovilismo, un justo reconocimiento al “Gringo” Enrique Candido Dionisi.
Un histórico en ese este deporte alguien que fue mi compañero cuando corría en la Formula Renault, un tipazo, un emblema al paso de los tiempos”, destacó
Source link







