Resultados de las elecciones en Misiones: el oficialismo se impone con baja participación y LLA queda segunda

En una jornada electoral marcada por el desinterés y la baja participación, el oficialista Frente Renovador de la Concordia se imponía este domingo en las elecciones legislativas de Misiones con el 32,5% de los votos, cuando se llevaba escrutado el 45% de las mesas. La Libertad Avanza (LLA), el partido que responde a Javier y Karina Milei, debutó en la provincia con un segundo lugar y el 19,8% de los sufragios.
Los comicios, en los que se renovaban 20 de las 40 bancas de la Legislatura unicameral y cargos municipales en 10 localidades clave, tuvieron una participación muy baja: apenas el 57,45% del padrón de 1.002.188 electores habilitados acudió a las urnas. Se trata del porcentaje más bajo registrado en la provincia desde el regreso de la democracia, y uno de los más bajos del año a nivel nacional.
Además de los diputados provinciales, se eligieron intendentes y concejales en ciudades como Posadas, Eldorado, Iguazú, San Vicente y Leandro N. Alem. Allí, el proceso fue más lento y complejo debido a la aplicación de la Ley de Lemas, que habilitó un total de 231 sublemas de 12 frentes distintos, con 57 listas solo en Posadas.

Una victoria esperada y un segundo lugar sin euforia
El triunfo del Frente Renovador con el 32,4% de los votos se dio en un contexto de competencia fragmentada. El partido que gobierna la provincia desde el 2003 logró capitalizar su estructura territorial y la atomización de la oposición. Si bien su performance fue menor que en otras elecciones, conserva el liderazgo político en la provincia.
En segundo lugar, pero sin la contundencia esperada, se ubicó La Libertad Avanza, que participó por primera vez en elecciones locales. Su 19,8% representa una caída respecto al caudal de votos que obtuvo Javier Milei en las elecciones presidenciales de 2023, cuando fue el candidato más votado en Misiones.

El avance del Partido Agrario y una candidatura entre rejas
La tercera fuerza, con el 12,8% de los votos, fue el Partido Agrario y Social, encabezado por el histórico dirigente agrario Héctor “Cacho” Bárbaro. Su buena performance se dio especialmente en la zona del Alto Uruguay, donde mantiene fuerte arraigo entre trabajadores rurales y docentes.
Un hecho singular lo protagoniza Ramón Amarilla, quien hasta el momento se ubica en cuarto lugar con el 8,7% pero con altas chances de ingresar a la Legislatura. Amarilla está detenido desde septiembre de 2024 en la cárcel de Cerro Azul, acusado por el delito de “sedición” tras haber sido una de las caras visibles de la protesta de policías y empleados estatales por mejores salarios. Su candidatura generó amplio debate, ya que un sector de la sociedad lo considera víctima de una persecución política.
De mantenerse los números actuales o remontar al tercer puesto con el avance del escrutinio, Amarilla lograría una banca. Esto abriría un debate jurídico sobre su posibilidad de asumir el cargo sin condena firme, lo que podría obligar a la Justicia misionera a revisar su situación.

Otros candidatos y resultados
En el quinto puesto se ubicaba el radical Martín Arjol, quien compitió por el Partido Libertario, alineado ideológicamente con Milei, pero sin el respaldo formal de la Casa Rosada. Su lista obtenía el 6,8% de los votos. Arjol fue uno de los primeros radicales en apoyar a Milei en el Congreso, pero quedó relegado frente al armado oficial de LLA.
El sexto lugar lo ocupaba Unidos por el Futuro, el espacio encabezado por Santiago Koch, con el 5,8% de los votos. Koch había centrado su campaña en un mensaje de renovación generacional y mayor transparencia institucional.
Una campaña sin clima electoral
El día transcurrió sin incidentes, pero en un clima apático y gris, con lloviznas intermitentes en el interior de la provincia. En los centros de votación no se registraron grandes filas ni movimientos importantes de electores. “Es como si las elecciones no fueran hoy”, comentaba un fiscal partidario en el centro de Posadas.
Los libertarios perdieron en misiones POR MÁS DE DIEZ PUNTOS y celebran sjsjsjjsjsjsjjsjsjsjsj.
Dios mío SON UN PAPELON. ¿No era que en las elecciones ganaban con 60%? https://t.co/JvDblpcRAe pic.twitter.com/XBhkUoMiGL
— Joel (@Joepsi) June 9, 2025
La apatía no sorprendió: ya en elecciones recientes en otras provincias se habían registrado cifras similares o incluso más bajas de participación. La tendencia al ausentismo parece consolidarse, incluso en distritos históricamente movilizados como Misiones.
El escrutinio definitivo y los desafíos institucionales
El conteo oficial de votos continuará durante la semana, y se espera que el escrutinio definitivo confirme los números actuales, aunque podría haber movimientos en el orden de las fuerzas opositoras según avancen los datos urbanos.
Mientras tanto, el Frente Renovador logra retener el control de la Cámara de Representantes, aunque con menos margen que en otras ocasiones. El crecimiento de fuerzas opositoras —algunas desde el sistema, otras desde los márgenes— muestra un panorama más fragmentado, con nuevos actores que disputan el escenario político provincial. Y el caso de Amarilla, con una banca ganada desde la cárcel, podría convertirse en uno de los hechos políticos más relevantes de la pos-elección.
ADEMÁS EN NEA HOY:
Elecciones en Misiones: cerraron los comicios con baja participación
Fútbol Libre: Cuándo juega Argentina vs Colombia por las Eliminatorias Sudamericanas
Vacaciones de invierno: 7 lugares donde disfrutar la nieve en Argentina