«No se puede volver atrás», el contundente mensaje de un cardenal antes de un cónclave que promete ser exprés tras la muerte del papa Francisco

¿Cuánto durará el cónclave? ¿Será corto o largo? Lo que los cardenales pretenden siempre es que sea corto para evitar dar la imagen de que no se ponen de acuerdo, de que están divididos. Apuestan, como ocurrió en las últimas veces, a que entre dos y cuatro días haya nuevo pontífice.
Pero este cónclave, con el número récord -133 electores-, muchos de ellos creados cardenales en los últimos años y procedentes de lugares lejanos -Francisco bregaba por la presencia de la Iglesia en “las periferias geográficas”- no se conocen, ni están ejercitados para una elección papal.
Video
Los cardenales instan a continuar el legado del papa Francisco en el próximo cónclave: «Hagamos fuerza para eso»
Además, muchos de ellos llegaron a Roma sin haber intercambiado opinión con algunos de sus pares sobre eventuales candidatos, sus pro y sus contra, debiendo empezar de cero para una elección que requiere de los dos tercios de los votos, una cantidad ciertamente exigente.
No obstante, la mayoría de los cardenales apuestan por una elección de dos o tres días, a partir del miércoles de la semana que viene, cuando comience el cónclave, según opinan a la salida de los plenarios para debatir los desafíos de la Iglesia que están realizando.
«Será breve, dos o tres días. Tengo las ideas claras. Yo sé a quien votar. Hay un clima de fraternidad y de espíritu de responsabilidad. No se puede volver atrás«, dijo el cardenal iraquí Raphael Sako, patriarca de los caldeos, al entrar este martes en el sexto plenario.
El cardenal arzobispo de Santiago del Estero, el argentino Vicente Bokalic Iglic, también espera «que sea pronto» la elección del nuevo papa como también su par de Córdoba, Ángel Rossi.
Mientras que el salvadoreño, Gregorio Rosa Chávez, aunque a sus 82 años no entrará en la Capilla Sixtina, afirma que tiene la impresión de que «será corto, de dos o tres días».
El cardenal Gualtiero Bassetti, también mayor de 80 años, cree que «será un cónclave breve” porque “entre los cardenales hay unidad”, sin precisar en torno a qué perfil de papa.
En cambio, el cardenal sueco Anders Arborelius consideró que «será un cónclave largo, tenemos que conocernos; hay muchos cardenales nuevos y hay que conocerse».
Las reuniones de cardenales -llamadas “congregaciones generales”- continuarán en sesiones de mañana y tarde hasta el martes, menos el festivo del 1 de mayo y el domingo.
Por fuera, en las comidas y los encuentros informales individuales y grupales, la exploración del candidato será intensa. Acaso una carrera corta el tiempo.
Source link