Provinciales

Fraudes y suplantación: lo que no te cuentan del estilo Ghibli con IA

La última actualización del chatbot de ChatGPT permite replicar el inconfundible estilo artístico del cocreador del estudio de animación y legendario cineasta japonés Hayao Miyazaki. Esta nueva función se volvió viral en redes sociales, con miles de personas que comparten imágenes generadas al estilo de Studio Ghibli.

Sin embargo, la historia muestra que, a veces, seguir una moda por diversión puede traer problemas, como fraudes o suplantación de identidad. Esto ocurre si la tecnología se compromete o si, para usarla, aceptás condiciones de privacidad desfavorables, que incluso pueden violar normas locales o internacionales.

Imágenes generadas al estilo de Studio Ghibli: dos antecedentes que alertan

Clearview AI es un ejemplo. Desde 2020 funciona como un «Google de rostros». Recolecta datos de redes sociales, revistas digitales o blogs. En 2022, enfrentó una disputa con la Unión Americana de Libertades Civiles, que exigió limitar la venta del software en EE. UU. La empresa sigue activa, aunque recibe reclamos y multas en varios países.

Otro caso es el de Outabox, una empresa australiana que, en mayo de 2024, sufrió una filtración masiva. Se expusieron datos de reconocimiento facial y biometría usados en bares y clubes. Exdesarrolladores en Filipinas crearon un sitio web donde confirmaron tener datos como escaneos de licencias, firmas, direcciones, fechas de nacimiento, teléfonos y visitas a clubes. Los datos salieron de 19 locales operados por ClubsNSW.

¿Vale la pena tu privacidad por una imagen?

La moderación de contenido y los derechos de autor son dos temas clave que vuelven a preocupar con esta tendencia. Los modelos de IA necesitan grandes volúmenes de datos, muchos con información personal y confidencial. Las fuentes de datos incluyen:

  • Información pública o abierta.

  • Datos que los usuarios entregan con su consentimiento, como ocurre con las imágenes estilo Ghibli.

  • Redes sociales y dispositivos IoT.

La historia muestra que, a veces, seguir una moda por diversión puede traer problemas, como fraudes o suplantación de identidad.

Si estos datos no se almacenan con seguridad, pueden filtrarse o robarse, como en el caso de Outabox. Esto facilita que ciberdelincuentes suplanten identidades reales, creen estafas y amplíen su campo de ataque.

Otro riesgo es que muchas empresas recopilan datos sin consentimiento informado. La falta de claridad sobre el uso real de la información viola derechos legales y genera zonas grises.

Además, la falta de transparencia en el funcionamiento de los modelos y el manejo de la información puede causar conflictos legales. Algunas plataformas advierten que usan los datos para entrenar la IA y mejorar sus productos, pero esto también puede invadir la privacidad del usuario.

Imágenes generadas al estilo de Studio Ghibli: cómo proteger tus datos personales

Unirse a la tendencia puede ser divertido, pero también implica riesgos. Desde WeLiveSecurity recomendaron tomar estas precauciones:

  • Revisar las políticas de privacidad del sitio o aplicación. Es clave saber cómo tratan tu información antes de subir fotos o datos.

  • Verificar si la información está protegida por ley. Comprobá si el uso de tu imagen o datos cumple con normas nacionales e internacionales, y principios éticos como la transparencia o la equidad. Si no se cumplen, no subas datos sensibles como tu rostro o imágenes familiares.

  • Usar solo aplicaciones oficiales o confiables. Hay apps o sitios que imitan a ChatGPT y pueden contener malware disfrazado de generador de imágenes estilo Ghibli.

  • Usar imágenes seguras o libres de derechos. Si no estás seguro del origen de la imagen, evitá subirla. Es mejor usar paisajes o ilustraciones que cumplan con las políticas de privacidad.

Fuente: WeLiveSecurity.

ADEMÁS EN NEA HOY:

6 Razones por las que Argentina se está posicionando entre los líderes en el mundo de la IA

Ajedrez, engaño y códigos alterados: la IA juega sucio




Source link

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba