Provinciales

Juegos Evita Formoseños 2025: cuando el Estado decide no ausentarse

Cuando el Gobierno de Javier Milei decidió desmantelar los Juegos Evita sin mucha justificación, no parece haberlo hecho por aberración al deporte, sino más bien para eliminar un ideal. Porque los Juegos Evita, más allá de los podios y las medallas, siempre fueron un símbolo de inclusión, de oportunidades igualitarias y de presencia estatal en los rincones donde casi nada llega. Pero frente a esa desidia nacional, Formosa se plantó y dejó algo bien en claro: en esta provincia, el deporte sigue siendo política de Estado.

¿Qué significa que ya no existan los Juegos Evita Nacionales, pero sí los Formoseños? que mientras en el resto del país el sueño de competir se desvanece para miles de jóvenes, en Formosa la ilusión sigue viva. Porque el Estado provincial se hizo cargo de lo que el Gobierno de Javier Milei dejó caer. Porque cuando se gobierna con sensibilidad social, el deporte no es un gasto: es una inversión.

Hoy es el último día para anotarse a los Juegos Evita Formoseños.

Una respuesta política frente al ajuste

La motosierra del ajuste libertario eliminó en minutos lo que se había construido durante décadas. Los Juegos Evita Nacionales, nacidos en la época de Perón como parte de una visión integral de la salud, la inclusión y el deporte comunitario, fueron degradados hasta la irrelevancia por el Gobierno de Milei. La medida no sorprende, encaja perfectamente en la lógica de “sálvese quien pueda” que caracteriza al proyecto nacional y su afán de intentar borrar cualquier vestigio de Peronismo, como si tan sólo de palabras se tratara. Tampoco fue sorpresa la decisión de la resiliente Formosa: seguir adelante, aún sin Nación.

“No vamos a dejar que borren lo que significa el deporte para nuestra comunidad. Aquí los Evita van a seguir existiendo”, afirmó el Gobernador Gildo Insfrán durante la inauguración del Club Deportivo Social y Cultural Fátima, en la capital provincial. “La gestión provincial se hace cargo de lo que no se hace cargo la Nación, cuyo Gobierno está de espaldas al país” dijo el Secretario de Deportes, Mario Romay, durante el lanzamiento de los Juegos Evita Formoseños 2025 en el Estadio Cincuentenario

Los Evita en Formosa

Los Juegos Evita Formoseños 2025 son una política pública que fortalece el sentido de comunidad entre los formoseños. Serán 40 disciplinas, distribuidas en categorías Sub 16 y Sub 18, además del deporte adaptado y competencias para adultos mayores. Un programa masivo y federal que, como remarcó el Secretario de Deportes Mario Romay, “llega hasta el último pueblo o paraje de la provincia”.

Para inscribirse, las personas que viven en el interior tienen que acercarse a sus municipios, mientras que en la ciudad capital el punto de inscripción es la Secretaría de Deportes. Y si bien hoy es el último día para anotarse, los juegos recién empiezan: del 16 al 27 de junio se disputará la Etapa Local; del 30 de junio al 6 de agosto, las Finales Departamentales; y del 7 de agosto al 15 de octubre, las Finales Provinciales. El primer encuentro provincial será en Laguna Blanca, con un partido inaugural de fútbol masculino.

La logística de los juegos es enorme y fue solventada íntegramente por el gobierno provincial. ¿Por qué? Porque los recursos propios no se tienen que destinar a que una planilla de Excel quede paqueta, tienen que  sostener el derecho de participar, de crecer, de soñar. En un país donde está cada vez más difícil proyectarse, los Juegos Evita Formoseños están para construir futuro.

El deporte como herramienta

En Formosa no hay “milagro”. Hay planificación, hay modelo, hay voluntad. Alfredo Correa, presidente del Club Fátima, lo expresó con claridad: “Hace 38 años que trabajamos en esto, paso a paso. Hoy no solo jugamos al fútbol, también formamos personas. Micaela Cabrera, por ejemplo, salió de este club y hoy juega en la selección nacional de vóley”.

Y eso es porque el Club Fátima es uno de los mejores ejemplos. La nueva sede del club tiene cancha y vestuario, pero además tiene salas de estar para veteranos, cocina, espacios recreativos, juegos inclusivos y un muelle con bancos al lado de la Laguna de los Indios. Todo forma parte de una concepción amplia del deporte, donde lo físico se combina con lo social, lo lúdico con lo colectivo.

“La diferencia es que acá el Estado está”, explicó Romay. “El deporte es una manera de formar ciudadanos, de enseñar valores, de crear comunidad”. Es decir que frente al discurso liberal que le reza al Dios mercado y va contra una, ya difícil de definir, casta, Formosa responde con comunidad organizada, con clubes de barrio y obras públicas.

Y si bien es importante que desde Formosa hayan salido figuras que hoy brillan en el deporte nacional, lo más importante no son los nombres, sino que nadie quede afuera por falta de recursos. La decisión política es que el talento no dependa del bolsillo o del azar. Romay lo dijo: “Nuestro modelo es un realizador de sueños. Hoy, quien quiera ser deportista profesional en Formosa, puede hacerlo sin irse”. Y eso, en estos tiempos, es un acto de soberanía.

Inauguración del nuevo estadio de fútbol del Club Deportivo Social y Cultural Fátima.

Hoy cierran las inscripciones

Este 11 de junio, cierran las inscripciones pero comienza otra etapa. Ahora siguen los entrenamientos, las etapas locales, los viajes, los encuentros. Puede que los deportistas lleguen a las finales o no, pero ninguna persona va a quedarse afuera por falta de presupuesto. Ningún adulto mayor será excluido porque “no rinde”. Ningún joven del interior será descartado por vivir lejos de la capital.

Mientras el presidente Javier Milei prioriza el ajuste sobre los derechos, Formosa sigue apostando por lo común. Por eso, los Juegos Evita Formoseños 2025 son mucho más que una competencia: son una reafirmación del modelo formoseño, una defensa del peronismo como herramienta de inclusión, y un ejemplo de cómo se gobierna con el pueblo y para el pueblo. Quien quiera ver una política pública viva, puede mirar estos juegos. Quien quiera entender qué significa que el Estado esté presente, también.

ADEMÁS EN NEA HOY:

“La paciencia se terminó”: el personal de sanidad de Chaco exige aumentos salariales para el sector

De la cárcel a la Legislatura: Ramón Amarilla, la gran sorpresa electoral en Misiones

Trabajadores del Hospital Garrahan convocan a otra movilización nacional por falta de presupuesto y ajustes




Source link

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba