Turismo y experiencias virtuales: el nuevo horizonte para la provincia de Corrientes

La provincia de Corrientes, con sus imponentes paisajes litoraleños, su inconfundible acervo cultural y la calidez de su gente, se ha posicionado como un destino clave para el turismo en la Argentina. Desde los majestuosos Esteros del Iberá hasta la rica tradición musical del chamamé, la provincia ofrece un sinfín de atractivos naturales y culturales que atraen a viajeros de todas partes. Sin embargo, el mundo ha cambiado aceleradamente en los últimos años y los principales pasajeros del mundo esperan algo más de la experiencia. Es por ello que estar adaptado a entornos digitales resulta esencial para cualquier emprendimiento.
El sector turístico, resiliente por naturaleza, ha encontrado en la virtualidad una potente aliada para difundir las bellezas del litoral y, a la vez, renovar la oferta de actividades que, en el pasado, se circunscribían exclusivamente a la experiencia presencial. En este artículo veremos algunos de los cambios que ofrece el mercado para ofrecerles a los pasajeros una experiencia digital entretenida y del siglo XXI.

La riqueza natural del Iberá y su digitalización
Considerado uno de los humedales más importantes de América del Sur, el Iberá encierra un ecosistema único, hogar de especies emblemáticas como el yacaré, el ciervo de los pantanos y una gran variedad de aves. Sus vastas lagunas y esteros despiertan el asombro de quienes los visitan, siendo esta una de las joyas turísticas más reconocidas de Corrientes.
Gracias a los avances tecnológicos, hoy es posible explorar virtualmente parte de este paraíso natural. Videos interactivos en 360°, recorridos con guías locales transmitidos en vivo y fotografías aéreas de alta calidad permiten, a quienes no pueden viajar de inmediato, conocer y maravillarse con la flora y fauna de la región. Las posibilidades que ofrece los sitemas de conexión satelital como Starlink también provocaron una explosión de servicios que ofrecen promociones exclusivas de casino online. Ese es el caso de Casumo, uno de los líderes del mercado que permite disfrutar del juego en línea hasta en los lugares más aislados de la provincia. Se trata de una oferta integral con los mejores juegos de casino y las novedades de las tragamonedas.

Festivales y celebraciones en un nuevo escenario virtual
La cultura de Corrientes está íntimamente ligada a sus festivales y celebraciones, donde el chamamé y el carnaval correntino destacan como baluartes de su identidad. Cada año, las calles se llenan de color, música y danza, mientras las familias y amigos se congregan para disfrutar de los ritmos y la alegría que caracterizan la región. Es el momento de unión de toda la sociedad correntina.
Estos eventos tradicionales también han comenzado a explorar facetas virtuales, a través de la transmisión en vivo de conciertos y presentaciones en canales de YouTube o Twitch. Artistas locales y extranjeros se unen en un mismo escenario virtual, permitiendo que personas de distintas partes del mundo se conecten y participen de la fiesta correntina desde sus hogares.
Además, plataformas de streaming como Spotify ofrecen listas personalizadas con las mejores canciones de cada uno de los festivales, haciendo que las personas puedan llevarse un poquito de la cultura correntina a sus hogares.

Innovación local: jóvenes emprendedores y las plataformas online
La digitalización del turismo en Corrientes no solo beneficia al visitante, sino que también ofrece nuevas oportunidades a las comunidades locales. Jóvenes emprendedores y desarrolladores de la región han encontrado un nicho de mercado en la creación de contenidos e iniciativas tecnológicas que promocionan la cultura y los atractivos provinciales.
Desde aplicaciones que enseñan la historia y la biodiversidad de la zona, hasta guías interactivas que integran la gastronomía y la música tradicional, muchas de estas propuestas combinan el conocimiento local con herramientas digitales avanzadas. Muchos creadores de contenido ofrecen su opinión cercana de los principales atractivos a través de TikTok o Instagram.
Esto ha llevado a un aumento de la colaboración entre el sector público, las empresas privadas y las comunidades que habitan en áreas de interés turístico, como los Esteros del Iberá.

Promoción turística y la oportunidad del marketing digital
En la era de las redes sociales y los contenidos audiovisuales compartidos en tiempo real, la provincia de Corrientes ha encontrado en el marketing digital una herramienta poderosa para difundir sus encantos a nivel global. El gobierno de la provincia invierte millones de pesos para posicionar la marca Corrientes en las principales ciudades del país, en especial, en Buenos Aires. Estas campañas permiten que las personas consideren a Corrientes como un destino atractivo por su belleza turística, como por las posibilidades de diversión en línea.
El marketing de influencers también ha tenido su lugar: creadores de contenido y viajeros populares visitan Corrientes, comparten sus experiencias a través de plataformas digitales y redes sociales, y despiertan la curiosidad de miles de seguidores. Este tipo de promoción ha demostrado ser eficiente, pues tras la difusión de videos y fotografías, las consultas y reservas turísticas suelen incrementar notablemente.
ADEMÁS EN NEA HOY:
Sesiones ordinarias: un Congreso blindado y los datos mentirosos del discurso de Milei
La desinversión le llegó a Milei: apagón masivo y caos en Buenos Aires