Provinciales

Aumentos de mayo: luz, prepagas y alquileres, los sectores más afectados

Mayo llegará con aumentos en distintos sectores: prepagas, alquileres y luz. Aunque algunas subas serán menores a las previstas, como en el caso de la medicina privada, otras, como los servicios públicos y los contratos de alquiler, impactarán fuerte en el bolsillo.

Aumentos de mayo: ¿Cuánto subirán las prepagas?

Algunas de las empresas de medicina prepaga tendrán aumentos menores a los previstos para el mes de mayo. Durante una reunión que entablaron con el Ministerio de Salud el miércoles pasado se solicitó que los incrementos de las cuotas estén por debajo de la inflación de marzo, que fue del 3,7%. En promedio, las subas oscilarán entre el 2,4% y el 3,7 por ciento.

Anteriormente, las prepagas habían comunicado aumentos del 3,5% al 3,9% vía correo electrónico a sus afiliados. Sin embargo, el Ejecutivo llamó a moderar los incrementos, con la intención de que la curva acompañe a la de los precios de los medicamentos, que el mes pasado fue de un 1,3 por ciento.

Las prepagas aumentan mes a mes tras la desregulación anunciada por el Gobierno Nacional.
Las prepagas aumentan mes a mes tras la desregulación anunciada por el Gobierno Nacional.

Así quedaron los aumentos, empresa por empresa:

  • Swiss Medical decidió pasar de un incremento del 3,7% inicial a un alza del 2,4%.
  • Fue también el caso de Medifé: el 3,7% inicial se redujo a un ajuste del 2,7%.
  • En el caso de OSDE, el incremento promedio para sus planes se ubica en el 2,7% (también había informado previamente a sus afiliados una suba mayor, del 3,4%).
  • Galeno, en tanto, también avanzó con una corrección a la baja, pasando del 3,5% al 2,7%.
  • Medicus es de las que menos ajustará: un 2,2%.
  • En el caso de Omint – que inicialmente había anunciado una suba del 3,9% – y la cobertura del Hospital Italiano, están esperando a fines de mes para oficializar sus valores.

El Gobierno avanzará en mayo con aumentos en la luz tras el acuerdo con el FMI

El Gobierno Nacional confirmó que a partir de mayo entrará en vigencia un nuevo esquema tarifario para los servicios de electricidad en todo el país. La medida, que llega después de meses de aumentos transitorios, busca sentar las bases de una política tarifaria para los próximos cinco años, y se enmarca en los compromisos asumidos tras el reciente acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI).

Los nuevos cuadros tarifarios se conocerán a comienzos de mayo, aunque ya se anticipa que los aumentos superarán la inflación proyectada para este año. La intención oficial es dejar atrás los incrementos «de transición» utilizados para contener expectativas inflacionarias, y avanzar hacia un sistema más previsible, aunque no exento de costos para el bolsillo.

El Gobierno implementará en mayo nuevas subas en los servicios de luz y gas, que superarán la inflación proyectada, como parte del acuerdo con el FMI para estabilizar las tarifas a largo plazo.
El Gobierno implementará en mayo nuevas subas en los servicios de luz que superarán la inflación proyectada, como parte del acuerdo con el FMI para estabilizar las tarifas a largo plazo.

La Revisión Tarifaria Quinquenal (RTQ), como fue denominada esta reconfiguración de precios, debía implementarse en marzo para el gas y en abril para la electricidad. Sin embargo, la inestabilidad cambiaria y la escalada inflacionaria demoraron su lanzamiento hasta que se cerró el acuerdo con el FMI, anunciado el pasado 11 de abril.

Alquileres: ya se conoce el aumento de mayo 2025

Tomando como base el ICL, el aumento de alquileres para los contratos que se actualizan el 1 de mayo de 2025 será del 95,2%. Es decir, si te corresponde actualización del contrato de alquiler el mes que viene y hasta este mes pagabas $100.000 mensuales, por ejemplo, pagarás desde mayo 2025 y durante doce meses un alquiler de $195.200.

Fuente: Río Negro / El Territorio / Chubutline

ADEMÁS EN NEA HOY:

La herencia de Francisco a su sucesor: unas sandalias difíciles de llenar

La Región Litoral se reúne este lunes en Resistencia: hidrovía, pesca y turismo, los temas claves




Source link

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba