a qué hora se votará al sucesor de Francisco

Luego de la primera votación, que arrojó una fumata negra, los integrantes del Colegio Cardenalicio volverán a reunirse este jueves para tratar de definir quién quedará al frente de la Iglesia Católica tras la muerte del papa Francisco.
Tras la imposibilidad de elegir a la nueva máxima autoridad eclesiástica en la primera jornada, el cronograma prevé que el proceso de elección continúe este 8 de mayo. Según está programado, habrá cuatro votaciones durante el día, dos a la mañana y dos en el turno vespertino.
Así, los sacerdotes votarán a las 5.30 y a las 7.30, hora local (10.30 y 12.30 hora de Roma). De no llegar a un consenso, se necesitan 2/3 de los votos, es decir, 89 adhesiones, regresarán a la Capilla Sixtina por la tarde.
En tanto, se estima que las votaciones de la tarde serían a las 12 y a las 15 (17 y 19 horas de Argentina).
La modalidad de votación se repetirá a lo largo de los tres primeros días desde iniciado el Cónclave, si sigue sin haber acuerdo.
En medio de una gran expectativa en torno a cuál será el rumbo del catolicismo tras la muerte de Jorge Bergoglio, el Cónclave comenzó este miércoles en la Capilla Sixtina. El humo negro salió de la chimenea alrededor de las 21 (hora italiana), a más de tres horas del Extra Omnes («todos afuera»).
La fumata negra, señal negativa en cuanto a la falta de consenso en torno a quién será la figura que ocupe la vacante abierta desde el 21 de abril, indicó que ningún purpurado logró los votos necesarios para llevar adelante el papado y que, por lo tanto, el proceso de elección deberá seguir su curso.
Afuera, en las inmediaciones de la Basílica de San Pedro, había más de 40 mil personas esperando para ver de qué color era el humo; mientras que otras 120 mil siguieron la transmisión oficial del Vaticano, según se informó oficialmente.
La espera se hizo más larga de lo previsto de acuerdo a los cálculos iniciales, ya que se estimaba que el resultado de la primera votación sería alrededor de las 14.30 (hora argentina). Sin embargo, el debate se extendió casi dos horas más.
El nuevo pontífice deberá reunir al menos 89 votos, dos tercios de los 133 electores totales que provienen de 70 países. Este es, de acuerdo a los datos históricos, “el cónclave más numeroso, internacional y heterogéneo».
La normativa vaticana establece que en los tres primeros días se celebren dos votaciones por la mañana y dos por la tarde. Si en esas instancias ningún cardenal logró los votos necesarios, deberá concretarse “una jornada de reflexión y plegarias en la que no se votará, que sería el próximo domingo”.
Después de ese parate, volverán a celebrarse tres tandas de siete votaciones, cada una con sus respectivas pausas».
Si esas dos etapas arrojan resultados negativos, el nuevo Pontífice se elegirá entre los dos nombres más votados, aunque siempre deberá lograr la mayoría absoluta de los votos.
Source link