Nueva segmentación energética: denuncian que el Norte pagará como si fuera de altos ingresos

El Gobierno Nacional, mediante la Resolución 218/2025 publicada este lunes en el Boletín Oficial, estableció un nuevo procedimiento para la categorización de usuarios del Registro de Acceso a los Subsidios a la Energía (RASE). La medida fue firmada por la secretaria de Energía, María Carmen Tettamanti, y plantea el uso de una plataforma digital para consultar el nivel de segmentación y pedir revisión mediante Trámites a Distancia (TAD).
Según el texto oficial, el objetivo es “mejorar la focalización de los subsidios, minimizar errores de inclusión y exclusión, y ofrecer mayor transparencia”.
Advertencia de la Defensoría del Pueblo de Formosa sobre el recorte de subsidios al Norte
El defensor del Pueblo de Formosa, José Leonardo Gialluca, cuestionó la medida y expresó que, si bien está de acuerdo con que los subsidios se otorguen a quienes realmente los necesiten, los niveles de consumo establecidos no se ajustan a las realidades del Norte Argentino.
“Al haberlos reducido a porcentajes de kilowatts irrisorios, más del 75% de los hogares en Formosa, el NEA y el NOA están pagando como usuarios N1, es decir, como si tuvieran ingresos mensuales superiores a 3,5 canastas básicas, lo que equivale a $3.056.091,50”, explicó Gialluca.
El funcionario también reiteró el reclamo por una Tarifa Regional Diferenciada para el Norte, que permita a los usuarios residenciales acceder a tarifas de luz más justas en zonas donde el consumo es naturalmente más alto por las temperaturas extremas.

Cruce de datos, sanciones y reclamos digitales
La resolución habilita a la Subsecretaría de Transición y Planeamiento Energético a cruzar datos con organismos como ANSES y el SINTyS para detectar posibles declaraciones patrimoniales falsas.
Cuando se verifiquen irregularidades, los usuarios podrán ser excluidos del beneficio, recibir facturación retroactiva y hasta enfrentar sanciones. En esta nueva etapa, los controles patrimoniales serán más estrictos.
¿Qué deben hacer los usuarios del RASE para no perder subsidios?
Desde la Defensoría del Pueblo de Formosa aclararon que quienes ya estén inscriptos en el RASE no necesitan reinscribirse, salvo que deseen actualizar los datos del grupo conviviente.
Para aquellos que no tengan acceso digital, pueden acercarse a la sede de la institución, ubicada en Padre Patiño 831, en el horario de lunes a viernes de 8 a 13 y de 18 a 20 horas, o comunicarse a través de los correos:
Una medida que castiga al Norte
Mientras el Gobierno de Javier Milei refuerza los controles y recorta beneficios, no hay señales de reconocer las particularidades climáticas y sociales del Norte argentino, donde los niveles de consumo no pueden compararse con los de otras regiones.
Para Gialluca, este nuevo esquema de subsidios “constituye un despropósito que el Gobierno Nacional continúa ignorando”.
ADEMÁS EN NEA HOY:
Pronóstico extendido: Corrientes bajo alerta y lluvias en todo el NEA