Del 7 a 11 de mayo llega el Festival Teatral a Formosa: obras como «Cruzar la Calle» tendrán lugar en esta fiesta

La ciudad de Formosa será escenario, del 7 al 11 de mayo, de una verdadera fiesta del teatro con la llegada del Festival Teatral del TET (El Teatro, un Espacio Seguro de Expresión y Transformación), una iniciativa impulsada por la nueva productora Pulso con el valioso apoyo del Instituto Nacional del Teatro. Este encuentro escénico, que apuesta al arte como motor de comunidad, cuidado y cambio, reunirá a destacados artistas locales y regionales en funciones, talleres y actividades con fuerte impacto social.
Dentro de esta vibrante programación, uno de los momentos más destacados será la presentación de la multipremiada obra Cruzar la Calle, del grupo Kajay Teatro, entre otras grandes obras, bajo la dirección de Marcela del Turco, el viernes 9 de mayo a las 21 horas en La Hiedra 230, con una entrada accesible de cuatro mil pesos.

Cruzar la calle, una de las obras presentes en el Festival
Cruzar la Calle es una pieza teatral profundamente conmovedora según comentó en una charla con NEA HOY Marcela del Turco, Directora de la obra, que transita con sensibilidad los márgenes de lo urbano y lo humano y que tiene vínculo con nuestra zona y con la región del NEA. En escena, la calle se vuelve territorio de memoria, dolor y resistencia, donde se cruzan historias de quienes suelen quedar al margen: los cuerpos desplazados, las voces silenciadas, las vidas que luchan por no ser olvidadas.
«La obra surge a partir de un caso real ocurrido en el oeste formoseño, pero no busca reproducirlo fielmente, sino inspirarse en él para abrir preguntas» explicó Marcela del Turco. «Habla de esas mujeres que viven en pueblos donde el silencio pesa más que la verdad, donde la denuncia puede volverse un estigma. Y desde ahí, desde ese conflicto, nace la tensión dramática: callar o hablar, quedarse o cruzar la calle».
La obra ha sido reconocida en distintos puntos del país por su originalidad y compromiso con las problemáticas sociales y en 2021 se consagró como la mejor obra da Fiesta Provincial de Teatro Formosa. No se trata sólo de representar una historia: se trata de abrir un espacio para sentir, incomodar, y sobre todo «interpelar» a la comunidad sentenció Marcela.
«Trabajamos con un lenguaje escénico muy cercano, íntimo, que interpela desde lo cotidiano. Las actuaciones son muy viscerales, muy orgánicas, porque buscamos que el público se sienta parte de esa casa, de esa charla entre dos mujeres que están en una encrucijada emocional» comentó la Directora.
Ficha Técnica
- Elenco: Silvia Gabazza, Silvana Guanes
- Dirección de arte e iluminación: Rocío Ruiz
- Sonido: Marcela Del Turco
- Dirección: Marcela Del Turco

El Festival del TET
El Festival Teatral TET es una apuesta colectiva a la transformación a través del arte. Coordinado por un equipo de artistas formoseños con sólida trayectoria —Laura Saavedra (producción general), Francisco Saavedra (técnica), Lucas Ramírez (artística), Luis Félix Ortiz (gestión y programación) y Clara Perdomo (registro audiovisual)—, el evento ofrece además una serie de propuestas formativas y escénicas en distintos puntos de la provincia.
Entre ellas se destacan:
- El taller «Crear y Cuidar» para docentes y estudiantes de Misión Laishí y Herradura, a cargo de Laura Saavedra y Lucas Ramírez.
- La presentación de El Hijo del Monte y el taller «Pistas para crear en el aula», del actor misionero Germán Lenguaza.
- El taller vivencial «A través de tus ojos», a cargo de las capacitadoras misioneras Carolina Gularte y Malena Reynoso, destinado a personal educativo y socioeducativo.
- El taller «Vínculo y Juego», que ofrecerá Gera Barrientos, actor del grupo Pez Dorado, junto con la presentación de su obra ¿Y su oficio? en La Mandinga.
- El cierre del festival llegará el domingo 11 de mayo con la función de Testigos. Una obra Teatral Audiovisual, una producción del Elenco Concertado y Pulso, también en La Mandinga.

El Teatro para la comunidad
«Nosotras hacemos teatro para la comunidad» sostiene Del Turco. «Por eso que este festival tenga un impacto comunitario real es algo que celebramos profundamente. Este tipo de festivales nos devuelven la posibilidad de hacer un teatro que no sólo entretiene, sino que también transforma».
Con Cruzar la Calle (entre otras obras), el teatro formoseño nos vuelve a invitar a frenar la marcha, mirar hacia los márgenes, y atrevernos a cruzar. A cruzar la calle, sí, pero también a cruzar prejuicios, distancias y silencios. Desde el 7 al 11 de mayo, el teatro se convertirá en un puente para todo eso.
ADEMÁS EN NEA HOY:
¿A qué hora empieza el cónclave que elegirá al sucesor del Papa Francisco?
Dónde estará Soberanía Alimentaria este miércoles 7 de mayo
Todo listo para el primer Festival de la Gastronomía Formoseña