Provinciales

El costo del ajuste: cómo la paralización de obras públicas impacta a Formosa

Un reciente informe de la Fundación Éforo reveló que la decisión del Gobierno Nacional, comandado por Javier Milei, en relación a la paralización de la obra pública implicó una caída del 83% interanual en la inversión que transcurrió en el periodo comprendido entre enero y octubre del 2024. Este hecho significó un severo impacto a nivel país, incluyendo a Formosa, ya que dicha paralización se tradujo en la caída del empleo, la disminución de la venta de materiales para la construcción y el deterioro de rutas nacionales. En este sentido, cabe destacar que el Gobierno Provincial ha manifestado en reiteradas ocasiones su intención de continuar con el avance de las obras públicas, sin embargo no hubo respuesta alguna desde Nación y esta problemática sigue afectando a la provincia.

Esta medida de eliminar el financiamiento a las obras públicas, justificada por el Gobierno como una respuesta al «curro de la casta», ha dejado a su paso un escenario de incertidumbre, deterioro vial y desempleo, afectando no solo la calidad de vida de los formoseños, sino también la economía local. En este sentido, vale recordar que Nación enfrenta una deuda con Formosa de una cifra acumulada cercana a los «200 mil millones de pesos», detallada por el Gobernador de Formosa, Gildo Insfrán, que refiere a varios compromisos de Nación con Formosa.

Gildo-Milei
El Gobernador de Formosa arremetió contra Milei y afirmó que la provincia tiene la intención de continuar con el proceso de las obras paralizadas si Nación se hace cargo de la deuda que mantiene.

La paralización de la obra pública y su impacto en Formosa

En su discurso llevado a cabo en Pirané el pasado jueves, el Gobernador de la provincia mencionó que la paralización de la obra pública fue determinante para el deterioro de al menos cinco rutas nacionales, que son vitales para mantener conectividad interna y con otras provincias y países. Estas vías son cruciales para el transporte de mercaderías, especialmente en una provincia con un alto tránsito de camiones de carga internacional. En materia educativa son 19 obras paralizadas en la provincia, incluyendo 4 nuevos colegios técnicos previstos para Ing. Juárez, Formosa, Riacho He He y Las Lomitas.

A su vez la provincia también ha sido perjudicada en el sector energético, en relación al vínculo internacional entre Guarambaré y Clorinda y la doble terna que está destinada a conectar la Estación Gran Formosa y Pirané e Ibarreta. En total son más de 50 obras que gracias al desinterés de la gestión de Milei continúan frenadas y eso genera mucha incertidumbre con respecto a su futuro. En muchos casos, varias obras contaban con un grado de avance muy importante y el deterioro que causó la paralización será un daño difícil de reparar. Hasta el día de hoy nada ha cambiado, el Gobierno Nacional sigue sin dar una sola respuesta.

El sector de la construcción es uno de los más golpeados ya que al estar paralizada la obra pública implica que haya menos empleo y venta de insumos.

El impacto en el empleo y la economía local

La postura del Gobierno Nacional de desentenderse del financiamiento de la obra pública también generó un impacto en la economía local como se explicó anteriormente. Al respecto, el Ministro de Planificación, Obras y Servicios Públicos de Formosa, Daniel Malich, alertó sobre esta situación, calificándola como «muy preocupante». El deterioro de las rutas por ejemplo, no solo pone en riesgo vidas, sino que también afecta la logística y el comercio, elementos clave para el desarrollo económico de la provincia.

En otro ámbito, el sector de la construcción, uno de los principales generadores de empleo en Formosa, ha sido uno de los más afectados por estas medidas. Según Edgardo Hoyos, Presidente de la Cámara Argentina de la Construcción en Formosa, la paralización de las obras viales nacionales ha generado una caída significativa en la actividad del sector. Esto se traduce en una pérdida de empleos y una disminución en las ventas de materiales de construcción, lo que a su vez afecta a otros sectores de la economía provincial. Marcelo Ugelli, administrador del Instituto Provincial de la Vivienda, ha revelado que más de 8.000 trabajadores formoseños han quedado sin empleo debido a los recortes en los programas habitacionales. Esta cifra no solo refleja una crisis laboral, sino también un golpe a la economía familiar y al tejido social de la provincia.

Obras paralizadas.
El abandono de Nación se traduce en el deterioro de las rutas nacionales.

La postura de Formosa y la intención de continuar con la obra pública

La paralización de la obra pública en Formosa no es solo un problema local; es un reflejo de una política nacional que prioriza el ajuste fiscal sobre el desarrollo regional y el bienestar de las comunidades. Es fundamental para la provincia que el Gobierno Nacional reconsidere estas medidas y su postura con respecto al desentendimiento de la obra pública. Como se manifestó al inicio de la nota, la provincia está dispuesta a continuar con el avance de las obras paralizadas, pero pese a la intención de Formosa, desde Nación no dan el brazo a torcer y la paralización continúa.

Durante su mensaje el mandatario provincial remarcó la semana pasada que «hay obras importantes financiadas por el Gobierno Nacional que fueron paralizadas, como el sistema de servicio cloacal y las 80 viviendas que están en un alto grado de avance», expuso. A su vez, afirmó que «estamos en condiciones de hacernos cargo de la finalización de esas obras, si la Nación paga esa deuda, el Gobierno de la provincia se compromete a terminarlas».

En un contexto de crisis económica y social, la obra pública no puede ser vista como un gasto, sino como una inversión estratégica para el futuro. El Gobierno Nacional debe asumir su responsabilidad y trabajar junto a las provincias para revertir el daño causado y construir un camino hacia el desarrollo inclusivo y sostenible.

ADEMÁS EN NEA HOY:

Los gobernadores de la región Litoral se reunirán en Resistencia en abril

Flotación cambiaria: la estrategia del Gobierno que contradice al Caputo de 2023

La Selección jugará un amistoso a beneficio de Bahía Blanca y la AFA donará casas a los damnificados




Source link

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba