Provinciales

El Gobierno nacional disolvió el Fondo Fiduciario para el Transporte Eléctrico Federal

El Gobierno nacional disolvió el Fondo Fiduciario para el Transporte Eléctrico Federal (FFTEF), un mecanismo creado para financiar obras de ampliación del sistema de energía eléctrica en alta tensión. La medida, oficializada a través del Decreto 234/2025 publicado en el Boletín Oficial, responde a «irregularidades observadas por las auditorías de la Sindicatura General de la Nación (SIGEN) y la Unidad de Auditoría Interna del Ministerio de Economía en relación al funcionamiento y la gestión de los recursos del fondo».

El FFTEF fue constituido por la Secretaría de Energía del entonces Ministerio de Economía, Obras y Servicios Públicos con el objetivo de financiar proyectos de infraestructura en el sector eléctrico, en particular, ampliaciones del sistema de transporte en alta tensión destinadas al abastecimiento de la demanda y la interconexión de regiones eléctricas. Para ello, se recaudaba un recargo en la tarifa eléctrica de 0,0006 pesos por kilovatio-hora (kWh), asignado al fondo.

Según el Decreto 234/2025, el cierre del FFTEF no implica la eliminación del recargo tarifario, sino que los fondos continuarán destinándose a la financiación de obras identificadas por la Secretaría de Energía. La medida también establece que el 19,86% de lo recaudado por el Fondo Nacional de la Energía Eléctrica seguirá orientado a proyectos de infraestructura en el transporte de energía eléctrica.

La Secretaría de Energía eliminó el Fondo para el Transporte Eléctrico: el detalle de la normativa

El decreto cita informes de la SIGEN y de la Unidad de Auditoría Interna del Ministerio de Economía que señalan deficiencias en la administración del FFTEF. Entre las observaciones mencionadas se encuentra la falta de manuales o instructivos internos formalizados, el incumplimiento del “Reglamento de Contrataciones CAF” y la inexistencia de un sistema integral de gestión y registro financiero. Según la auditoría de la SIGEN, las operaciones del fondo se registraban sin un sistema informatizado adecuado.

Las auditorías también indicaron demoras en la ejecución de obras financiadas por el FFTEF, lo que generó incrementos en los costos de los proyectos. Como parte del proceso de disolución, las sumas líquidas, los títulos públicos y otros activos financieros del FFTEF serán transferidos a la Secretaría de Energía para continuar con la ejecución de proyectos en curso. La administración de los fondos destinados al transporte eléctrico quedará a cargo de la Secretaría de Energía del Ministerio de Economía.

El recargo tarifario se mantiene y los fondos seguirán financiando obras energéticas, según el Decreto 234/2025.
El recargo tarifario se mantiene y los fondos seguirán financiando obras energéticas, según el Decreto 234/2025.

El Decreto 234/2025 también establece modificaciones que implican una redistribución de los recursos del Fondo Nacional de la Energía Eléctrica. Bajo la nueva disposición, el 60% de los fondos se destinará a subsidios para compensaciones regionales de tarifas a usuarios finales, mientras que el 40% restante se asignará al Fondo para el Desarrollo Eléctrico del Interior.

Fuente: Canal Doce

ADEMÁS EN NEA HOY:

El 3 de abril será feriado para las empleadas domésticas: cómo se calcula el pago extra

Uno por uno, todos los aumentos de abril 2025: prepagas, alquiler y alimentos




Source link

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba