Provinciales

Buque británico en aguas argentinas: Petri minimiza y afirma que «su tránsito no puede ser impedido»

El buque rompehielos británico Sir David Attenborough, navegó desde las Islas Malvinas a Punta Arenas cruzando el Estrecho de Le Maire, violando así la soberanía argentina, para luego cruzar el Estrecho de Magallanes.

Se trata de uno de los barcos de investigación polar más avanzados del mundo. El mismo se encarga de realizar importantes relevamientos, a la vez que hace entrega de provisiones vitales para las estaciones de investigaciones del Reino Unido en la Antártida.

La nave estuvo en la capital de la Región de Magallanes entre el viernes pasado y este jueves, donde atendió temas logísticos y de recambio de tripulación antes de emprender hacia el Mar de Wedell, en la Antártida.

El ciudadano chileno-magallánico, César Quezada, señaló en su cuenta en X que el Sir David Attenborough transitó por territorio argentino y que prontamente será parte de «una reunión de rompehielos británicos en Punta Arenas».

Antes de navegar por el oeste, el barco fue rumbo a la capital de Magallanes por el Atlántico tras haber cruzado el angosto Estrecho de Le Maire, que separa por apenas 27 kilómetros la Isla de los Estados y la Isla Grande de Tierra del Fuego.

Operado por la British Antarctic Survey (agencia británica que investiga en la Antártida), el buque navega con la bandera de las «Falkland», de la colonia implantada por el Reino Unido en las usurpadas Islas Malvinas, siendo esto ilegal dentro de la jurisdicción marítima argentina.

¿Qué dijo Argentina sobre la presencia del buque británico en territorio nacional? 

El Ministro de Defensa, Luis Petri, dio declaraciones a la prensa sobre la presencia del buque rompehielos británico Sir David Attenborough, que navegó desde las Islas Malvinas a Punta Arenas, y señaló que «se trata de un buque rompehielos británico que desarrolla su principal operación en la Antártida, como muchos buques de su clase en esta época del año».

El Ministro Petri señaló que «dado que el paso inocente exige una navegación ininterrumpida, la embarcación no puede ser interceptada ni su tránsito impedido».

«Actualmente se encuentra en Punta Arenas llevando a cabo tareas logísticas, como la carga de combustible, agua, víveres y reparaciones menores», agregó el funcionario. «Para llegar a Chile, la embarcación transita por aguas territoriales argentinas bajo la figura de paso inocente, un derecho establecido en la Convención de las Naciones Unidas sobre el Derecho del Mar. Este principio permite a cualquier embarcación del mundo atravesar aguas territoriales sin necesidad de autorización del Estado ribereño, siempre que lo haga sin detener sus máquinas ni realizar actividades incompatibles con la navegación pacífica», completó.

Ante las dudas de los ciudadanos argentinos sobre la posible detención del buque británico, debido a la violación de la soberanía nacional, Petri aclaró que «dado que el paso inocente exige una navegación ininterrumpida, la embarcación no puede ser interceptada ni su tránsito impedido».

Fuente: Canal 26 y Ministerio de Defensa.

ADEMÁS EN NEA HOY:

Este sábado, el Chaco se suma a la Marcha Federal Antifascista y Antirracista LGBTQI+

«Todos somos Marra»: la inesperada solidaridad de Carbajal con el libertario expulsado por Milei




Source link

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba