Deportes

Finalmente falleció Locomotora Oliveras – Sport Chaco

Estuvo internada varios días enEstuvo internada varios días en un hospital de Santa Fe

Alejandra Marina Locomotora Oliveras murió este lunes a los 47 años. La ex boxeadora, que estaba internada en estado delicado desde el lunes 14 de julio tras sufrir un accidente cerebrovascular (ACV) isquémico falleció a las 16 Hospital José María Cullen, de la ciudad de Santa Fe, según pudo confirmar Infobae.

El último parte médico de quien fuera una de las mejores boxeadoras argentinas había consignado que continuaba estable, pero que su estado era “reservado”. “Mantiene períodos de respuesta motora y apertura ocular, tanto espontánea como a la orden, como los días previos. Debido a esta estabilidad, se continúa con el proceso de desvinculación de la asistencia respiratoria mecánica, con períodos más prolongados de respiración espontánea”. El viernes pasado, los médicos le habían practicado una traqueotomía y habían consignado “algunos signos de respuesta motora”. Sin embargo, en las últimas horas su salud se agravó.

Oliveras tenía 47 años (FotoOliveras tenía 47 años (Foto Gustavo Gavotti)

A lo largo de su carrera, la peleadora jujeña tuvo un total de 38 combates, en los que registró 33 victorias, 16 de ellas por nocaut, sumado a tres derrotas y dos empates, según detalló el portal especializado Box Rec. Su primera caída fue en el Luna Park contra su compatriota, Marcela La Tigresa Acuña, quien le sacó el título del Consejo Mundial de Boxeo (CMB) en 2008 por la categoría Supergallo en un combate envuelto en polémica:

Oliveras junto a la TigresaOliveras junto a la Tigresa Acuña (Foto NA, Walter Papasodro)

En su juventud, la Locomotora fue víctima de violencia de género por parte de su -en ese entonces- pareja, pero un hecho marcó su vida para siempre: “Cuando le pegó a nuestro hijo, le dije: ‘Basta asesino, criminal’. Me golpeó fuerte. Y yo dije: ‘Esta es la última vez, me voy a defender’. Me empecé a entrenar, pero es psicológico el tema. Es el miedo que no te deja actuar, que te paraliza. Y yo enfrenté mi miedo y me defendí”. Este momento, sus condiciones de vida y su idolatría por Mike Tyson la empujaron a dedicarse profesionalmente al boxeo: “Lo elegí porque no tenía otra, no tenía ni para comer. No podía estudiar y quería estudiar. Mi sueño era ser abogada, bailarina, cantante, karateca y astronauta, eso decía que iba a ser a los 12 años. Yo quería hacer cinco profesiones y por supuesto no podía, porque la universidad me quedaba a 100 kilómetros”. Fue entrenada por el mítico Amílcar Brusa, quien integra el Salón de la Fama del Boxeo Mundial.

Locomotora en Random – Su infancia

Esas experiencias forjaron un ánimo indestructible, y la llevaron a dar charlas sobre su vida y mensajes motivacionales a sus seguidores en redes sociales, donde los invitaba a “luchar por sus sueños”. Muchas personas comenzaron a pedirle su opinión para resolver sus problemas: “Me piden consejos y a todos se los doy desde el corazón”. Eso la llevó a inscribirse en la carrera de psicología brindada por la Universidad de Morón para adoptar herramientas profesionales sobre el asesoramiento a cada persona en este ámbito. “A mí me hubiese encantado que me digan ‘vos podés’. Esto que soy hoy se da porque primero me tuve que motivar a mí”, se sinceró.

Según había contado en un reportaje con Infobae en 2024, Alejandra Oliveras reveló que haría teatro en 2025 luego de ser contratada por Pardo Producciones e incluso adelantó que pondrían un ring en el escenario. “No puedo decir nada más”, deslizó en aquella oportunidad.

Por otro lado, la mujer señaló cuál era el mayor anhelo de su vida: “Sueño con hacer mi películala historia de mi vida. Quiero a través de mi historia ayudar a muchísimas personas que creen que la vida es una mierda o que la vida es para sufrir. Te puede tocar lo peor, pero de vos depende como actuar frente a ello. Y por eso quiero hacer la película… para ayudar al mundo”.

Locomotora:»Cuando mi pareja le pegó a mi hijo, ahí dije basta»

Era hija de Luis y Lola, tenía siete hermanos y era madre de Alejandro y Alexis, quienes se adaptaron a los tiempos agitados del deporte, según relató la protagonista en una entrevista con Caras: “Hice lo que pude. No hay universidad para mamá o papá. Los crié sola con mucho esfuerzo. No he estado en fiestas de egreso y cumpleaños porque me tocaba estar concentrada o peleaba, pero sabían que yo lo hacía soñando con un futuro mejor. No estuve presente como hubiese querido pero, si no hubiera sido así, estaríamos en la miseria”.


Source link

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba