Provinciales

Los gobernadores de la región Litoral se reunirán en Resistencia en abril

Los gobernadores de la región Litoral se preparan para su primera reunión del año, programada para el 21 y 22 de abril en Resistencia, donde la cuestión de la hidrovía y su frustrada licitación será un eje de análisis, mientras definen el temario los equipos técnicos de cada provincia integrante del bloque.

Con el Gobernador de Chaco Leandro Zdero como anfitrión del evento, participaran sus pares Gustavo Valdés (Corrientes) y actual presidente pro-tempore, Rogelio Frigerio (Entre Ríos), Maximiliano Pullaro (Santa Fe), Hugo Passalacqua (Misiones) y Gildo Insfrán (Formosa).

La novedad surgió a través de consultas de medios correntinos y estiman que este encuentro será crucial para definir las prioridades de un bloque regional que, en menos de un año, ha comenzado a consolidarse en torno a demandas conjuntas en el ámbito nacional.

Se conformó el Comité de Trabajo y Empleo de la Región Litoral los puntos clave del acta
En diciembre de 2024 se conformó el Comité de Trabajo y Empleo de la Región Litoral.

Sobre la Región Litoral

La región Litoral está compuesta por las provincias de Corrientes, Chaco, Misiones, Formosa, Entre Ríos y Santa Fe, un conglomerado que representa a más de 9 millones de habitantes, lo que equivale al 21% del padrón electoral. En octubre del año pasado, el correntino Gustavo Valdés fue elegido presidente pro-tempore. «Venimos a ratificar el compromiso con la historia y con este pacto para el desarrollo del Litoral, para seguir trabajando por una Argentina federal», dijo Leandro Zdero en esa oportunidad.

Valdés, actual presidente pro-tempore del bloque, ya había afirmado la relevancia de un enfoque conjunto, señalando que «si no hay mirada común es imposible que tengamos un país diferente».

La licitación de la hidrovía será un tema a estudiar por los gobernadores de la región litoral.
La licitación de la hidrovía será un tema a estudiar por los gobernadores de la región litoral.

Los temas de la próxima reunión

Durante el cónclave, se abordarán temas de gran relevancia, entre ellos la hidrovía Paraná-Paraguay, cuyo potencial estratégico se ha visto afectado por una frustrada licitación, impulsando la necesidad de intervención por parte de las provincias ante el gobierno nacional. Otro de los temas que ajustan los equipos técnicos, es la cuestión energética con datos actualizados después de la crisis de verano que todavía no ha terminado en la región, previendose para los próximos días el regreso de las altas temperaturas.

Por otra parte, hay también una fuerte unión en materia productiva y de desarrollo conjunto, además de tener una historia común y una demanda de federalismo que repotenciaron en este espacio. Finalmente, el cónclave promete ser un espacio de diálogo y coordinación en la búsqueda de soluciones que beneficien a los habitantes de estas provincias y fortalezcan su presencia en el panorama nacional.

Fuente: El Comercial

ADEMÁS EN NEA HOY:

Flotación cambiaria: la estrategia del Gobierno que contradice al Caputo de 2023

La Selección jugará un amistoso a beneficio de Bahía Blanca y la AFA donará casas a los damnificados




Source link

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba