Provinciales

Con un 1,7%, Formosa fue el aglomerado con menor desocupación en el NEA durante el cuarto trimestre del 2024

En el cuarto trimestre del 2024, la tasa de desempleo a nivel nacional fue del 6,4%, disminuyendo en un 0,5% con respecto al trimestre pasado en los principales aglomerados urbanos del país. En lo que respecta al NEA, desde la Consultora Politiké explicaron que la desocupación fue del 4,5%, reduciéndose la tasa en un 1% con respecto al trimestre anterior. Además, el aglomerado que menor tasa de desocupación reflejó en la región fue Formosa, con el 1,7%, ubicándose también como el tercer aglomerado del país y segundo del Norte Grande con menor desocupación.

La entidad afirmó que, al realizar un análisis sobre los datos de desocupación publicados por el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC), desde el segundo trimestre del 2016 hasta el dato más reciente correspondiente al cuarto trimestre de 2024, es posible observar cómo fue evolucionando la tasa de desempleo en los principales aglomerados del país y la región del NEA.

El aglomerado que menor tasa de desocupación reflejó en la región fue Formosa, con el 1,7%, ubicándose también como el tercer aglomerado del país y segundo del Norte Grande con menor desocupación.

“El paso del tiempo y diferentes gobiernos nacionales marcan el punto sobre esas fluctuaciones, finalizando actualmente con el gobierno libertario en el punto más alto y propenso a seguir elevando esa brecha”, aseveró.

“Al ver la evolución en los últimos años, se puede apreciar que la tasa de desocupación muestra tendencias diferenciadas entre el aglomerado de Formosa, la tasa de la región del NEA y la tasa nacional. Mientras que en el país la tasa de desempleo ha mostrado picos y fluctuaciones considerables, especialmente con un incremento marcado en 2020, el aglomerado Formosa ha logrado una reducción sostenida de esta tasa”, resaltó Politiké.

Detalle de los índices de desocupación obtenidos por el INDEC.

Según indicó la consultora, los números positivos de Formosa en materia de desempleo se deben a las «políticas sociales y económicas que el Gobierno provincial viene aplicando para contrarrestar la embestida de la actual gestión nacional, que desde su inicio relegó a la provincia a un estatus de olvido y abandono».

Asimismo, resaltó el rol de la gestión provincial en la obtención de estos datos positivos para la economía local ya que el escenario «está sostenido, debido a que la provincia cuenta con superávit fiscal desde hace varios años”.

Fuente: La Mañana.

ADEMÁS EN NEA HOY:

Mauricio Arias, el joven nadador de aguas abiertas formoseño que está a un paso de gritar campeón

Insfrán inauguró la obra educativa número 1.513 y anunció la construcción de un hospital en Lucero Cué




Source link

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba