Provinciales

Día clave para el Gobierno: el FMI analiza hoy el acuerdo y un posible desembolso millonario

Este viernes se podría transformar en un día clave para el acuerdo entre la Argentina y el Fondo Monetario Internacional (FMI). Es que hoy habrá una nueva reunión del directorio del organismo multilateral y la expectativa está puesta en conocer si finalmente se aprueba el nuevo programa, que implicaría un desembolso global de US$ 20.000 millones.

El segundo punto por dilucidar es de cuánto será el primer envío de fondos por parte del FMI, aunque se sabe que la expectativa del gobierno del presidente Javier Milei es alcanzar hasta los US$ 12.000 millones.

La perspectiva de que sobre el cierre de la semana se alcance finalmente la aprobación tiene que ver con que el organismo ya tendría a disposición todo lo que precisa para definir el desembolso, es decir las consideraciones tanto técnicas como políticas. Este proceso que se da en medio de las fuertes complicaciones que desató la imposición por parte del presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, de arancelar al ingreso de productos que llegan desde el exterior.

La aprobación podría destrabar dólares de libre disponibilidad para enfrentar restricciones cambiarias y acelerar medidas libertarias del Gobierno Nacional.
La aprobación del FMI podría destrabar dólares de libre disponibilidad para enfrentar restricciones cambiarias y acelerar las medidas libertarias del Gobierno Nacional.

El acuerdo con el FMI, fundamental para el Gobierno de Milei

Para el Gobierno, que el desembolso se de cuanto antes resulta fundamental ya que de los fondos que lleguen dependerá también buena parte del ritmo con el que se intentarán desanudar algunas cuestiones clave para la evolución de la economía argentina, como las restricciones sobre los dólares o la política cambiaria. De cumplirse con algunos de los pedidos del Gobierno argentino, los dólares que lleguen desde el Fondo Monetario serían de libre disponibilidad.

La propia directora del FMI, Kristalina Georgieva, había alertado sobre las complicaciones que podrían generar las medidas de Trump. “Aún estamos evaluando las implicaciones macroeconómicas de las medidas arancelarias anunciadas, pero claramente representan un riesgo significativo para las perspectivas globales en un momento de crecimiento lento», señaló.

«Es importante evitar medidas que puedan perjudicar aún más la economía mundial. Instamos a Estados Unidos y a sus socios comerciales a trabajar de forma constructiva para resolver las tensiones comerciales y reducir la incertidumbre”, dijo en un comunicado.

Fuente: Canal Doce

ADEMÁS EN NEA HOY:

La CGT dijo que el paro general tuvo un “éxito rotundo” y advirtió que podría haber nuevas medidas de fuerza

Este viernes se presentará la Canasta de Semana Santa: costará $19 mil




Source link

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba