Provinciales

Los oficialismos se impusieron en el superdomingo electoral y LLA buscó colarse en los festejos

En el primer súper domingo electoral de 2025 ganaron los oficialismos provinciales en Jujuy, Salta, Chaco y San Luis. Desde la Casa Rosada buscaron aparecer en los festejos por el triunfo del candidato de La Libertad Avanza en la capital salteña y por su alianza con el radicalismo chaqueño. El peronismo quedó segundo en Chaco y San Luis, pero hizo una muy mala elección en Jujuy y Salta, dos provincias intervenidas por la conducción de Cristina Kirchner.

Dos gobernadores radicales -Carlos Sadir (Jujuy) y Leandro Zdero (Chaco)- y dos de fuerzas provinciales -Gustavo Sáenz (Salta) y Gustavo Poggi (San Luis)- cantaron victoria con comodidad, por un lado, pero también con números discretos si se comparan con sus elecciones anteriores. Desde la Casa Rosada buscaron armar una jornada celebratoria con el módico triunfo de La Libertad Avanza en la capital salteña y al sumarse a la victoria radical en Chaco donde sellaron una alianza, sin aportarle demasiados apoyos. 

El peronismo hizo una aceptable elección en Chaco, una floja en San Luis y muy mala en Salta y Jujuy, dos distritos intervenidos por Cristina Kirchner. Como ya había sucedido en abril en Santa Fe, otro dato de la jornada fue la baja participación electoral, que rondó entre el 52 y el 65%.

Salta

El partido del Gobernador Gustavo Sáenz consiguió un buen resultado al quedarse con la mayoría de las bancas en disputa. «De 12 senadores sacamos 11 y de 30 diputados en juego conseguimos 20. Creo que ganamos», ironizó el gobernador de Salta, Gustavo Sáenz, el primero en salir a hablar debido al rápido recuento. Es que desde el Ejecutivo nacional y los medios afines buscaron instalar como un triunfo provincial la victoria del candidato a senador de La Libertad Avanza, Roque Cornejo, en el distrito Capital, el más habitado.

Sáenz es un gobernador de origen peronista cercano a Sergio Massa pero lejano del kirchnerismo, que vino apoyando al gobierno de Javier Milei en votaciones clave en el Congreso. Va por su segundo mandato en la provincia y la elección de este domingo le permitirá consolidar esa hegemonía. 

Chaco

La alianza entre el Gobernador Leandro Zdero y La Libertad Avanza obtuvo 84.618 votos menos votos que en el 2023, cuando fue elegido el mandatario radical. Pese a perder votos, en una elección que apenas superó el 50% del padrón, el frente pudo imponerse gracias a la división del peronismo.

El oficialismo logró 45,19%, el frente de Jorge Capitanich (Chaco Merece Más) obtuvo 33,6% y el otro frente peronista, Primero Chaco, consiguió 11,2%, es decir, si se unían ambos frentes la diferencia hubiera sido menos de un punto. De esta manera, el Gobierno provincial logró ocho bancas, seis el frente Chaco Merece Más y dos Primero Chaco. Así, es que la Legislatura tendrá una distribución equilibrada. 

San Luis

Con el 80 por ciento de las mesas escrutadas, al cierre de esta edición el candidato de Ahora San Luis, el espacio del gobernador Claudio Poggi, sacaba el 47 por ciento de los votos y dejaba a 20 puntos porcentuales de distancia al Frente Justicialista, que responde Alberto Rodríguez Saá. Esa lista computaba 26,5%. En tercer lugar quedaba LLA, que no se pudo presentar con sello propio.

Jujuy

El Gobernador de Jujuy le sacó más de 20 puntos a La Libertad Avanza, que en las últimas encuestas aparecía ganando.  la lista radical de Sadir sacó 40 por ciento de los votos, ganando en la capital provincial y el interior. Sadir destacó que en Jujuy se vio muy clara la diferencia entre «dos modelos», el provincial y el de Milei. «La gente acompañó con su voto a este modelo, que es un modelo de equilibrio fiscal pero también de administración responsable pensando en la gente», señalo.

«Nosotros no despedimos empleados, terminamos las obras públicas que la Nación abandonó como viviendas y rutas, mantenemos los planes de salud y subsidiamos el transporte para que los alumnos viajen gratis», explicó Sadir y enfatizó «uno entiende y comparte que quieren cerrar los números de la macro, pero no a costa de olvidarse todo, de la obra publica, el incentivo docente, de la gente».

Fuente: Página 12 y La Política On Line

ADEMÁS EN NEA HOY:

Elecciones en Chaco: el peronismo logra equilibrio de fuerzas en la Cámara de Diputados

Escándalo por Ficha Limpia: un senador macrista de Misiones cuestionó a Milei y pidió a Passalacqua que se pronuncie

Las elecciones en Corrientes serán en agosto, tal como anticipó NEA HOY: la fecha y los candidatos




Source link

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba