Aprender: Formosa se consolida como una de las provincias con mejores resultados en educación

Los resultados de desempeños educativos de Nivel Primario que obtiene Formosa se destacaron a nivel nacional y regional. En los resultados del examen Aprender 2023, fue la provincia con los mejores resultados del NEA, tanto en lengua como en matemática. Al respecto, la Directora de Planeamiento Educativo del Ministerio de Cultura y Educación, Patricia Pastor, señaló que Formosa se ubica entre las mejores del país.
Pastor explicó que Formosa es la provincia con los mejores desempeños en matemática del NEA. En un lapso de 10 años mejoró 12.6 puntos porcentuales. A su vez, también redujo la brecha con los resultados nacionales, mientras que en 2013 la diferencia a favor del promedio nacional era de 7,7 puntos porcentuales, en 2023 se invirtió la brecha a favor de Formosa, que obtuvo 5,1 puntos porcentuales más que la Nación.
En Lengua, la evolución también fue favorable. Formosa es la provincia con los mejores resultados del NEA. En un lapso de 10 años mejoró en 12.6 puntos porcentuales. En cuanto a la brecha con los resultados nacionales, estos datos mejoraron, la brecha se redujo a solo 2.3 puntos porcentuales.

Desde Educación de Formosa señalan que «se logró mantener baja la brecha entre las distintas clases sociales»
La funcionaria provincial criticó las interpretaciones que intentan vincular los resultados educativos con el nivel socioeconómico. Pastor señaló que en “Formosa se ha logrado mantener bajos niveles de brecha entre estudiantes de diferentes clases sociales, algo que no sucede en otras jurisdicciones con mayor presencia de educación privada y recursos más elevados. Es nuestro orgullo, esta es la política educativa de Formosa: que todos los niños tengan las mismas oportunidades y resultados”.
En este punto, indicó que “evidentemente los resultados de Formosa les están molestando, no solamente que hayamos obtenido buenos resultados a nivel país, además les está molestando otra cosa, aparentemente, como el hecho de que nosotros tengamos la menor brecha de desempeños educativos satisfactorios o avanzados en niveles socioeconómicos bajos y altos”.
Pastor dijo: “Esto ya lo vimos en el Gobierno de Mauricio Macri, y ahora en el de Javier Milei, cuando han desfinanciado totalmente al sistema educativo argentino. Han eliminado las transferencias que componían gran parte de los salarios docentes, y estructuralmente a las escuelas también las han desfinanciado con la entrega de libros, por ejemplo”.

“Formosa iguala para arriba. El nivel socioeconómico de los estudiantes no es el factor determinante para andar bien en la escuela. Sus docentes y la diversidad de estrategias pedagógicas que les ofrecen, más los incentivos a la capacitación permanente, los útiles escolares garantizados para todos, las bibliotecas escolares bien equipadas, el servicio nutricional escolar, y una lista que puede seguir, son los factores que hacen que la equidad en desempeños educativos sea nuestro orgullo”, concluyó.
Fuente: Agenfor
ADEMÁS EN NEA HOY:
Pampita, lujo y marketing: el millonario acto de Zdero que despertó indignación en Chaco
Docentes misioneros convocan a nuevas movilizaciones en rechazo a la judicialización de la protesta