¿el problema estuvo en la energía solar?

Las autoridades españolas no proporcionaron nuevas explicaciones sobre qué causó uno de los apagones más graves que jamás haya ocurrido en Europa. España con 49 millones de habitantes, perdió 15 gigavatios, el equivalente al 60% de su demanda nacional, en solo cinco segundos.
Video
Pedro Sánchez anunció reformas tras el apagón y promete exigir responsabilidades a los operadores
Nadie parece descartar ni confirmar nada. Las teorías abundan y todo se investiga. Desde un sabotaje, lindando con un acto terrorista, hasta una falla en la provisión de energía solar sin razón clara.
Sobre esto último, Eduardo Prieto, jefe de servicios de operación del operador de electricidad español REE, explicó que el lunes se produjeron dos desconexiones consecutivas antes del apagón.
Los sistemas lograron recuperarse del primer corte, pero Prieto afirmó que no pudieron recuperarse del segundo, lo que provocó el apagón.
Al ser preguntado, Prieto admitió que es muy posible que la generación afectada fuera solar, aunque indicó que las autoridades aún no disponen de suficiente información para asegurarlo.
Indicó que REE restableció la energía a la red mediante el uso de energía hidroeléctrica y ciclo combinado de gas, que funcionan mediante un sistema de turbinas de gas y vapor.
Sin entrar en detalles sobre los incidentes previos al apagón, Pietro explicó que los incidentes ocurrieron en el suroeste de España, donde hay una importante generación solar.
Y agregó que «nada nos hace pensar que se trate de un error humano».
El sistema eléctrico español se nutre de diversas fuentes de energía, tanto renovables como no renovables. A diciembre de 2024, la potencia instalada total en el sistema eléctrico español era de 132.343 MW.
En cuanto a la energía solar fotovoltaica, a diciembre de 2024, representaba un 24,5% de la potencia total instalada en el sistema eléctrico español, lo que la convierte en una de las principales fuentes de energía en el país.
Si se considera la generación de electricidad en 2024, la energía solar fotovoltaica representó un porcentaje significativo del mix energético, aunque este dato fluctúa a lo largo del año.
Según algunos informes, en 2024, la generación renovable total representó aproximadamente el 56,8% de la electricidad producida en España, con la solar fotovoltaica como una de las tecnologías clave dentro de este grupo.
Además de la energía solar, España utiliza energía eólica, hidráulica, hidroeólica, residuos renovales y biogás.
España también utiliza energías no renovables que implican el 33,1% del total de la potencia instalada. Entre ellas figura la energía nuclear que implica el 5,4%, del total.
El sistema de energía nuclear en España opera a través de cinco centrales nucleares que albergan siete reactores de agua ligera presurizada (PWR). Estas centrales son:
España también utiliza energía derivada del carbón y del fuel/ gas.
Source link