Provinciales

$LIBRA, la entrevista con Viale y la pésima gestión de crisis de Milei

La política y la economía tienen algo en común: las malas decisiones pueden provocar crisis profundas y prolongadas. Javier Milei, que se ha jactado de ser un experto en economía y, siendo el presidente de un país, se intuye que también un experto político, se vio envuelto en un incidente que nuclea ambas cosas. La gestión de crisis en manos de la Libertad Avanza, en medio de un escándalo internacional, deja mucho que desear.

Hoy lunes a las 20 el primer mandatario buscó desligarse de la polémica diciendo que el no promocionó a $Libra sino que la difundió. Además, sin reconocer que la presentó como una iniciativa para apoyar a PyMEs responsabilizó a quienes pusieron dinero. «Si entras al casino y pierdes ¿cuál es la queja?».

También minimizó la cantidad de víctimas diciendo que no eran 44 mil sino que como mucho fueron cinco mil.

La Criptomoneda $LIBRA y sus consecuencias

No es raro que Milei se pase sus horas en Twitter, pero el día de los enamorados el presidente usó su cuenta oficial para promocionar la criptomoneda $LIBRA. El tweet hablaba de una oportunidad de inversión en un supuesto proyecto de financiamiento argentino mediante la criptomoneda. El mensaje se viralizó rápidamente, se dió un aumento vertiginoso del valor de la $LIBRA y así como subió, se desplomó dejandole pérdidas millonarias a los inversores.

Apenas unas horas después del tweet, comenzaron las denuncias. Se habló de manipulación de precios, manejo de información privilegiada y hasta “rug pull (tirón de alfombra) que es cuando los desarrolladores detrás de un proyecto logran aumentar notoriamente el valor del token (en este caso la criptomoneda) para luego retirar repentinamente la liquidez detrás del mismo.

Milei intentó desvincularse del proyecto y minimizar su responsabilidad, pero hubo muchísimas pérdidas y pocas respuestas. Miles de personas perdieron dinero, no sólo en Argentina sino en el mundo. El presidente se despertó el lunes siendo investigado por el Departamento de Justicia de los Estados Unidos y el FBI.

El tweet de Javier Milei promocionando $LIBRA.

Estrategias de Gestión de Crisis

NEAHOY entrevistó al politólogo Facundo Ramos para encontrar un tipo de explicación al desconcierto generado por la situación y quizás encontrar una explicación a las acciones presidenciales. Ramos explicó que La teoría de la gestión de crisis de Otto Lerbinger establece que las crisis pueden clasificarse en diferentes tipologías, y el caso de $LIBRA encaja principalmente en lo que se denomina una «crisis de engaño o fraude».

Según esta clasificación, una crisis de engaño se caracteriza por la promoción de un activo sin la transparencia suficiente, lo que lleva a consecuencias económicas devastadoras. En el caso de Milei, su intervención en la promoción de una criptomoneda sin el debido control institucional, sin información suficiente sobre el proyecto y sin la evaluación de sus implicancias, muestra un claro fracaso en la gestión de la crisis.

En primer lugar, el manejo de la crisis ha estado marcado por un silencio prolongado por parte del gobierno. Cuando una situación de crisis requiere respuestas inmediatas y claras, el presidente optó por no ofrecer explicaciones contundentes. El silencio en estos casos puede ser interpretado como una admisión de culpa o, al menos, complicidad.

Desconocimiento de los pormenores

Uno de los momentos más críticos de la crisis fue la declaración de Milei afirmando que no estaba «interiorizado» con los detalles de la criptomoneda $LIBRA. Esta afirmación resultó ser un grave error en términos de gestión de crisis porque la imagen que proyectó fue la de un líder improvisado, incapaz de comprender las repercusiones de sus actos. En tiempos de crisis, la capacidad de asumir el control y tomar decisiones informadas es fundamental.

Desde una perspectiva comunicacional, la afirmación de que no estaba «interiorizado» con el tema es una de las respuestas más desacertadas posibles. Según Lerbinger, una crisis de engaño se agrava cuando el líder en cuestión proyecta improvisación e irresponsabilidad. Un presidente, especialmente uno con un alto perfil mediático, no puede permitirse desconocer el impacto de sus palabras y acciones, sobre todo cuando afectan los mercados financieros y la economía de un país.

Javier Milei junto a Hayden Mark Davis, el principal impulsor de $LIBRA.

La falta de responsabilidad

El hecho de que el gobierno de Milei no haya asumido responsabilidad desde el inicio de la crisis demuestra una falta de preparación ante este tipo de situaciones o poco interés en abordalas. Según la teoría de la gestión de crisis, uno de los aspectos más importantes es la capacidad de la organización o el líder de asumir rápidamente la responsabilidad de sus actos. El silencio y la evasión de responsabilidad sólo contribuyen a que la crisis se prolongue y se intensifique.

En lugar de asumir el error y proporcionar una explicación detallada, el gobierno de Milei intentó minimizar el asunto, desviando la culpa hacia actores externos. Esta estrategia, como señalan los expertos en comunicación de crisis, es contraproducente, ya que no resuelve el problema y genera una mayor polarización política. La postura del presidente de culpar a otros, como lo hizo al afirmar que había sido víctima de una trampa, no hizo más que profundizar la crisis.

Un problema internacional

Otro grave problema para Milei, es que el escándalo de $LIBRA recibió, no sólo denuncias, sino atención internacional. Varios medios alrededor del mundo e incluso la prestigiosa The New York Times, describieron el incidente como una “tormenta política”. Según los informes, más de 74.000 personas perdieron más de 286 millones de dólares en $LIBRA, lo que llevó a denuncias tanto en Argentina como en Estados Unidos.

La entrevista nocturna al periodista Jony Viale tampoco aclaró muchas dudas, ni fue un brillante despliegue de gestión de crisis. El presidente usó sinónimos para excusar que él no promocionó la criptomoneda, sólo la difundió. Otra cosa poco feliz para una gestión de crisis exitosa es decir que “él no se siente presidente” como hizo Javier Milei en la entrevista.

La situación es grave. Gestionar una crisis de este tamaño requiere un liderazgo firme, una comunicación efectiva y una capacidad para asumir responsabilidades, especialmente cuando se trata de decisiones que afectan a miles de personas. En este caso, Javier Milei ha fallado en todos esos aspectos, y las consecuencias pueden ser terribles en un año electoral.

ADEMÁS EN NEA HOY:

El consumo se derrumbó 10,6% en enero: desde la llegada de Milei no hubo números positivos

De acuerdo a un informe de la UBA se perdieron 186 mil puestos de trabajo y el salario mínimo cayó en un 30%

Trenes lentos de China, la paradoja del sistema




Source link

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba