Gastón Castro se prende con el proyecto integrador de Sarmiento – Sport Chaco

Gastón Carlos Castro inició un nuevo ciclo en el Club Sarmiento, pero esta vez como manager general del básquetbol. Tendrá la responsabilidad de la organización y coordinación general de este deporte.
Castro explicó que el club había estado relegado en los últimos años y que, tras evaluar otras opciones en otras provincias, decidió aceptar este desafío debido a su familiaridad previa con el club, donde había trabajado como asistente durante cuatro o cinco años.
En cuanto a sus funciones, Castro será responsable de coordinar y gestionar el baloncesto tanto masculino como femenino, además de dirigir equipos. Su objetivo principal es reorganizar la estructura deportiva del club y desarrollar nuevos talentos, especialmente en las categorías inferiores.
El técnico enfatizó la importancia de un desarrollo gradual y sostenible, reconociendo que Sarmiento está lejos del profesionalismo actualmente. Planea trabajar principalmente con jugadores U19 del club, destacando el potencial y la identificación de estos jóvenes con la institución.
En dialogo con el programa Cara y Ceca del Deporte con Facundo Maciel, Egar Sandoval, Marcos Acosta y Luis Molodezky, que se emite por Radio Provincia del Chaco, mantuvo esta enriquecedora charla
Este desafío que asumís en Sarmiento, ¿de qué se trata y cuáles son las expectativas?.
Bueno si, un lindo desafío. Creo que Sarmiento venía relegado los últimos años, intentando hacer básquet profesional y bueno, ya ES de público conocimiento su baja, su sanción Y bueno, creo que se dio medio rápido también porque, yo tuve intenciones de irme a otro lugar, a otra provincia, pero no estaban da las condiciones y consultado sobre allegados del decano, dije que tal vez era posible. que me iba a juntar con el presidente, que no tenía problemas. Es un club que ya estuve, cuatro o cinco años como asistente, entrenando la formativa, dirigiendo la Liga también. Y así que conozco mucho el club. Nos juntamos con el presidente y nos pusimos de acuerdo rápido. En la Liga por ahí quería hacer un parate, no había clubes que me interesaran. Sarmiento está muy cerquita de mi casa y eso también es importante. Es un desafío empezar de cero con el básquet en el club. Eso es el primer objetivo, tratar de empezar y llenar de jugadores de básquet nuevamente
¿Tu función dentro de todo este esquema? ¿Cuáles son las funciones y objetivos tanto a corto como a largo plazo?
Debo manejar y coordinar, traer nuevas ideas y solucionar lo diario del básquet en general, tanto masculino como femenino. También dirigir, que a mí me gusta, estar dentro de la cancha, eso es lo que más me apasiona, sea el equipo que sea, los jugadores que sean. Entonces, tengo una doble función ahí. Sarmiento tiene la infraestructura, las condiciones necesarias en cuando al estadio, gimnasio, pero bueno necesitamos un poco de organización y traer ideas nuevas, implementar las formas de entrenar y armar un equipo con chicos jóvenes en la primera división. Creo que uno de los objetivos es tratar de desarrollar los jugadores que están y de masificar un poco las categorías más bajas, desde mini básquet Ahí necesitamos hacer un buen trabajo coordinado con un histórico también, como José Cándido.
¿En qué etapa de tu carrera justamente como técnico te toma este compromiso?
Sé de la idiosincrasia del club, conozco a su gente y se lo que está pasando el club. Creo que la dirigencia lo que me muestra y la gente que hoy está manejando, es que tiene muchas ganas de salir adelante, apuesta también por mí, apuesta por el básquetbol, para que vuelva a un primer plano. Sabemos que Sarmiento es básicamente fútbol, que la dirigencia está abocada ahí y tratando de solucionar también lo que el día a día, muy difícil del club con tantas disciplinas, con tanta infraestructura, creo que es sumamente difícil. Confiaron en mí para dedicarme solamente al básquet y bueno por ahí yo tenía pensado tomar otro rumbo, tratar de seguir en la parte profesional, etapa que no está cerrada.
En cuanto a la realidad del club en este momento, sentencio: Sarmiento está muy lejos de la Liga, pero debemos hacer un camino lento, no fallar en los pasos que damos, no repetir errores, , no solamente por Sarmiento sino por el Básquet de Resistencia, del Chaco. Necesitamos que Sarmiento sea algo serio, si asume compromisos que sean los compromisos cumplibles. Hoy no podemos pensar mucho más allá de jugar un torneo local y tratar de acá uno un año ver si podemos empezar a participar en torneos provinciales, pero ir de a poco.
De qué manera vas a encarar en la primera división teniendo en cuenta de que no eran muchos los jugadores que había, algunos cambiaron de rumbo ¿Con qué contáis y si hay posibilidades de que lleguen algunos jugadores de otros clubes?
Hoy cuento con los jugadores U19 del club que creo que hay mucho potencial a, hay jugadores muy interesantes que si necesitan de un entrenamiento diferente, de ser más disciplinados, constantes, creo que hay una identificación con el club muy buena, hay una camada de chicos que quieren mucho al club, que lo toman como parte de su casa, y eso es muy bueno. Debemos darle la oportunidad de desarrollarse lo máximo posible y creo que esos van a ser los que jueguen en la primera división. Bueno a partir de esta semana recién me voy a tomar el trabajo de ver qué necesidades o qué puestos por ahí necesitamos como para para traer algún otro jugador que esté libre. No es fácil porque es 100 % amateur, no hay presupuesto para pagar jugadores, las puertas están abiertas para para todos los que quieran sumarse, pero bueno la idea principal es tratar de fomentar el básquet formativo y van a tener oportunidad los chicos del club.
¿En qué nivel ves el básquet aquí de Resistencia?
Miéntras más jugadores y más equipos participan en el torneo se van a ir fortaleciendo. Es bastante difícil con estos torneos que hay o tanta cantidad de eventos entre la Liga Federal de formativa. Ahora empieza el Pre Federal, la Liga Argentina con la participación de Villa nuevamente, creo que por ahí se pierde un poco el enfoque. pero creo que se ve que en la final esta deta y nua cantidad de El año pasado con Don Bosco también y Villa Hindú nuevamente llenando las canchas.
Me parece que la gente por ahí deja para el final su participación en los estadios, pero cuando los equipos llegan a las finales, o también en los campeonatos como U15 en villa o U17 en Regatsa se le brinda el espectáculo, la gente acompaña, así que hay que seguir trabajando fuertemente, hoy tienen la responsabilidad tanto Oski Rivas como como Acuña ,como varios dirigentes de la ABR,, Todavía no pude charlar porque no participaba mucho de la ABR, ahora sí voy a tener que ver cómo se manejan, creo que tienen que dar el click, tienen que dar ese esfuerzo para por el bien de todos, Pero más allá de ellos, dirigentes, entrenadores, creo que depende de todos nosotros que aportemos ese granito de arena, porque lo que vemos que estamos en el basquet que somos siempre los mismos, los que nos apasiona, que lo hacemos porque nos gusta, entiendo que se va a ir encaminando, yo creo que si unimos fuerzas mejorará más el basásquet. que creo que hace falta hoy, también hay mucha gente jugando el básquet en los torneos amateur.
Cumpliste un ciclo larguísimo en Villa San Martín, ¿qué balance haces?
Creo que muy bueno, estando afuera creo que fue uno de los más largos en la Liga Argentina, no creo que otro entrenador que haya participado tanto tiempo seguido en la Liga Argentina en un club o en diferentes, creo que tuve nueve años, más dos en Sarmiento, casi diez u once años consecutivos dirigiendo la Liga Argentina. Así que más que satisfecho y tratando de en algún momento volver, creo que Villa me brindó la oportunidad y fue un crecimiento profesional, creo que fue con muy exitoso en los dos clubes y en Villa San Martín, sobre todo, donde por ahí no se dieron las cosas para pegar el salto. Tampoco creo que hayamos fracasado por ahí algunos años mejores que otros, pero siempre Villa estuvo en la pelea, empezamos con muy poco, pudimos posicionarlo. Hoy Villa tiene un prestigio nacional de excelencia y también hemos potenciado mucho las categorías formativas, así que yo me siento muy contento del trabajo y bueno. Llegó la hora del recambio de técnico, también cambian los jugadores, los dirigentes, pero siempre los importante es la institución.
Source link