Arrancaron sin inconvenientes las elecciones en Misiones marcadas por una mañana nublada y húmeda

La provincia de Misiones amaneció este domingo 8 de junio con sus 2.935 mesas electorales abiertas para una nueva jornada democrática que definirá la composición de la Cámara de Diputados provincial y varios Concejos Deliberantes. Más de un millón de ciudadanos están habilitados para participar en estos comicios que se desarrollan bajo un cielo mayormente cubierto y condiciones de alta humedad.
El proceso electoral comenzó puntualmente a las 8 de la mañana sin reportes de inconvenientes significativos en los 457 centros de votación distribuidos en todo el territorio provincial. Las autoridades electorales confirmaron el normal funcionamiento del sistema desde las primeras horas, con una concurrencia inicial que se mantuvo dentro de los parámetros esperados para este tipo de elecciones.
Elecciones Legislativas Misiones 2025🗳🇦🇷
Arrancó la jornada electoral
Más de un millón de misioneros habilitados para votar este domingo.Al momento: ya votó el intendente de la Ciudad de Posadas Leonardo «Lalo» Stelatto: 🗣»es muy importante que los misioneros vengan a votar» pic.twitter.com/ApCQah2TRA
— SEGUNDA PAGINA (@SegundaPgina) June 8, 2025
Un millón de misioneros convocados a las urnas
El padrón electoral provincial registra 1.002.304 ciudadanos habilitados para votar, una cifra que incluye tanto a argentinos como a extranjeros residentes en la provincia. El departamento Capital concentra la mayor cantidad de electores con 296.905 personas empadronadas, lo que representa casi el 30% del total provincial.
Esta jornada electoral presenta la particularidad de mantener desdobladas las elecciones locales respecto de las nacionales, una característica distintiva del sistema electoral misionero que permite a los ciudadanos focalizarse exclusivamente en los candidatos y propuestas para los cargos provinciales y municipales.

Qué se define en las urnas
Los misioneros elegirán este domingo un total de 27 legisladores provinciales: 20 diputados titulares y 7 suplentes que integrarán la próxima composición de la Cámara de Diputados provincial. Además, se renovarán parcialmente diez Concejos Deliberantes municipales, con Posadas como el distrito más importante al poner en juego siete bancas de concejales.
El resto de los municipios que participan de la elección municipal son Puerto Iguazú, Eldorado, Leandro N. Alem, Montecarlo, Puerto Rico, San Pedro, Aristóbulo del Valle, El Soberbio y San Vicente, cada uno eligiendo tres concejales. De manera particular, la localidad de Oberá también definirá el nombre de su nuevo defensor del pueblo.

Doce fuerzas en competencia
La oferta electoral presenta una amplia variedad de opciones políticas con doce partidos y alianzas que presentan listas completas. Entre las principales fuerzas se destacan el Frente Renovador de la Concordancia, La Libertad Avanza, el partido Agrario y Social, y Confluencia Popular por la Patria.
También compiten el Frente Unidos por el Futuro, Movimiento Positivo, Partido de Integración y Militancia, Partido del Obrero, Partido Demócrata, Partido Libertario, Por la Vida y los Valores, y Tierra, Techo y Trabajo. En los municipios donde rige la Ley de Lemas, estas fuerzas pueden presentar sublemas internos cuyos votos se suman al lema principal.
