Nacionales

EL GOBIERNO OFRECIÓ UN AUMENTO DEL 7,5% A TRABAJADORES ESTATALES

En el marco de la reunión paritaria establecida para este miércoles, el Gobierno nacional acercó una oferta a los gremios estatales ofreciendo un aumento de 7,5% fraccionado en seis meses, con las primeras tres sumas fijas de $25.000, y las otras tres restantes de $20.000.

En primera instancia, el gremio de la Unión del Personal Civil de la Nación (UPCN) aceptó la oferta del Ejecutivo. Sin embargo, la Asociación Trabajadores del Estado (ATE) la rechazó al considerarla como «miserable e inaceptable». La propuesta del Gobierno consistió en el aumento del 1,3% para junio, julio y agosto, con un único bono de $25.000. En tanto, el resto quedó distribuido para septiembre (1,2%), octubre (1,1%) y noviembre (1,1%); con un único bono de $20.000 para cada mes.

El Secretario General de ATE, Rodolfo Aguiar, comunicó el rechazo del aumento del 7,5% mediante un posteo en su cuenta personal de X, considerando a la administración de Javier Milei como el «peor pagador de salarios de la historia» que «apuesta al conflicto». Respecto a la propuesta alcanzada este miércoles, dijo que se trata de una «oferta miserable, inaceptable después de meses de congelamiento salarial».

«La propuesta ni siquiera contempla la compensación del poder adquisitivo perdido en el periodo anterior. Este es un acuerdo que condena a la indigencia a la mitad de los estatales, y a la pobreza a casi la totalidad», reflexionó Aguiar. En tanto, el titular de ATE dijo que los bonos por única vez «son irrisorios y una extorsión porque no forman parte del salario y desaparecen en cualquier momento».

Aguiar cuestionó el «cambio de estrategia» del Gobierno que «venía discutiendo incrementos mensuales» pero que con la reciente oferta la «propone por seis meses». «Nos vuelven a joder porque ponen en evidencia que después de octubre se viene una nueva devaluación que terminará de destruir todos los ingresos en el Sector Público», agregó. «No nos vamos a resignar a que nuestros salarios sean destrozados», finalizó Aguiar, y a partir de recientes declaraciones a la prensa, desde el gremio sostienen que “se está evaluando” un plan de lucha.

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba