Cumpleaños de Eduardo «Neco» Pérez – Sport Chaco

El exjugador de Regatas, Selección de Chaco y de la Argentina, Eduardo Neco Pérez, está cumpliendo hoy 74 años. Fue campeón argentino juvenil con Chaco en Posadas 1967, en el inicio de una carrera que lo tuvo como los jugadores más destacados de nuestra provincia.
Eduardo Neco Pérez nació el 24 de junio de 1950, hizo los estudios primarios en la Escuela Nº 33, los secundarios en la Escuela de Comercio, y se recibió de Contador Público Nacional en la UNNE.
“Neco” desde muy joven se destacó en el deporte, primero en el atletismo —fue campeón provincial en salto en alto, jugó al rugby en Cotton— pero descolló en el básquetbol, jugando 17 campeonatos argentinos de Básquetbol con la camiseta de la Selección Chaqueña.
En los años 70 y 73 fue convocado por la Selección Argentina de Básquetbol, conducida por el profesor Canavesi. Debutó en Primera a los 15 años con la camiseta del Club de Regatas Resistencia y fue fiel a sus colores hasta el día de su retiro. Sin temor a equivocarme, fue el mejor jugador de básquet del club y quien cambio la historia del básquet en la institución, como jugador y como dirigente.
A meses de su debut, su primer gran espectáculo lo dio una noche de mucho frío en el Club Villa San Martín, jugando contra el local que arrastraba un invicto de 70 partidos y en su noche soñada le quitaron el invicto a ese “Villa” invencible en los años sesenta. En julio del 67, vistiendo los colores de la Selección Chaqueña Juvenil, lograron el primer gran éxito a nivel nacional coronándose campeones en Misiones, de la mano de su gran hacedor basquetbolístico “Gubay” Romero (un maestro del básquetbol, que vivía en el Club de Regatas).
“Neco” tuvo otro gran conductor y amigo entrañable de toda la vida, quien pulió el diamante en bruto, que fue Sebastián “Oso” Copello. Juntos formaron una dupla que le dio muchos títulos locales, provinciales y hasta nacionales. Me acuerdo que el día en que Copello tomó la dirección técnica de Regatas, se juntaron en la sala de bolos y sobre la mesa de billar el “Oso” desplegó un pizarrón magnético —toda una novedad para esa época— donde desarrolló toda su sabiduría como un maestro.
Ese día nació su gran amistad y fuel el puntapié inicial para que Regatas llegara a los primeros planos. Copello le dio una identidad al juego de Regatas, revolucionando con un juego de fundamentos basquetbolísticos, dando por tierra con el básquet “pororó”, que se jugaba en ese momento.
En el Argentino de Río Negro 1975, En San Antonio Rio Negro
“Neco” nació para ser jugador de básquet, técnicamente dotado con una agilidad llamativa y una inteligencia para leer el desarrollo del juego y un concepto clarísimo del juego en equipo, sin egoísmos. Sus mayores virtudes eran: sacrificio, sangre y alma dejados en la cancha.
Fue de esos jugadores que ya no existen, fieles a su camiseta y a su pueblo, jamás cambió de colores y eso que tuvo muchísimos ofrecimientos a nivel nacional (y me constan), a los cuales desestimo uno por uno, y nunca recibió un mango por hacer lo que quería. Al contrario, dio y puso todo lo que pudo por su amor incondicional, que es el Club de Regatas. La enseñanza del viejo quedó grabada en nuestra piel. Después de retirado, comenzó su carrera dirigencial, culminando con el cargo máximo de Presidente de la institución.
Como Contador Público Nacional logró una reputación merecedora de elogios y su punto máximo fue cuando el Dr. Ángel Rosas le dio la responsabilidad de presidir Lotería Chaqueña sin ser partidario radical, solamente por su prestigio como persona de bien. Como satisfacción personal ejerció la docencia en la Facultad de Ciencias Económicas.
“Neco” es de esos tipos exitosos en la vida, de los que con orgullo decís: “Ese es mi hermano”.
Datos: Roli Pérez Beveraggi
PREMIOS MENS SANA IN CORPORE SANA
El ex basquetbolista, dirigente deportivo y empresario Eduardo “Neco” Pérez, fue nominado por el jurado de evaluación para recibir en este 2018 el premio “Mens sana in corpore Sana”, en su cuarta edición. Anteriormente fueron nominados Nelson Martínez, Eduardo Siam y Alejandro Pirota.
Esta distinción nació por iniciativa de Hindú Club, que resolvió instituir el premio, cuyos ejes fundamentales que impulsaron la creación de este premio que se entrega todos los años por designación de un jurado integrado al efecto, tiene el objetivo de trazar un ícono que forme al deportista ideal, síntesis del éxito y sabiduría de vida; modelo que valore y califique la perfección en un deporte y se transforme en una escuela de vida y espejo de generaciones futuras.
También establece que “en función del ADN del deportista premiado los difusores que componen la sociedad, clubes, dirigentes, periodistas, escuelas, expongan sus cualidades y como embajadores deportivos que representen los valores máximos de la argentinidad.
A partir de estos símbolos, debemos generar conductas de deportistas, que no sean contaminadas por las adicciones que la calle les ofrece y de ese modo los clubes serán la cobertura ideal para una sociedad sana y ejemplar.
Eduardo Pérez jugó siempre en Regatas Resistencia, donde brilló con luz propia, jugando en varias temporadas en la Selección de Chaco, e integró el equipo campeón de nuestra provincia en el Argentino Juvenil de Posadas. Fue parte de la preselección argentina de Mayores. Como dirigente después de ocupar varios cargos en comisión directiva, ocupó la presidencia del club remero, donde también su padre había formado parte de la rica historia de la institución. Fue funcionario ocupando la presidencia de Lotería Chaqueña durante el gobierno de Ángel Rosas.
Luis Darío Molodezky
Source link